Page 58 -
P. 58
conDlaiscapacidad

El Centro de Normalización Lingüística
de la Lengua de Signos Española (CNLSE)
es un organismo de titularidad pública,
creado por la Ley 27/2007 de 23 de
octubre, por la que se reconocen las
lenguas de signos españolas y se regulan
los medios de apoyo a la comunicación
oral de las personas sordas, con
discapacidad auditiva y sordociegas.

CNLSE. Centro de Normalización Ling

La Ley 27/2007, de 23 ¿Cuál es el objetivo del CNLSE? muy comprometida con la labor
de octubre, por la que Conforme a su ley de creación, que llevan a cabo: la investigación,
se reconocen las lenguas normalización y difusión de la len-
de signos españolas y se el CNLSE tiene como finalidad gua de signos española.
regulan los medios de investigar, fomentar y difundir la Áreas
apoyo a la comunica- lengua de signos española, así como
ción oral de las personas sordas, velar por su buen uso en cualquiera El consejo rector aprobó en
con discapacidad auditiva y sor- de los ámbitos de actuación públi- 2012 la estrategia de actuación del
dociegas, es la piedra fundacional ca. Su misión es trabajar por la CNLSE hasta el año 2016, desta-
sobre la que se levanta el Centro normalización de la lengua de sig- cando tres áreas de trabajo: área de
de Normalización Lingüística de nos española a nivel estatal, actuan- normalización, área de promoción
la Lengua de Signos Española do como un espacio de referencia y difusión y área de investigación y
(CNLSE), un organismo de titula- que asesore a las Administraciones desarrollo.
ridad pública integrado en el Real públicas y otros agentes sociales, Área de normalización
Patronato sobre Discapacidad y y sirva como centro práctico de
dirigido por M.ª Luz Esteban. reflexión y de intercambio de cono- Promueve y lleva a cabo los estu-
Su consejo rector, constitui- cimientos. Solo así, teniendo en dios y análisis necesarios no solo
do el 21 de diciembre de 2010, cuenta la realidad lingüística de los para garantizar la normalización de
incluye a representantes de la usuarios y usuarias de esta lengua, la lengua de signos española, sino
Administración del Estado y enti- se podrán garantizar sus derechos. también para que esta conquiste
dades representativas de la comu- Equipo humano cada vez más espacios y gane en
nidad lingüística usuaria de la len- presencia y visibilidad social. Y con
gua de signos española. El CNLSE El CNLSE está formado por un ese propósito, el CNLSE asesora y
comenzó su andadura el 1 de junio ramillete multidisciplinar de profe- atiende consultas relacionadas con
de 2011; su gestión está encomen- sionales sordos y oyentes expertos esta lengua. La importancia de esta
dada a la Fundación CNSE y sus en lengua de signos española y área de trabajo radica en aumen-
actividades atienden a la necesidad sociolingüística, entre los que se tar aquellos ámbitos en los que la
de dar respuesta a la realidad lin- encuentran M.ª Luz, Eva, David y lengua de signos española tiene
güística de las personas usuarias de Mónica. Una formación joven y
la lengua de signos española.
A58 perusotnoanl omía
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63