Page 59 -
P. 59
güística de la Lengua de Signos Española
presencia. Para ello se desarrollan Otra línea importante de traba- de Investigaciones Científicas.
diversas acciones como promover y jo es la promoción de acuerdos de Estuvo dedicado a debatir sobre el
llevar a cabo los estudios y análisis colaboración para el desarrollo de entorno profesional vinculado a la
necesarios sobre la normalización proyectos. En este sentido, se trata lengua de signos española, y contó
lingüística de la lengua de signos de tejer de forma progresiva una con la participación de más de 350
española, asesorar y atender consul- red de alianzas que permita aunar expertos de diferentes áreas. Para
tas relacionadas con esta lengua a esfuerzos y maximizar los recursos este año 2013, el CNLSE tiene pre-
solicitud de las entidades públicas a favor de la lengua de signos espa- visto organizar el Congreso CNLSE
y privadas y, por último, formalizar ñola desde distintas disciplinas, sobre la investigación de la lengua
acuerdos de colaboración para el contribuyendo de este modo a su de signos española en el mes de
desarrollo de proyectos. normalización. septiembre, coincidiendo con la
Área de promoción y difusión celebración del Día Europeo de las
Con respecto a las consultas Lenguas.
recibidas en el CNLSE, en su En este ámbito, el desarrollo y la
mayoría son de carácter lingüís- implementación de la página web Asimismo, el CNLSE desarrolla
tico. Le siguen las relacionadas www.cnlse.es, la creación de canales diversas acciones dirigidas a fomen-
con formación, medios de comu- en Facebook, Twitter y Youtube, y tar el aprendizaje de la lengua de
nicación, arte y cultura. El 30% la organización de dos seminarios, signos española y garantizar la pre-
de las consultas proviene de per- cobra especial relevancia. El prime- sencia de dicha lengua con criterios
sonas particulares, y el 70% res- ro, en 2011 con la colaboración de calidad en la Administración
tante, de entidades muy diversas: del Instituto Cervantes, que sirvió pública y en los medios de comuni-
comunidad lingüística usuaria, a modo de presentación institucio- cación e información.
Administración, universidades, nal del CNLSE y contribuyó a la
organismos internacionales, orga- creación de un espacio de trabajo Área de investigación y
nizaciones de personas con disca- y reflexión en materia de normali- desarrollo
pacidad y empresas privadas. zación lingüística de la lengua de
signos española. En 2012 se desa- La actividad investigadora es
De hecho, el CNLSE ha habi- rrolló el segundo seminario en cola- uno de los grandes motores que ha
litado un enlace para facilitar las boración con el Centro Superior catalizado el reconocimiento actual
consultas vía web, ya sea en lengua de la lengua de signos española.
de signos española o en castellano: Cada vez son más las disciplinas
http://www.cnlse.es/.
A utonpeorsmoníaal 59
presencia. Para ello se desarrollan Otra línea importante de traba- de Investigaciones Científicas.
diversas acciones como promover y jo es la promoción de acuerdos de Estuvo dedicado a debatir sobre el
llevar a cabo los estudios y análisis colaboración para el desarrollo de entorno profesional vinculado a la
necesarios sobre la normalización proyectos. En este sentido, se trata lengua de signos española, y contó
lingüística de la lengua de signos de tejer de forma progresiva una con la participación de más de 350
española, asesorar y atender consul- red de alianzas que permita aunar expertos de diferentes áreas. Para
tas relacionadas con esta lengua a esfuerzos y maximizar los recursos este año 2013, el CNLSE tiene pre-
solicitud de las entidades públicas a favor de la lengua de signos espa- visto organizar el Congreso CNLSE
y privadas y, por último, formalizar ñola desde distintas disciplinas, sobre la investigación de la lengua
acuerdos de colaboración para el contribuyendo de este modo a su de signos española en el mes de
desarrollo de proyectos. normalización. septiembre, coincidiendo con la
Área de promoción y difusión celebración del Día Europeo de las
Con respecto a las consultas Lenguas.
recibidas en el CNLSE, en su En este ámbito, el desarrollo y la
mayoría son de carácter lingüís- implementación de la página web Asimismo, el CNLSE desarrolla
tico. Le siguen las relacionadas www.cnlse.es, la creación de canales diversas acciones dirigidas a fomen-
con formación, medios de comu- en Facebook, Twitter y Youtube, y tar el aprendizaje de la lengua de
nicación, arte y cultura. El 30% la organización de dos seminarios, signos española y garantizar la pre-
de las consultas proviene de per- cobra especial relevancia. El prime- sencia de dicha lengua con criterios
sonas particulares, y el 70% res- ro, en 2011 con la colaboración de calidad en la Administración
tante, de entidades muy diversas: del Instituto Cervantes, que sirvió pública y en los medios de comuni-
comunidad lingüística usuaria, a modo de presentación institucio- cación e información.
Administración, universidades, nal del CNLSE y contribuyó a la
organismos internacionales, orga- creación de un espacio de trabajo Área de investigación y
nizaciones de personas con disca- y reflexión en materia de normali- desarrollo
pacidad y empresas privadas. zación lingüística de la lengua de
signos española. En 2012 se desa- La actividad investigadora es
De hecho, el CNLSE ha habi- rrolló el segundo seminario en cola- uno de los grandes motores que ha
litado un enlace para facilitar las boración con el Centro Superior catalizado el reconocimiento actual
consultas vía web, ya sea en lengua de la lengua de signos española.
de signos española o en castellano: Cada vez son más las disciplinas
http://www.cnlse.es/.
A utonpeorsmoníaal 59