Page 31 -
P. 31
Análisis de la presencia de personas en edad laboral con discapacidad
por comunidad autónoma (Variación tasa de actividad 2008-2011)

En la tabla aparece reflejada la Tasa de actividad de las personas con
variación de la tasa de actividad discapacidad* por comunidad autónoma
(2008-2011) de las comunidades
autónomas españolas. Como Años 2008 y 2011. Unidades: miles de personas y porcentajes
dato digno de señalar, cabe
mencionar que son tres las Personas con discapacidad
comunidades autónomas
que presentan una tasa de 2011 2008 2008-2011
variación de la tasa de actividad Activos Variación
negativa (para las personas Total Tasa de Total Activos Tasa de Tasa de
con discapacidad), en concreto, actividad actividad actividad
Cantabria (–9.2%), Comunidad
Valenciana (–2.3%) y La Rioja Andalucía 245,8 80,7 32,8% 162,2 48 29,6% 3,2%
(–4.2%). Aragón 36,1 13,3 36,8% 24 8,2 34,2% 2,7%
Por otra parte, la variación de 41,6 13,9 33,4% 11,5 26,9% 6,5%
la tasa de actividad positiva Asturias, Principado de 27 10,8 40,0% 42,8 4,2 35,9% 4,1%
más elevada la tiene Canarias Balears, Illes 53,2 15,7 29,5% 11,7 20,2% 9,3%
(9,3%), que tiene una diferencia Canarias 17,9 32,4% 29,7 6 41,6% –9,2%
sustantiva con el resto de Cantabria 64,3 5,8 34,8% 15,4 6,4 34,1% 0,7%
las comunidades autónomas 68,4 22,4 41,1% 58,6 20 32,2% 8,9%
españolas en ese criterio. Castilla y León 28,1 38,8% 34,5 11,1 33,2% 5,7%
Castilla-La Mancha 213,4 82,9 34,7% 112,7 37,4 37,0% –2,3%
93,9 32,6 31,0% 98,3 36,4 30,8% 0,2%
Cataluña 32,9 10,2 32,9% 19,8 6,1 31,1% 1,8%
Comunitat Valenciana 82,3 27,1 39,8% 52,1 16,2 36,8% 3,0%
45,6 42,8% 92,3 34 41,0% 1,8%
Extremadura 114,5 30,9 45,9% 43,2 17,7 40,9% 5,0%
Galicia 72,2 41,4% 12,7 5,2 36,2% 5,2%
14,8 6,8 40,2% 49,2 17,8 44,4% –4,2%
Madrid, Comunidad de 65,5 27,1 44,4% 3,2 44,1% 0,3%
Murcia, Región de 8,2 36,6% 7,2 33,5% 3,1%
9,9 3,3 6,8 3
Navarra, Comunidad Foral de 1262 4,4 873,3 292,3
País Vasco 461,6
Rioja, La

Ceuta y Melilla
TOTAL

En las figuras * Se consideran personas con discapacidad reconocida, es decir, aquellas con grado de discapacidad superior
que se exponen o igual al 33%, según el procedimiento de valoración establecido por RD 1971/1999 modificado por
a continuación RD 1856/2009. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística.
aparecen
reflejada la tasa Tasa de actividad de las personas con discapacidad
de actividad de
las personas con Año 2011
discapacidad para
el año 2011. Las
comunidades
autónomas
aparecen
ordenadas en este
criterio, lo que
facilita el análisis.

MARTÍNEZ MOURE, O. (2012): Mercado del trabajo y empleo. Editorial CEF.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2001): CIF. Clasificación internacional del funcionamiento, de la

discapacidad y de la salud. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Secretaría General de Asuntos Sociales.
Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO).
OECD (2010): Sickness, Disability and Work: Breaking the Barriers. A Synthesis of Findings across OECD Countries.

París: OECD Publications.
RECIO, A. (1997): Trabajo, personas, mercados: manual de economía laboral. Icaria.
SOTELO, H. (2002): La normativa en materia de empleo privado de las personas con discapacidad. Apuntes sobre la

situación en la Unión Europea. SIIS Centro de Documentación y Estudios.
SPENCER K. y OULTON, R. (2009): Disability Discrimination in Employment. Oxford University Press.

A utonpeorsmoníaal 31
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36