Page 45 -
P. 45
Ahora bien, las frases recopiladas Desde este encuadre, se hace evi- Por ello, los autores plantean que
por Romañach y Arnau (2006) sir- dente que tanto nacer como vivir con la opción de evitar el nacimiento de
ven de ejemplo para lo expuesto por una discapacidad significa tener una personas con discapacidad está con-
Hottois, pues reflejan un juicio estético desventaja social. templada en muchos países occidenta-
cuando refieren que: les a través de la Ley del Aborto y de la
Entonces, Romañach y Arnau legislación referente a la fecundación
• “En cuanto a la exposición o crian- exteriorizan que existen dos posibles in vitro (FIV). En cuanto al aborto,
za de los hijos, debe ordenarse que soluciones a esta situación. La pri- este suele permitirse en casos en los
no se críe a ninguno defectuoso” mera radica en la eliminación de la que se advierte la presencia de patolo-
(Aristóteles). discapacidad, pues, al no existir, la gías no deseadas, en ellos se considera
desventaja social desaparece. La segun- terapéutico y legal. La FIV, por contar
• “No parece muy sensato aumen- da consiste en la eliminación de la con técnicas combinadas con el aná-
tar el consumo futuro de recursos desventaja social, de manera que cual- lisis y conocimiento de los genes y su
limitados permitiendo que aumen- quier persona con discapacidad pueda influencia en el desarrollo de enfer-
te el número de niños con defi- desenvolverse sin ser discriminada y medades, hace que solo se desarrollen
ciencias” (Peter Singer). en igualdad de oportunidades. Pero, fecundaciones o embriones viables, es
pese a que la segunda propuesta sería decir, aquellos que se consideren gené-
• “Pronto será un pecado que los más equitativa, la primera ha sido ticamente perfectos. En ambos casos, la
padres tengan hijos que lleven la ampliamente difundida, ya que en eugenesia de un embrión con discapa-
pesada carga de la enfermedad nuestras comunidades la idea de traer cidad es una medida no solo aplicable,
genética” (Bob Edwards). al mundo a una persona con disca- sino también legal.
pacidad es un error, pues esto traerá
• “La sociedad podría ser mejor consigo una serie de sufrimientos a la Bajo lo anterior, los autores se ani-
si evita el nacimiento de las per- familia y la propia persona. man a señalar que “los medios han ido
sonas ciegas y las que tengan cambiando con el tiempo, pero el fin
una grave discapacidad” (Dan. es el mismo, no dejar nacer a personas
W. Brock). que son diferentes, porque las perci-
bimos como “inferiores”. Así, lamen-
tablemente, escogemos la opción de
“eliminar la desventaja social”, “elimi-
nando a las propias personas que la
sufren” asiduamente, en vez de buscar
las razones de la desventaja social, no
en nuestros propios genes, cuerpos o
mentes, sino, más bien, en una caren-
cia por parte de la sociedad misma de
una infraestructura sociopolítica com-
petente para afrontar la diversidad de
todas y todos sus miembros” (p. 337).
Por otro lado, cuando se habla de
intervenciones genéticas se habla de
seleccionar libremente lo que hasta
hace poco fue casual, pero quien lo
elige no es la persona afectada, sino sus
progenitores.
En este punto, desde la bioética, se
plantea el argumento de la autonomía
siste La bioética se presenta
ad como una herramienta para
difundir el planteamiento
médico desde la dignidad de
la persona y hacer valer su
punto de vista
A utonpeorsmoníaal 45
por Romañach y Arnau (2006) sir- dente que tanto nacer como vivir con la opción de evitar el nacimiento de
ven de ejemplo para lo expuesto por una discapacidad significa tener una personas con discapacidad está con-
Hottois, pues reflejan un juicio estético desventaja social. templada en muchos países occidenta-
cuando refieren que: les a través de la Ley del Aborto y de la
Entonces, Romañach y Arnau legislación referente a la fecundación
• “En cuanto a la exposición o crian- exteriorizan que existen dos posibles in vitro (FIV). En cuanto al aborto,
za de los hijos, debe ordenarse que soluciones a esta situación. La pri- este suele permitirse en casos en los
no se críe a ninguno defectuoso” mera radica en la eliminación de la que se advierte la presencia de patolo-
(Aristóteles). discapacidad, pues, al no existir, la gías no deseadas, en ellos se considera
desventaja social desaparece. La segun- terapéutico y legal. La FIV, por contar
• “No parece muy sensato aumen- da consiste en la eliminación de la con técnicas combinadas con el aná-
tar el consumo futuro de recursos desventaja social, de manera que cual- lisis y conocimiento de los genes y su
limitados permitiendo que aumen- quier persona con discapacidad pueda influencia en el desarrollo de enfer-
te el número de niños con defi- desenvolverse sin ser discriminada y medades, hace que solo se desarrollen
ciencias” (Peter Singer). en igualdad de oportunidades. Pero, fecundaciones o embriones viables, es
pese a que la segunda propuesta sería decir, aquellos que se consideren gené-
• “Pronto será un pecado que los más equitativa, la primera ha sido ticamente perfectos. En ambos casos, la
padres tengan hijos que lleven la ampliamente difundida, ya que en eugenesia de un embrión con discapa-
pesada carga de la enfermedad nuestras comunidades la idea de traer cidad es una medida no solo aplicable,
genética” (Bob Edwards). al mundo a una persona con disca- sino también legal.
pacidad es un error, pues esto traerá
• “La sociedad podría ser mejor consigo una serie de sufrimientos a la Bajo lo anterior, los autores se ani-
si evita el nacimiento de las per- familia y la propia persona. man a señalar que “los medios han ido
sonas ciegas y las que tengan cambiando con el tiempo, pero el fin
una grave discapacidad” (Dan. es el mismo, no dejar nacer a personas
W. Brock). que son diferentes, porque las perci-
bimos como “inferiores”. Así, lamen-
tablemente, escogemos la opción de
“eliminar la desventaja social”, “elimi-
nando a las propias personas que la
sufren” asiduamente, en vez de buscar
las razones de la desventaja social, no
en nuestros propios genes, cuerpos o
mentes, sino, más bien, en una caren-
cia por parte de la sociedad misma de
una infraestructura sociopolítica com-
petente para afrontar la diversidad de
todas y todos sus miembros” (p. 337).
Por otro lado, cuando se habla de
intervenciones genéticas se habla de
seleccionar libremente lo que hasta
hace poco fue casual, pero quien lo
elige no es la persona afectada, sino sus
progenitores.
En este punto, desde la bioética, se
plantea el argumento de la autonomía
siste La bioética se presenta
ad como una herramienta para
difundir el planteamiento
médico desde la dignidad de
la persona y hacer valer su
punto de vista
A utonpeorsmoníaal 45