Page 53 -
P. 53
judicial es la culpa. También aquí hacer es aprender de lo que sucedió Lennon, “La vida es lo que te pasa
se trata de perdonar, pero, en este para planificar correctamente las accio- mientras estás ocupado en hacer otros
caso, a quien hay que perdonar es a nes que tenemos que llevar a cabo. planes”. Pensando en lo que ha de
uno mismo. venir, descuidamos disfrutar de lo
Solemos concederle demasiada único que es real, que es el presente.
No conceder demasiada importancia al futuro. La principal
importancia a un futuro razón es que confiamos que nos trai- Familiarizarnos con
“incierto” ga la felicidad, cosa, claro, que resul- la compasión
ta imposible, ya que nunca podremos
En general, hay que reconocer el vivir en el futuro. Siempre se vive en La autocompasión no significa lás-
hecho de que el pasado ya no existe y el presente y solo en él podemos ser tima, sino amor a una persona que
que, por tanto, no hay que preocupar- felices. sufre y deseo de que quede libre de
se mucho por él. Lo que sí que hay que sufrimiento.
Pero el resultado de este espejis-
mo, de esta ilu- Por eso, en nuestra sociedad, es
sión o engaño, muy necesaria la autocompasión, es
es que dejamos decir, el practicar la bondad y el amor
de disfrutar del con uno mismo, el tratarse bien y con
presente fanta- cariño. Y todos los estudios científicos
seando sobre sobre la práctica de la autocompasión
un futuro que demuestran que es extremadamente
desconocemos útil para disminuir la ansiedad y la
y que es total- depresión, para mejorar el afronta-
mente incier- miento de las emociones, para reparar
to. Como dice estados emocionales negativos, para
una de las can- mejorar las relaciones interpersonales
ciones de John y para aumentar la satisfacción vital.
perdurable. (discusiones, espontáneamente este nuevo estilo de
“Los cambios se producen en múltiples enfados, etc.)...”. afrontar las situaciones. Quizá la principal
aspectos, muy relacionados con la reduc- “Para practicar dificultad está en mantener la constancia,
ción del parloteo mental y el aumento bien mindfulness sobre todo al principio”.
de la atención. Se refleja en aspectos hay que ser
tan diversos como el mantenimiento del disciplinado y Ana decidió apuntarse a mindfulness
orden en casa, la potenciación de los constante. La
sabores de los alimentos, el aumento mayor dificultad porque pensaba que “algo” no le hacía
de la concentración al leer, el disfrute de está en dejar sentirse feliz del todo, a pesar de tener
actividades ‘aburridas’ (como planchar, que los beneficios y cambios emerjan una vida “aparentemente” plena.
fregar los platos, etc.) y, sobre todo, una por sí solos sin autoimponerse objetivos “Cuando te encuentras con algún
sensación general de buen humor. El sexo o metas que puedan resultar frustrantes. obstáculo, antes de practicar mindfulness,
también mejora por la potenciación de las Aceptar que la práctica está llena de alti- era como ahogarse en un vaso de agua, le
sensaciones...”. bajos...”. daba mil vueltas, me agobiaba... Ahora lo
“Las preocupaciones sobre el futuro se trato todo de manera diferente, lo estudio
minimizan. Aumenta la capacidad de Víctor S. lleva más de doce años de forma calmada, lo resuelvo fácil. No
realizar distintas tareas y se reduce el es que la meditación sea un milagro,
cansancio. En el ámbito familiar mejora la practicando mindfulness, cuando el Dr. simplemente te enfrentas a las cosas de
comunicación y se reducen los conflictos. Santiago Segovia puso en marcha un taller manera diferente, puedes darle mil vueltas
Aprendes a reconocer y evitar patrones de de meditación en la Facultad de Psicología y no resolver nada o puedes pararte y
conducta que tenías automatizados y que de la UNED, en el año 1999. serenarte para encontrar la solución”.
te llevaban a situaciones disfuncionales “Se desarrolla una perspectiva más ecuá- “Es complicado dominar tus pensamientos
nime sobre los asuntos, lo que permite cuando llevas toda la vida dejándolos a su
vivirlos con más calma. Esto da como aire. A veces no nos damos cuenta, pero
resultado decisiones más acertadas y una nuestra cabeza no para de pensar e inten-
vida, en general, más sana y con menos tar cambiar; eso es difícil, pero la recom-
problemas de estrés. Todo esto tanto en pensa merece absolutamente la pena...”
lo relativo a situaciones de trabajo y socia- “Lo recomendaría a todo el mundo, pero,
les, como en los asuntos más personales especialmente, a las personas a las cuales
e íntimos”. sus pensamientos les hacen sufrir, pasarlo
“A medida que pasa el tiempo de práctica mal, agobiarse... Te da descanso, te da
regular, se va desarrollando cada vez más paz...”.
