Page 25 -
P. 25
va autonómica en España
ilidad de que sus fallos sean los primeros El estudio se plantea desde una empleabilidad de las personas con
doble perspectiva: cuantitativa y cua- discapacidad de cara al futuro.
litativa. En concreto, para el análisis
cuantitativo, se han utilizado los Un acercamiento a la relación
datos del INE (Instituto Nacional de entre discapacidad y empleo
Estadística).
El hecho de interpretar el con-
Resultados y avance cepto de discapacidad poniéndolo
de conclusiones en interacción con el mercado de
trabajo y empleo es análogo a los
Tras el análisis evolutivo y com- postulados de la sociedad actual, es
parativo autonómico, este trabajo decir, una sociedad inclusiva, que
establece una tipología compuesta trata de potenciar desde un punto
por diversos grupos bien diferencia- de vista sociolaboral a todas aque-
dos de comunidades autónomas en llas personas que tienen un deter-
función de su variación de la tasa minado grado de minusvalía. Más
de actividad de las personas con concretamente, puede señalarse que
una discapacidad para el período el trabajo se configura como la vía
temporal 2008-2011. Un primer o camino de inclusión más impor-
grupo estaría compuesto por aque- tante, generando para el trabajador
llas comunidades autónomas que movilidad social y participación den-
tienen una tasa de actividad nega- tro del grupo.
tiva para el colectivo de personas
discapacitadas. Un segundo grupo Esta idea adquiere una relevancia
estaría formado por las comunida- mayor si tenemos en cuenta que el
des autónomas con una variación trabajo se configura como un meca-
de la tasa de actividad positiva para nismo de socialización. De hecho,
el período 2008-2011. En este sen- desde la sociología y desde la psicolo-
tido, se interpreta los datos a la gía (entre otras disciplinas) se aboga
luz de las políticas de integración y por el concepto de “socialización en
empleo que se aplican en las dife- el trabajo”.
rentes comunidades autónomas,
poniendo énfasis en su incidencia Como se señala en el informe
sobre la situación de las personas “Situación real de las personas con
con discapacidad; finalmente, este discapacidad respecto al empleo”,
trabajo sugiere algunas línea de tra- la última definición de 2001 de la
bajo para mejorar las políticas de Organización Mundial de la Salud
implica, precisamente, que el abor-
daje de las necesidades de las perso-
ABSTRACT
Nowadays current work is created with one of the most effective strategies to achieve a
complete employment of specific groups. At the same time, the support or promotion of
such groups is a primary support in order to achieve an inclusive society. Our contribution
is to disclose a critical perspective regarding the concept labor market, focusing on specific
issues regarding the employment of disadvantaged social groups and focusing in the case of
persons with disabilities.
Key words: current work, complete employment, persons with disabilities.
A utonpeorsmoníaal 25
ilidad de que sus fallos sean los primeros El estudio se plantea desde una empleabilidad de las personas con
doble perspectiva: cuantitativa y cua- discapacidad de cara al futuro.
litativa. En concreto, para el análisis
cuantitativo, se han utilizado los Un acercamiento a la relación
datos del INE (Instituto Nacional de entre discapacidad y empleo
Estadística).
El hecho de interpretar el con-
Resultados y avance cepto de discapacidad poniéndolo
de conclusiones en interacción con el mercado de
trabajo y empleo es análogo a los
Tras el análisis evolutivo y com- postulados de la sociedad actual, es
parativo autonómico, este trabajo decir, una sociedad inclusiva, que
establece una tipología compuesta trata de potenciar desde un punto
por diversos grupos bien diferencia- de vista sociolaboral a todas aque-
dos de comunidades autónomas en llas personas que tienen un deter-
función de su variación de la tasa minado grado de minusvalía. Más
de actividad de las personas con concretamente, puede señalarse que
una discapacidad para el período el trabajo se configura como la vía
temporal 2008-2011. Un primer o camino de inclusión más impor-
grupo estaría compuesto por aque- tante, generando para el trabajador
llas comunidades autónomas que movilidad social y participación den-
tienen una tasa de actividad nega- tro del grupo.
tiva para el colectivo de personas
discapacitadas. Un segundo grupo Esta idea adquiere una relevancia
estaría formado por las comunida- mayor si tenemos en cuenta que el
des autónomas con una variación trabajo se configura como un meca-
de la tasa de actividad positiva para nismo de socialización. De hecho,
el período 2008-2011. En este sen- desde la sociología y desde la psicolo-
tido, se interpreta los datos a la gía (entre otras disciplinas) se aboga
luz de las políticas de integración y por el concepto de “socialización en
empleo que se aplican en las dife- el trabajo”.
rentes comunidades autónomas,
poniendo énfasis en su incidencia Como se señala en el informe
sobre la situación de las personas “Situación real de las personas con
con discapacidad; finalmente, este discapacidad respecto al empleo”,
trabajo sugiere algunas línea de tra- la última definición de 2001 de la
bajo para mejorar las políticas de Organización Mundial de la Salud
implica, precisamente, que el abor-
daje de las necesidades de las perso-
ABSTRACT
Nowadays current work is created with one of the most effective strategies to achieve a
complete employment of specific groups. At the same time, the support or promotion of
such groups is a primary support in order to achieve an inclusive society. Our contribution
is to disclose a critical perspective regarding the concept labor market, focusing on specific
issues regarding the employment of disadvantaged social groups and focusing in the case of
persons with disabilities.
Key words: current work, complete employment, persons with disabilities.
A utonpeorsmoníaal 25