Page 61 -
P. 61
El CNLSE quiere destacar

que la lengua de signos no es tan solo una lengua
para las personas sordas y sordociegas, sino que
se trata de una lengua más en esta diversidad
lingüística y cultural. Cualquier persona puede
acceder y disfrutar de ella; aprenderla. Es una
lengua que existe desde hace muchísimo tiempo
y desde el CNLSE se pretende darle el sitio que se
merece.

La biblioteca cuenta con el pri- usuarias está aumentando día a día, este sentido, el CNLSE analiza con
mer diccionario en el que cada del mismo modo que lo está hacien- profundidad no solo lo relativo
signo se describía con palabras. Se do el número de ámbitos en los que a la posición del intérprete en la
trata del Diccionario de Mímica y la lengua de signos española está pantalla, sino que también vela
Dactilología de Fernando Villabrille presente. El inicio de la enseñanza por la calidad de la lengua que
y data de 1851. de la lengua de signos a la sociedad, signa en ese momento. “Nuestra
la incorporación de esta en distintos intención es que llegue a todas las
Comienzo de la lengua de estamentos del sistema educativo, personas usuarias de esta lengua,
signos en España la proliferación de investigaciones, y confiamos en que los siguientes
el aumento de profesionales de la Premios Goya sean signados en la
Rastrear los orígenes de la lengua interpretación y un largo etcétera, televisión”, señala la directora del
de signos en España resulta compli- han sido, sin duda, decisivos en la CNLSE, M.ª Luz Esteban.
cado. Hay quienes hablan del papel actual transformación social y lin-
fundamental de Ponce de León, aun- güística que estamos viviendo. Día Internacional de la Lengua
que es muy posible que la lengua de Materna, ¿qué es eso?
signos surgiera cuando dos personas Su aportación en los Premios
sordas se encontraron por prime- Goya Cada 21 de febrero se celebra
ra vez en la historia, sin descartar el Día Internacional de la Lengua
tampoco que las lenguas signadas El año pasado se empezó a traba- Materna, una fecha que, tras ser
pudieran ser anteriores a las lenguas jar en la incorporación de la lengua proclamada por la Unesco en 1999,
orales. Lo que sí es cierto es que la de signos española en la retransmi- se conmemora cada año a nivel
lengua de signos en España, así como sión de la entrega de los Premios mundial para promover la diversi-
sus usuarios, principalmente las per- Goya. Este año, tras una serie de dad lingüística y la educación plu-
sonas sordas y sordociegas, han expe- contactos previos con RTVE y rilingüe, y sensibilizar así sobre la
rimentado en los últimos tiempos con la Academia de las Artes y importancia de la enseñanza en la
y de forma muy rápida importantes las Ciencias Cinematográficas de lengua materna.
transformaciones. España, se hizo posible que la len-
gua de signos española se incorpo- El CNLSE se suma a este recor-
En la actualidad la lengua de sig- rase a la gala, si bien solamente a datorio y reclama que “hace falta
nos española está viviendo cambios través de Internet. RTVE puso a sinergia y esfuerzos para que la
formales y de dominio o uso; si bien disposición todos los medios técni- lengua de signos se incorpore al
hasta hace pocos años se limitaba a cos y la Fundación CNSE colaboró patrimonio cultural de la huma-
ser utilizada en círculos restringidos, con la aportación de intérpretes nidad. La lengua de signos es una
concretamente el entorno asociativo de lengua de signos española. En riqueza cultural y lingüística a nivel
y escolar, el número de personas mundial”.

A utonpeorsmoníaal 61
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66