A utonpeorsmoníaal 53
se trata de perdonar, pero, en este para planificar correctamente las accio- mientras estás ocupado en hacer otros
caso, a quien hay que perdonar es a nes que tenemos que llevar a cabo. planes”. Pensando en lo que ha de
uno mismo. venir, descuidamos disfrutar de lo
Solemos concederle demasiada único que es real, que es el presente.
No conceder demasiada importancia al futuro. La principal
importancia a un futuro razón es que confiamos que nos trai- Familiarizarnos con
“incierto” ga la felicidad, cosa, claro, que resul- la compasión
ta imposible, ya que nunca podremos
En general, hay que reconocer el vivir en el futuro. Siempre se vive en La autocompasión no significa lás-
hecho de que el pasado ya no existe y el presente y solo en él podemos ser tima, sino amor a una persona que
que, por tanto, no hay que preocupar- felices. sufre y deseo de que quede libre de
se mucho por él. Lo que sí que hay que sufrimiento.
Pero el resultado de este espejis-
mo, de esta ilu- Por eso, en nuestra sociedad, es
sión o engaño, muy necesaria la autocompasión, es
es que dejamos decir, el practicar la bondad y el amor
de disfrutar del con uno mismo, el tratarse bien y con
presente fanta- cariño. Y todos los estudios científicos
seando sobre sobre la práctica de la autocompasión
un futuro que demuestran que es extremadamente
desconocemos útil para disminuir la ansiedad y la
y que es total- depresión, para mejorar el afronta-
mente incier- miento de las emociones, para reparar
to. Como dice estados emocionales negativos, para
una de las can- mejorar las relaciones interpersonales
ciones de John y para aumentar la satisfacción vital.
perdurable. (discusiones, espontáneamente este nuevo estilo de
“Los cambios se producen en múltiples enfados, etc.)...”. afrontar las situaciones. Quizá la principal
aspectos, muy relacionados con la reduc- “Para practicar dificultad está en mantener la constancia,
ción del parloteo mental y el aumento bien mindfulness sobre todo al principio”.
de la atención. Se refleja en aspectos hay que ser
tan diversos como el mantenimiento del disciplinado y Ana decidió apuntarse a mindfulness
orden en casa, la potenciación de los constante. La
sabores de los alimentos, el aumento mayor dificultad porque pensaba que “algo” no le hacía
de la concentración al leer, el disfrute de está en dejar sentirse feliz del todo, a pesar de tener
actividades ‘aburridas’ (como planchar, que los beneficios y cambios emerjan una vida “aparentemente” plena.
fregar los platos, etc.) y, sobre todo, una por sí solos sin autoimponerse objetivos “Cuando te encuentras con algún
sensación general de buen humor. El sexo o metas que puedan resultar frustrantes. obstáculo, antes de practicar mindfulness,
también mejora por la potenciación de las Aceptar que la práctica está llena de alti- era como ahogarse en un vaso de agua, le
sensaciones...”. bajos...”. daba mil vueltas, me agobiaba... Ahora lo
“Las preocupaciones sobre el futuro se trato todo de manera diferente, lo estudio
minimizan. Aumenta la capacidad de Víctor S. lleva más de doce años de forma calmada, lo resuelvo fácil. No
realizar distintas tareas y se reduce el es que la meditación sea un milagro,
cansancio. En el ámbito familiar mejora la practicando mindfulness, cuando el Dr. simplemente te enfrentas a las cosas de
comunicación y se reducen los conflictos. Santiago Segovia puso en marcha un taller manera diferente, puedes darle mil vueltas
Aprendes a reconocer y evitar patrones de de meditación en la Facultad de Psicología y no resolver nada o puedes pararte y
conducta que tenías automatizados y que de la UNED, en el año 1999. serenarte para encontrar la solución”.
te llevaban a situaciones disfuncionales “Se desarrolla una perspectiva más ecuá- “Es complicado dominar tus pensamientos
nime sobre los asuntos, lo que permite cuando llevas toda la vida dejándolos a su
vivirlos con más calma. Esto da como aire. A veces no nos damos cuenta, pero
resultado decisiones más acertadas y una nuestra cabeza no para de pensar e inten-
vida, en general, más sana y con menos tar cambiar; eso es difícil, pero la recom-
problemas de estrés. Todo esto tanto en pensa merece absolutamente la pena...”
lo relativo a situaciones de trabajo y socia- “Lo recomendaría a todo el mundo, pero,
les, como en los asuntos más personales especialmente, a las personas a las cuales
e íntimos”. sus pensamientos les hacen sufrir, pasarlo
“A medida que pasa el tiempo de práctica mal, agobiarse... Te da descanso, te da
regular, se va desarrollando cada vez más paz...”.
A utonpeorsmoníaal 53