Page 47 -
P. 47
estereotipos hacia las personas con poco de neutrales, pues, al fin y al Es así que mediante la libertad de
discapacidad; cabo, incrementan la discriminación elección se exalta la capacidad de la per-
• permita a las mujeres elegir libres hacia colectivos determinados, por sona para usar el libre albedrío, en su
de la presión social de aceptar las considerarlos deficientes, enfermos o vida y en la de quienes pueda procrear,
pruebas rutinarias; imperfectos. mas se obvian todas aquellas presiones
• estimule a las mujeres a continuar y condiciones sociales, intelectuales y
con un embarazo sabiendo que Entonces, al hablar de eugenesia, psicológicas que se implican en cada
traerán a su hijo(a) a una sociedad se incluye indirectamente el término elección y que de alguna forma llegan a
que les da la bienvenida y que les “discriminación” en la misma conver- condicionarla.
proporciona los sistemas de apoyo sación, y esto sucede, casi siempre, en
necesarios. un sentido crítico y negativo. Por lo En cuanto a la calidad de vida, bajo
¿Eugenesia o genocidio? que de la discusión bioética sobre la esta se argumenta todo aquello que
Como se ha anotado, las prácti- eugenesia suelen surgir cuestionamien- permita alcanzar el estándar de vida
cas eugenésicas son un mecanismo tos referentes a la segregación y por que la sociedad establece, sin tomar
para evitar o disminuir la presencia ende a la exclusión. en cuenta las posibilidades reales de
de ciertas patologías y para mejo- cumplir con esa expectativa y las impli-
rar las características de la especie La exclusión vendría a ser en caciones de la misma.
humana. Sin embargo, estas tienen este contexto, como plantea Hottois
(2007), una consecuencia de la aseve- Así también, se presenta la vida
ración excesiva de las diferencias desde digna como una elaboración ideoló-
una perspectiva individualista extrema, gica mediante la cual se puede deter-
pues de esta manera se hace a un lado, minar qué tipo de vida es decente;
consciente o inconscientemente, toda para ello se toma en cuenta la edad, el
referencia a los valores propios de los nivel de funcionamiento, los recursos
seres humanos, valores que han sido económicos y sociales que posea la
promulgados universalmente. persona. Estos elementos sirven de
insumo en el establecimiento de los
Por ello, los criterios que motivan criterios de idoneidad que se aplican
la discriminación, ya sea por razones para juzgar la funcionalidad de una
lógicas, objetivas o morales, han de vida y que a la vez permiten desecharla
ser considerados injustificables, pues o preservarla. Sin embargo, no debe-
nada justifica la eliminación con- rían ser definitivos, no deberían ser
secuente de un grupo, es decir, su el todo.
genocidio, solo por considerar sus
características físicas o psicológicas no En lo anterior se pueden encontrar
deseables. los justificantes sociales que fomen-
tan la práctica de la eugenesia, como
Entonces, en este ámbito de acción, herramienta para mejorar la calidad
nos encontramos con varias afirmacio- de vida y para dignificarla; pero estos
nes utilizadas para justificar la realiza- son justificantes que el colectivo ha
ción de procedimientos eugenésicos. decidido aceptar, en primer lugar, por
Fernández (2009) expone que estas temor y, en segundo, por desconoci-
prácticas son realizadas tomando en miento.
cuenta tres razones: la libertad de elec-
ción, la calidad de vida y la vida digna. En este sentido, la eugenesia no es
Sin embargo, cada una de estas ha sido más que un ejemplo de los problemas
enfocada desde una única perspectiva, que plantea el uso de la tecnología,
de forma que pueda ser utilizada en aplicada a la genética en este caso, en
favor de la actividad y de intereses relación con las concepciones y prejui-
particulares. cios sociales de un grupo en particular.

no es más que una característica de la persona,
año, su color de piel o su peso

A utonpeorsmoníaal 47
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52