Page 51 -
P. 51
zar la mente que nos pueden apor- esta actividad mental, resulta más negarlo o apartarlo de nosotros de
tar tranquilidad, sosiego, seguridad fácil que la persona salga de su cualquier manera. Y este tipo de
y satisfacción. depresión. reacción no soluciona el problema,
sino que lo empeora y produce más
Ese otro sistema es el sistema La clave: la aceptación, sufrimiento.
del sosiego, que se contrapone al el fluir de la vida
sistema de amenaza. La idea es En la vida hay una parte del dolor
alcanzar un equilibrio entre diver- La aceptación no quiere decir que es inevitable. Todos hemos de
sos sistemas neurales y, concreta- resignación. Aceptar significa sim- experimentar enfermedades, separa-
mente, desplazarnos más hacia el plemente reconocer que las cosas ciones, engaños y, sin duda alguna,
lado de la felicidad y de la satisfac- son tal como son en el momen- la muerte. Pero si ofrecemos resis-
ción. to presente. Lo que pasa es que tencia a la parte de dolor que nos
en nuestro funcionamiento habi- ha tocado vivir, lo que hacemos es
Lo que ocurre en la práctica es tual, cuando sucede algo que no aumentar el sufrimiento.
que pasamos una gran cantidad de concuerda con nuestras expectati-
tiempo dando vueltas a las cosas. Es vas, solemos oponerle resistencia, El dolor es inevitable, pero el
lo que se llama cavilación o rumia- sufrimiento es opcional. Solo apa-
ción, que no soluciona nada, sino
que con facilidad nos hace caer en rece cuando opone-
la ansiedad o en la depresión. mos resistencia al
dolor. Además, la
Hoy sabemos que uno de los resistencia nos impi-
factores que mantiene las pato- de ver con claridad
logías depresivas es la rumiación y ser creativos a la
y que, si conseguimos disminuir hora de encontrar
una solución ade-
cuada al problema
que tenemos en cada
momento.

No emitir juicios
Desde luego el

emitir juicios sobre
las cosas es algo nece-
sario para sobrevivir.
El problema es cómo
utilizamos esos jui-
cios y cómo comprendemos lo que
nos transmiten.
No podemos evitar que nuestra
cabeza emita juicios de manera casi
automática. Fuimos educados así
y, en su momento, esos juicios nos
han ayudado a tomar decisiones
(a veces certeras, a veces equivoca-
das). Cuando los juicios empiezan a
hacernos daño, es cuando seguimos
ciegamente sus instrucciones.
Hay que comprender que la rea-
lidad, aunque se nos presenta como

lugar de reaccionar automáticamente como el abuso de sustancias, sean
ante ellos, es decir, nos proporciona el tabaco, el alcohol u otras drogas
una mayor flexibilidad en las adictivas. Y mejora la calidad del
respuestas. sueño.
Nos capacita para romper patrones Asimismo, se está muy cerca de
de conducta dañinos para la salud, probar que aumenta la longevidad.

A utonpeorsmoníaal 51
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56