Page 36 -
P. 36
AFONDO
El CREER de Burgos
El Centro de Referencia
Estatal de Atención
a Personas con
Enfermedades Raras y
sus Familias (CREER)
se inauguró el 30 de
septiembre de 2009 en
Burgos y cuenta con una
superficie construida de
10.915,97 m2, siendo la
superficie del solar de
7.177,86 m2.
Aitor Aparicio García
Director-gerente del CREER
y Equipo profesional del Centro
El centro está distribuido integral igualitaria y la mejora en la dades Raras. Además se organizó el I
en tres edificios unidos calidad de vida de las personas con Encuentro Nacional del Día Mundial
entre sí. El edificio central enfermedades raras y sus familias. con la participación de cincuenta afec-
de color verde, el de apar- tados y familiares de toda España.
tamentos de color amari- Estamos en el año 2013, declarado
llo y el asistencial de color por el Consejo de Ministros y a pro- En el mes de julio hemos inaugu-
rojo. Así está distribuido puesta de la ministra de Sanidad, Ser- rado junto con la Fundación Caja de
por plantas: planta sóta- vicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, Burgos y las asociaciones de ER de
no, plantas superiores (baja, primera, el Año Español de las Enfermedades Burgos, la exposición “Enfermedades
segunda y tercera) y cubierta. Raras. ¡¿Raras?!” en una sala de la Catedral de
Su finalidad es impulsar en todo Burgos, y hace pocos días se realizó el
el territorio del Estado una atención En el CREER empezamos el año acto de difusión con la Asociación de
con gran ilusión, celebrando un año Amigos del Camino de Santiago, “El
más el Día Mundial de las Enferme-
RESUMEN
El Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias
(CREER) es un recurso estatal, dependiente del Imserso, que se configura como un centro avanzado
en la promoción, desarrollo y difusión de conocimientos, experiencias innovadoras y métodos de
atención a personas con enfermedades raras, y como centro de alta especialización en servicios de
apoyo a familias y cuidadores y en servicios de prevención, promoción de la autonomía personal y
participación social de las personas con dichas enfermedades.
Palabras clave: enfermedades raras, servicios de apoyo, autonomía personal, participación social.
A36 perusotnoanl omía
El CREER de Burgos
El Centro de Referencia
Estatal de Atención
a Personas con
Enfermedades Raras y
sus Familias (CREER)
se inauguró el 30 de
septiembre de 2009 en
Burgos y cuenta con una
superficie construida de
10.915,97 m2, siendo la
superficie del solar de
7.177,86 m2.
Aitor Aparicio García
Director-gerente del CREER
y Equipo profesional del Centro
El centro está distribuido integral igualitaria y la mejora en la dades Raras. Además se organizó el I
en tres edificios unidos calidad de vida de las personas con Encuentro Nacional del Día Mundial
entre sí. El edificio central enfermedades raras y sus familias. con la participación de cincuenta afec-
de color verde, el de apar- tados y familiares de toda España.
tamentos de color amari- Estamos en el año 2013, declarado
llo y el asistencial de color por el Consejo de Ministros y a pro- En el mes de julio hemos inaugu-
rojo. Así está distribuido puesta de la ministra de Sanidad, Ser- rado junto con la Fundación Caja de
por plantas: planta sóta- vicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, Burgos y las asociaciones de ER de
no, plantas superiores (baja, primera, el Año Español de las Enfermedades Burgos, la exposición “Enfermedades
segunda y tercera) y cubierta. Raras. ¡¿Raras?!” en una sala de la Catedral de
Su finalidad es impulsar en todo Burgos, y hace pocos días se realizó el
el territorio del Estado una atención En el CREER empezamos el año acto de difusión con la Asociación de
con gran ilusión, celebrando un año Amigos del Camino de Santiago, “El
más el Día Mundial de las Enferme-
RESUMEN
El Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias
(CREER) es un recurso estatal, dependiente del Imserso, que se configura como un centro avanzado
en la promoción, desarrollo y difusión de conocimientos, experiencias innovadoras y métodos de
atención a personas con enfermedades raras, y como centro de alta especialización en servicios de
apoyo a familias y cuidadores y en servicios de prevención, promoción de la autonomía personal y
participación social de las personas con dichas enfermedades.
Palabras clave: enfermedades raras, servicios de apoyo, autonomía personal, participación social.
A36 perusotnoanl omía