Page 48 -
P. 48
AFONDO
Terapia señala que “cada caso es distinto y experimentar enfermedades, separa-
mindfulness no es posible establecer un periodo ciones, engaños y, sin duda alguna,
de tiempo para cada tratamiento. la muerte. Pero si ofrecemos resis-
Sin embargo, un paciente compro- tencia a la parte de dolor que nos
metido con su terapia podría empe- ha tocado vivir, lo que hacemos
zar a sentir efectos claramente bene- es aumentar el sufrimiento”, aclara
ficiosos en diez sesiones”. el Dr. Vicente Simón, psiquiatra y
catedrático de Psicobiología de la
Universidad de Valencia.
Aceptar el dolor Para los expertos tenemos una
Con mindfulness calmamos la
podría actuar de forma beneficiosa mente que se encuentra habitual- mente de mono. Nos pasamos una
en la etapa de envejecimiento son mente dispersa y en zozobra por gran cantidad de tiempo dándole
la aceptación de los problemas de preocupaciones, ansiedades y prisas. vueltas a las cosas. Es lo que se llama
salud que van surgiendo como con- Y normalmente vive en el pasado y cavilación o rumiación, que no solu-
secuencia de la edad, y del hecho de en el futuro, pero nunca en el pre- ciona nada, sino que con facilidad
que envejecer conlleva el tratamien- sente. “Aceptar significa simplemen- nos hace caer en la ansiedad o en
to de dolores crónicos. Asimismo, te reconocer que las cosas son tal la depresión. “Hoy, sabemos que
esta técnica facilita empatía y ama- como son en el momento presente. uno de los factores que mantiene las
bilidad en las relaciones sociales, la En la vida hay una parte del dolor patologías depresivas es la rumiación
aceptación de la muerte, así como que es inevitable. Todos hemos de y que, si conseguimos disminuir esta
potenciación del sistema inmune
y enlentecimiento del proceso de
envejecimiento.
“Las áreas psicopatológicas sobre
las que la práctica de mindfulness inci-
diría beneficiosamente, serían en los
trastornos de ansiedad (sobre todo
de manera preventiva), del estado
de ánimo, sentido de la vida,
dependencia y autonomía,
autoestima, déficit de memoria
(especialmente memoria a corto
plazo, que es la que está inicial-
mente alterada en los pacientes
de alzhéimer). También hay
una base teórica para pensar
que pudiera ser preventiva o
coadyuvante en el tratamiento
de enfermedades neurodegene-
rativas (por ejemplo, párkin-
son), principalmente al inicio
de las mismas, aunque sobre
esto no hay evidencia científi-
ca”, explica el Dr. Segovia.
En cuanto a ver los resul- ¿Qué es mindfulness?
tados de una terapia con min- Mindfulness consiste en Calmar la mente para ver va a permitir comprender y
dfulness, el Dr. Santiago Segovia mantener la atención centra- con claridad
transformar el sufrimiento.
da en lo que sucede en el Con mindfulness calma- La práctica de mindfulness
presente, con respeto, acepta- mos la mente que se encuen- tiene sentido porque alivia,
ción, ternura y sin juzgar. tra habitualmente dispersa y tanto la desorientación como
En la meditación mindful- en zozobra por preocupacio- el sufrimiento.
ness no hace falta adoptar una nes, ansiedades y prisas. Y De una forma sencilla y
postura concreta y reservar un solo cuando la mente está conocida desde tiempos
tiempo específico para prac- calmada (a través de la con- inmemoriales: concentrando
ticar la meditación, sino que centración) es cuando pode- la atención en un solo punto
se puede practicar en cual- mos ver cómo son las cosas u objeto. Con esto, la mente
quier postura y en cualquier en realidad, y es precisamente de mono se va apaciguan-
momento. esta visión clara la que nos do y cambiamos el modo de
A48 utonpeorsmoníaal
Terapia señala que “cada caso es distinto y experimentar enfermedades, separa-
mindfulness no es posible establecer un periodo ciones, engaños y, sin duda alguna,
de tiempo para cada tratamiento. la muerte. Pero si ofrecemos resis-
Sin embargo, un paciente compro- tencia a la parte de dolor que nos
metido con su terapia podría empe- ha tocado vivir, lo que hacemos
zar a sentir efectos claramente bene- es aumentar el sufrimiento”, aclara
ficiosos en diez sesiones”. el Dr. Vicente Simón, psiquiatra y
catedrático de Psicobiología de la
Universidad de Valencia.
Aceptar el dolor Para los expertos tenemos una
Con mindfulness calmamos la
podría actuar de forma beneficiosa mente que se encuentra habitual- mente de mono. Nos pasamos una
en la etapa de envejecimiento son mente dispersa y en zozobra por gran cantidad de tiempo dándole
la aceptación de los problemas de preocupaciones, ansiedades y prisas. vueltas a las cosas. Es lo que se llama
salud que van surgiendo como con- Y normalmente vive en el pasado y cavilación o rumiación, que no solu-
secuencia de la edad, y del hecho de en el futuro, pero nunca en el pre- ciona nada, sino que con facilidad
que envejecer conlleva el tratamien- sente. “Aceptar significa simplemen- nos hace caer en la ansiedad o en
to de dolores crónicos. Asimismo, te reconocer que las cosas son tal la depresión. “Hoy, sabemos que
esta técnica facilita empatía y ama- como son en el momento presente. uno de los factores que mantiene las
bilidad en las relaciones sociales, la En la vida hay una parte del dolor patologías depresivas es la rumiación
aceptación de la muerte, así como que es inevitable. Todos hemos de y que, si conseguimos disminuir esta
potenciación del sistema inmune
y enlentecimiento del proceso de
envejecimiento.
“Las áreas psicopatológicas sobre
las que la práctica de mindfulness inci-
diría beneficiosamente, serían en los
trastornos de ansiedad (sobre todo
de manera preventiva), del estado
de ánimo, sentido de la vida,
dependencia y autonomía,
autoestima, déficit de memoria
(especialmente memoria a corto
plazo, que es la que está inicial-
mente alterada en los pacientes
de alzhéimer). También hay
una base teórica para pensar
que pudiera ser preventiva o
coadyuvante en el tratamiento
de enfermedades neurodegene-
rativas (por ejemplo, párkin-
son), principalmente al inicio
de las mismas, aunque sobre
esto no hay evidencia científi-
ca”, explica el Dr. Segovia.
En cuanto a ver los resul- ¿Qué es mindfulness?
tados de una terapia con min- Mindfulness consiste en Calmar la mente para ver va a permitir comprender y
dfulness, el Dr. Santiago Segovia mantener la atención centra- con claridad
transformar el sufrimiento.
da en lo que sucede en el Con mindfulness calma- La práctica de mindfulness
presente, con respeto, acepta- mos la mente que se encuen- tiene sentido porque alivia,
ción, ternura y sin juzgar. tra habitualmente dispersa y tanto la desorientación como
En la meditación mindful- en zozobra por preocupacio- el sufrimiento.
ness no hace falta adoptar una nes, ansiedades y prisas. Y De una forma sencilla y
postura concreta y reservar un solo cuando la mente está conocida desde tiempos
tiempo específico para prac- calmada (a través de la con- inmemoriales: concentrando
ticar la meditación, sino que centración) es cuando pode- la atención en un solo punto
se puede practicar en cual- mos ver cómo son las cosas u objeto. Con esto, la mente
quier postura y en cualquier en realidad, y es precisamente de mono se va apaciguan-
momento. esta visión clara la que nos do y cambiamos el modo de
A48 utonpeorsmoníaal