Page 26 -
P. 26
AFONDO
Empleo y la Organización Mundial de la Salud esta realidad de una manera muy
discapacidad (2001), en donde se especifica el sig- pareja en los diferentes países del
nificado de las funciones corporales, contexto europeo.
nas con discapacidad debe hacerse las estructuras corporales, las activi-
no solo desde diferentes ámbitos, dades y participación y los factores Como se señala en el informe
sino desde diferentes perspectivas: ambientales. “Situación real de las personas con
biológica, psicológica y social. Ade- discapacidad respecto al empleo”,
más de actuar en los factores de Como se señalará un poco más una de las principales medidas desa-
salud de las personas, ha de actuarse adelante, en nuestro estudio hemos rrolladas por las administraciones
sobre el entorno en el que se inte- utilizado la tasa de actividad, puesto europeas en este campo se relaciona
gran, con el objetivo de hacerlo más que se trata de una medida sus- con el cupo de reserva para per-
accesible y solidario. tantiva y sólida para interpretar las sonas con discapacidad, tanto
distintas tendencias del mercado de en la empresa privada como en
La Clasificación Internacional trabajo y empleo. De hecho, es preci- la Administración. La normativa
de Deficiencias, Discapacidades y so tener en cuenta que las personas estatal coincide en este campo
Minusvalías (CIDDM) es la clasifica- que padecen algún tipo de discapaci- con la de otros países europeos.
ción que la ley utiliza para conceder dad tienen una tasa de actividad más En todos estos países existe la
el grado de discapacidad y minusva- pequeña que el resto de la población obligatoriedad de establecer
lía a una persona. Así, el grado de en edad de trabajar, manifestándose reserva de cupo, pero con dife-
minusvalía es la suma de su grado de
discapacidad (meramente médico) y
de los factores sociales complemen-
tarios (un indicador que trata de
medir la desventaja social).
Completando esta clasificación
CIDDM, la Clasificación Internacio-
nal del Funcionamiento de la Disca-
pacidad y de la Salud de 2001 (CIF)
da la importancia al funcionamiento
de las personas. Según este modelo,
existe un proceso complejo, interac-
tivo y evolutivo entre las condiciones
de salud y los factores contextuales
cuyo resultado es el funcionamiento
y la discapacidad. Este proceso, y no
la persona “propietaria” del mismo,
es el objeto de la clasificación.
A la hora de elaborar este estu-
dio, hemos tomado como referencia
la terminología de la clasificación de
La integración sociolaboral de las pe
como uno de los mecanismos más só
A26 perusotnoanl omía
Empleo y la Organización Mundial de la Salud esta realidad de una manera muy
discapacidad (2001), en donde se especifica el sig- pareja en los diferentes países del
nificado de las funciones corporales, contexto europeo.
nas con discapacidad debe hacerse las estructuras corporales, las activi-
no solo desde diferentes ámbitos, dades y participación y los factores Como se señala en el informe
sino desde diferentes perspectivas: ambientales. “Situación real de las personas con
biológica, psicológica y social. Ade- discapacidad respecto al empleo”,
más de actuar en los factores de Como se señalará un poco más una de las principales medidas desa-
salud de las personas, ha de actuarse adelante, en nuestro estudio hemos rrolladas por las administraciones
sobre el entorno en el que se inte- utilizado la tasa de actividad, puesto europeas en este campo se relaciona
gran, con el objetivo de hacerlo más que se trata de una medida sus- con el cupo de reserva para per-
accesible y solidario. tantiva y sólida para interpretar las sonas con discapacidad, tanto
distintas tendencias del mercado de en la empresa privada como en
La Clasificación Internacional trabajo y empleo. De hecho, es preci- la Administración. La normativa
de Deficiencias, Discapacidades y so tener en cuenta que las personas estatal coincide en este campo
Minusvalías (CIDDM) es la clasifica- que padecen algún tipo de discapaci- con la de otros países europeos.
ción que la ley utiliza para conceder dad tienen una tasa de actividad más En todos estos países existe la
el grado de discapacidad y minusva- pequeña que el resto de la población obligatoriedad de establecer
lía a una persona. Así, el grado de en edad de trabajar, manifestándose reserva de cupo, pero con dife-
minusvalía es la suma de su grado de
discapacidad (meramente médico) y
de los factores sociales complemen-
tarios (un indicador que trata de
medir la desventaja social).
Completando esta clasificación
CIDDM, la Clasificación Internacio-
nal del Funcionamiento de la Disca-
pacidad y de la Salud de 2001 (CIF)
da la importancia al funcionamiento
de las personas. Según este modelo,
existe un proceso complejo, interac-
tivo y evolutivo entre las condiciones
de salud y los factores contextuales
cuyo resultado es el funcionamiento
y la discapacidad. Este proceso, y no
la persona “propietaria” del mismo,
es el objeto de la clasificación.
A la hora de elaborar este estu-
dio, hemos tomado como referencia
la terminología de la clasificación de
La integración sociolaboral de las pe
como uno de los mecanismos más só
A26 perusotnoanl omía