Page 44 -
P. 44
AFONDO

Eugenesia y desde dos posiciones, la de la persona ria. Desde esta posición, la eugenesia
discapacidad: con discapacidad y la de la comunidad contribuiría a suprimir la problemática
¿calidad de vida o científica. El principal participante es surgida por la discriminación, pero,
genocidio? el componente ético y desde este se para lograr esto, se debe pagar el precio
abordan las implicaciones que el proce- de la diversidad y de la libertad.
ciones laicistas y utilitaristas” (p. 39). dimiento tiene y tendrá sobre la pobla-
Agrega que este procedimiento requie- ción que presenta una discapacidad. De la libertad, pues, pese a que la
re de regulación jurídica como en su persona puede decidir si continuar o
práctica médica y que en ella se deben Implicaciones bioéticas interrumpir el embarazo, se teme que
considerar algunos principios: de la eugenesia muchos de los elementos vinculados
con esta elección sean dictados por los
• principio de autonomía: ampara Antes de hablar sobre las impli- ideales, los estereotipos y las normas
la obligación institucional y pro- caciones sociales de la eugenesia, es sociales implícitas en cada contexto.
fesional de asegurar la libertad de necesario considerar su abordaje desde
decisión y la responsabilidad en la bioética. En este sentido, la bioética Con respecto a esto, el autor,
sus actuaciones; lleva a la reflexión acerca de la aplica- comenta que se debe distinguir entre
ción, en la vida cotidiana, de los pro- lo estético y lo ético, pues en “la
• principio de beneficencia: el cual cedimientos anteriormente señalados, actitud estética hay una tendencia al
conlleva la obligación de provocar desde una visión basada en valores distanciamiento, a la contemplación y
siempre un beneficio para la per- como la equidad, la autonomía, el res- al goce suspensivo de todo juicio con
sona, promoviendo sus intereses y peto y la solidaridad. La bioética se pre- el único provecho del placer, [mien-
eliminando los posibles perjuicios; senta entonces como una herramienta tras que desde la ética] los valores y las
para difundir el planteamiento médico normas morales buscan regular la vida
• principio de no maleficencia: con- desde la dignidad de la persona y hacer social y las relaciones interindividua-
siste en abstenerse intencionada- valer su punto de vista. les” (p. 59).
mente de realizar acciones que
puedan causar daño o perjudicar Ahora bien, en torno a la euge-
a otros; nesia como mecanismo para reducir
la transmisión de patologías heredita-
• principio de justicia: supone aten- rias, se puede prever que las personas
der a cada persona en condiciones con discapacidad tendrán reacciones
de igualdad de trato. encontradas al respecto, pues, como
De respetarse estos principios, el bien apunta Fernández (2009), “verán
en la eliminación previa de los embrio-
proceso eugenésico sería menos polari- nes diagnosticados con su propia disca-
zado y respondería a las necesidades de pacidad, el ejemplo de que sus mismas
la persona y no a los ideales políticos y vidas son consideradas aún, pese a la
económicos de la sociedad. caridad del voluntario, como errores
Marco metodológico de la naturaleza (…) suprimiendo con
ello su derecho al curso natural de la
Se ha efectuado una revisión cuali- vida” (p. 42).
tativa de la literatura existente sobre el
tema, así como de las investigaciones Al respecto, Hottois (2007) comen-
que se han realizado en los últimos ta que la aplicación de la eugenesia
cinco años. La temática se aborda negativa puede llevar a la estandariza-
ción, lo que podría generar la consti-
tución de una sociedad más igualita-

La ciencia debe tener presente que su principal función cons
en estar al servicio del ser humano, preservando su dignida
así como su calidad de vida

A44 utonpeorsmoníaal
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49