Page 27 -
P. 27
rencias. Por ejemplo, el porcentaje Las personas alguna discapacidad son consecuen-
de puestos reservados a las personas con cia de diversos elementos que, según
con discapacidad varía, desde el 8% discapacidad Cermi, podrían resumirse en los
en Grecia hasta el 2% en Luxem- tienen siguientes apartados:
burgo, dependiendo el porcentaje una tasa de
de cuota en este último país, como actividad más • Un nivel educativo y una cualifi-
en Italia, del tamaño de la empresa. pequeña cación profesional no adaptada
que el resto de a las necesidades del mercado.
También es relevante reflejar la la población
situación de actividad de las personas • Falta de información.
que padecen algún tipo de discapaci- fe anterior, las personas que tienen • Actitudes en ocasiones negativas
dad en ciertos países del mundo, más algún tipo de discapacidad tienen
allá del contexto europeo. una tasa de actividad más pequeña por parte de algunos sectores de
que el resto de la población en edad la sociedad.
Algunos datos estadísticos de trabajar (lo que conlleva unos • Barreras para la creación de un
sobre discapacidad y tasa de niveles más bajos de inserción socio- negocio propio y dificultades de
actividad laboral). accesibilidad.
Como señalábamos en el epígra- Las personas que tienen algún Metodología sobre la
tipo de discapacidad tienen, en naturaleza de los datos
términos generales, unas mayores
barreras a la hora de lograr la inser- La fuente de los datos referidos
ción laboral. Como se señala en a individuos que padecen una disca-
el capítulo 3 del Informe Olivenza pacidad que presentamos en nuestra
(2010), las personas con discapaci- ponencia es el Instituto Nacional
dad, que encuentran mayores difi- de Estadística. En todos los casos se
cultades que el resto de los ciudada- refiere a discapacidad reconocida.
nos para acceder a empleo y generar En este sentido, cabe señalar que
ingresos suficientes incluso cuando además de la categoría de discapaci-
la economía está en fase expansiva, tados reconocidos también existen
constituyen un grupo poblacional otros sin una discapacidad reconoci-
con especial riesgo de sufrir más da (especialmente si la discapacidad
rápidamente y de forma más acu- es de carácter leve).
sada los efectos de una situación
económica adversa. Por ello resulta Es importante realizar este matiz
pertinente analizar, en tiempo real metodológico, puesto que supone
y de la forma más detallada posible, que la diferencia de resultados entre
cómo está afectando la crisis que las distintas comunidades autóno-
vive actualmente nuestra economía mas españolas pueda deberse a que
a las personas con discapacidad. la administración de una comuni-
dad haya sido más eficaz a la hora
Concluiremos este epígrafe seña- de divulgar el reconocimiento de
lando que las dificultades o impedi- la discapacidad y los beneficios que
mentos de las personas que padecen lleva aparejados.
En cualquier caso, hemos utili-
zado el mejor dato disponible para
describir y cuantificar este colecti-
vo poblacional en relación con el
empleo y las tasas de actividad.
Como indicador de análisis
ersonas con discapacidad se configura
ólidos para lograr una integración plena
A utonpeorsmoníaal 27
de puestos reservados a las personas con cia de diversos elementos que, según
con discapacidad varía, desde el 8% discapacidad Cermi, podrían resumirse en los
en Grecia hasta el 2% en Luxem- tienen siguientes apartados:
burgo, dependiendo el porcentaje una tasa de
de cuota en este último país, como actividad más • Un nivel educativo y una cualifi-
en Italia, del tamaño de la empresa. pequeña cación profesional no adaptada
que el resto de a las necesidades del mercado.
También es relevante reflejar la la población
situación de actividad de las personas • Falta de información.
que padecen algún tipo de discapaci- fe anterior, las personas que tienen • Actitudes en ocasiones negativas
dad en ciertos países del mundo, más algún tipo de discapacidad tienen
allá del contexto europeo. una tasa de actividad más pequeña por parte de algunos sectores de
que el resto de la población en edad la sociedad.
Algunos datos estadísticos de trabajar (lo que conlleva unos • Barreras para la creación de un
sobre discapacidad y tasa de niveles más bajos de inserción socio- negocio propio y dificultades de
actividad laboral). accesibilidad.
Como señalábamos en el epígra- Las personas que tienen algún Metodología sobre la
tipo de discapacidad tienen, en naturaleza de los datos
términos generales, unas mayores
barreras a la hora de lograr la inser- La fuente de los datos referidos
ción laboral. Como se señala en a individuos que padecen una disca-
el capítulo 3 del Informe Olivenza pacidad que presentamos en nuestra
(2010), las personas con discapaci- ponencia es el Instituto Nacional
dad, que encuentran mayores difi- de Estadística. En todos los casos se
cultades que el resto de los ciudada- refiere a discapacidad reconocida.
nos para acceder a empleo y generar En este sentido, cabe señalar que
ingresos suficientes incluso cuando además de la categoría de discapaci-
la economía está en fase expansiva, tados reconocidos también existen
constituyen un grupo poblacional otros sin una discapacidad reconoci-
con especial riesgo de sufrir más da (especialmente si la discapacidad
rápidamente y de forma más acu- es de carácter leve).
sada los efectos de una situación
económica adversa. Por ello resulta Es importante realizar este matiz
pertinente analizar, en tiempo real metodológico, puesto que supone
y de la forma más detallada posible, que la diferencia de resultados entre
cómo está afectando la crisis que las distintas comunidades autóno-
vive actualmente nuestra economía mas españolas pueda deberse a que
a las personas con discapacidad. la administración de una comuni-
dad haya sido más eficaz a la hora
Concluiremos este epígrafe seña- de divulgar el reconocimiento de
lando que las dificultades o impedi- la discapacidad y los beneficios que
mentos de las personas que padecen lleva aparejados.
En cualquier caso, hemos utili-
zado el mejor dato disponible para
describir y cuantificar este colecti-
vo poblacional en relación con el
empleo y las tasas de actividad.
Como indicador de análisis
ersonas con discapacidad se configura
ólidos para lograr una integración plena
A utonpeorsmoníaal 27