Page 41 -
P. 41
cabo un trabajo sistemático de los succión, masticación y deglución; defi- Terapeuta ocupacional
diferentes aspectos del lenguaje para ciencias auditivas; deficiencia mental; Desde el Departamento de Tera-
prevenir, desarrollar o rehabilitar la parálisis cerebral; autismo; con proble- pia Ocupacional del CREER, se con-
voz, el habla, las funciones orofaciales mas de comunicación, etc. tribuye a la evaluación y recuperación
y la comunicación, dirigida tanto a de las funciones físicas, sensoriales,
la población infantil como adulta, Fisioterapeuta cognitivas y emocionales. Todo ello
utilizando técnicas y procedimientos En el CREER nuestro trabajo dia- mediante la utilización funcional de
específicos a cada uno de ellos. rio como fisioterapeutas es conseguir las capacidades residuales que las per-
que el dolor, la pérdida de fuerza, las sonas con enfermedades poco frecuen-
Las patologías sobre las que inter- alteraciones musculares o articulares y tes conservan, promocionándolas,
viene el logopeda están relacionadas las limitaciones físicas que tienen las restableciéndolas y conservándolas,
con pacientes que presentan proble- personas con enfermedades raras no maximizando así la calidad de vida del
mas: de voz (disfonía, afonía); en la sean un problema para tener una vida afectado y su familia en su entorno.
adquisición del lenguaje (retraso, dis- lo más normalizada y menos depen- El centro dispone de una unidad
fasia); en la expresión verbal, la pro- diente posible. de información, evaluación y asesora-
nunciación (disartria, dislalia, disglo- “Un paciente que conoce su enfer- miento sobre productos de apoyo. El
sia); de lectura y/o escritura (dislexia, medad participa”, por ello, y mediante objetivo principal de esta unidad es
disgrafía); en el lenguaje expresivo y/o ejercicios físicos, pautas y recomenda- potenciar los niveles de autonomía de
comprensivo (afasias); de la fluidez ciones fomentamos el autoaprendi- las personas con enfermedades poco
del habla (tartamudez); de respiración, zaje. frecuentes y sus familiares, a través de
Nuestro objetivo es que los ejerci- productos de apoyo, nuevas tecnolo-
El centro cuenta con un cios aprendidos puedan ser realizados gías de la información y el diseño para
amplio gimnasio, una sala por uno mismo sin la necesidad de todos, para lo cual se realizan actua-
de psicomotricidad y una que un fisioterapeuta participe y así ciones como proporcionar informa-
sala multisensorial facilitar la independencia y el auto- ción y asesoramiento técnico sobre la
cuidado. utilización, posibilidades y adecuación
Para desarrollar nuestros progra- de los distintos tipos de productos de
mas de atención individualizada, así apoyo al usuario, recoger y difundir
como talleres y otros programas del la información sobre las posibilidades
centro, contamos con un amplio gim- que ofrece el mercado en productos
nasio, una sala de psicomotricidad y de apoyo, TIC y diseño para todos,
una sala multisensorial. participar en la formación de profesio-
nales a través de cursos, conferencias,
seminarios, etc.

Educador social
Quienes nos dedicamos a la edu-
cación social y, en general, todas las
personas que trabajamos en el ámbito
social, somos agentes de transforma-
ción social, nos dedicamos a cambiar
la realidad a través de una acción
transformadora, somos agentes de
cambio.
El CREER, en su calidad de centro
sociosanitario, también es un centro

A utonpeorsmoníaal 41
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46