Page 60 -
P. 60
conDlaiscapacidad
que consideran la lengua de signos El CNLSE tiene como finalidad
como objeto de estudio y, en este investigar, fomentar y difundir
sentido, las aplicaciones científicas la lengua de signos española,
que se derivan de las investigacio- así como velar por su buen uso
nes que se llevan a cabo juegan un en cualquiera de los ámbitos de
papel fundamental en el desarrollo actuación pública
de nuevas líneas de actuación. El
análisis y el estudio de la lengua lación y medios de comunicación, catalogados en diferentes soportes a
de signos española garantizarán los con el fin de dar respuesta a las disposición de cualquier usuario e
procesos de normalización, ya que necesidades planteadas por profe- investigadores.
van parejas a las necesidades de sionales, usuarios y representantes Centro de documentación
la comunidad lingüística usuaria de la Administración.
de la misma. Precisamente, una El centro de documentación dis-
de las principales funciones del Por otra parte, el CNLSE ofrece pone de un fondo bibliográfico muy
CNLSE es impulsar su investiga- un servicio de biblioteca virtual extenso y es el único de referencia
ción compartiendo sinergias con y apoyo documental a entidades en materia de lengua de signos y per-
las universidades, los centros de públicas y privadas en materia de sonas sordas. Además de la bibliote-
investigación y el personal investi- lengua de signos. Se pretende ofre- ca virtual, se ofrecen otros servicios
gador, facilitando el intercambio cer un servicio lo más universal como asesoría documental, visitas
de material docente y potenciando posible, sin claves de acceso, que guiadas y servicio de préstamo.
la consolidación de una red de uni- permite, además de la localización,
versidades e investigadores de todas la consulta directa a los documen- Entre los libros más antiguos
las lenguas de signos. tos, y que incluye un motor de bús- del centro de documentación está
queda resolutivo que simplifica la el Manual del Sordomudo. Hay otro
La gestión de recursos es otra de búsqueda y permite dos niveles de en el que se puede ver la evolución
las áreas que se instrumentalizan la misma: sencilla y avanzada. De diacrónica de los distintos signos,
desde la web. Se trata de una base ello se encarga una joven documen- o libros referidos a las distintas
de datos en la que se recopilan talista, persona sorda profesional lenguas signadas de todo el mundo:
distintos recursos disponibles en de este área y experta en lengua de lengua de signos catalana, lenguas
lengua de signos, así como proyec- signos española. Asimismo gracias de signos de Estados Unidos, de
tos de innovación y centros para a la aportación de la Fundación Inglaterra, de China o de Japón.
la formación. Esta base de datos CNSE, hay más de 5.000 materiales
se organiza en siete áreas como
lingüística, educación, formación,
interpretación, arte y cultura, legis-
A60 perusotnoanl omía
que consideran la lengua de signos El CNLSE tiene como finalidad
como objeto de estudio y, en este investigar, fomentar y difundir
sentido, las aplicaciones científicas la lengua de signos española,
que se derivan de las investigacio- así como velar por su buen uso
nes que se llevan a cabo juegan un en cualquiera de los ámbitos de
papel fundamental en el desarrollo actuación pública
de nuevas líneas de actuación. El
análisis y el estudio de la lengua lación y medios de comunicación, catalogados en diferentes soportes a
de signos española garantizarán los con el fin de dar respuesta a las disposición de cualquier usuario e
procesos de normalización, ya que necesidades planteadas por profe- investigadores.
van parejas a las necesidades de sionales, usuarios y representantes Centro de documentación
la comunidad lingüística usuaria de la Administración.
de la misma. Precisamente, una El centro de documentación dis-
de las principales funciones del Por otra parte, el CNLSE ofrece pone de un fondo bibliográfico muy
CNLSE es impulsar su investiga- un servicio de biblioteca virtual extenso y es el único de referencia
ción compartiendo sinergias con y apoyo documental a entidades en materia de lengua de signos y per-
las universidades, los centros de públicas y privadas en materia de sonas sordas. Además de la bibliote-
investigación y el personal investi- lengua de signos. Se pretende ofre- ca virtual, se ofrecen otros servicios
gador, facilitando el intercambio cer un servicio lo más universal como asesoría documental, visitas
de material docente y potenciando posible, sin claves de acceso, que guiadas y servicio de préstamo.
la consolidación de una red de uni- permite, además de la localización,
versidades e investigadores de todas la consulta directa a los documen- Entre los libros más antiguos
las lenguas de signos. tos, y que incluye un motor de bús- del centro de documentación está
queda resolutivo que simplifica la el Manual del Sordomudo. Hay otro
La gestión de recursos es otra de búsqueda y permite dos niveles de en el que se puede ver la evolución
las áreas que se instrumentalizan la misma: sencilla y avanzada. De diacrónica de los distintos signos,
desde la web. Se trata de una base ello se encarga una joven documen- o libros referidos a las distintas
de datos en la que se recopilan talista, persona sorda profesional lenguas signadas de todo el mundo:
distintos recursos disponibles en de este área y experta en lengua de lengua de signos catalana, lenguas
lengua de signos, así como proyec- signos española. Asimismo gracias de signos de Estados Unidos, de
tos de innovación y centros para a la aportación de la Fundación Inglaterra, de China o de Japón.
la formación. Esta base de datos CNSE, hay más de 5.000 materiales
se organiza en siete áreas como
lingüística, educación, formación,
interpretación, arte y cultura, legis-
A60 perusotnoanl omía