Page 39 -
P. 39
disminuiría el valor que podía tener que se dieron grandes desigualdades (discapacidades) o las restricciones que
en este colectivo, lo que claramente y se formó un concepto que ha sido se den en la participación de la persona
estaría produciendo una minusvalía. difícil de modificar. (minusvalías).
De esta manera, y bajo un pano- La discapacidad era vista como un Desde esta perspectiva, las deficien-
rama clínico, la discapacidad fue problema propio de la persona, por lo cias son problemas en las funciones o
analizada y clasificada, así que las que sería necesario rehabilitarla para estructuras corporales, tales como una
personas que la presentan también que se incorporara a la sociedad en la desviación significativa o una pérdida,
fueron analizadas y clasificadas. La que había nacido. Es decir, la persona mientras que las limitaciones en la
persona como tal quedaba fuera del necesitaba ser integrada pues se encon- actividad van a ser las dificultades
estudio, ya que primero se era impe- traba fuera del entorno social, y para para ejecutar acciones o tareas, y las
dido, minusválido o discapacitado que esto sucediera se requerían ayudas restricciones en la participación serán
antes de ser persona. Así fue conce- médicas y/o terapéuticas. los problemas para participar en situa-
bida a nivel social, durante muchos ciones vitales (OMS, 2001). Por ello,
años, la discapacidad; años en los La posterior incorporación de la esta nueva conceptualización plantea
persona con discapacidad a la socie- la discapacidad como un fenómeno
La discapacidad dad marcó el inicio del reconocimien- complejo que refleja una interacción
es asumida en la to de sus capacidades como ser; sin entre la persona como organismo y las
actualidad como una embargo, trajo consigo la necesidad características de la sociedad en la que
condición humana de romper estereotipos y, por ende, vive; sin embargo, esta definición sigue
emprender una lucha no solo a nivel guardando como referente el punto de
social, sino a nivel legal también. Con vista médico y la necesidad de etique-
el paso del tiempo y del conocimiento, tar para así poder clasificar y estudiar
la visión sobre la discapacidad se ha cada patología.
venido transformando, de un enfoque
asistencialista hacia uno más social, Actualmente, se ha dado un avance
fundamentado en la promoción de hacia la concepción de la discapacidad
los derechos humanos y la participa- como una situación social, en la que
ción ciudadana de las personas que la esta es considerada como un concepto
presentan. en constante evolución, que es, por así
decirlo, el “resultado de la interacción
En 2001, tomando en cuenta la entre las personas con deficiencias y
necesidad de un nuevo planteamiento las barreras debidas a la actitud y al
resultado de una construcción sociali- entorno que evitan su participación
zada, la OMS publicó la Clasificación plena y efectiva en la sociedad, en igual-
Internacional del Funcionamiento, de dad de condiciones con las demás”
la Discapacidad y de la Salud (CIF). (Convención sobre los derechos de las
En ella, esta organización revalora las personas con discapacidad, 2007).
expresiones que se utilizaron hasta la
fecha e incorpora conceptos, están- La discapacidad es asumida, en
dares y métodos que consideran la la actualidad, como una condición
discapacidad en términos globales, humana, una característica que se
relacionándola con una interacción presenta cuando el entorno no le
multidireccional entre la persona y el permite a la persona desenvolverse en
contexto socio-ambiental en el que se él, poniéndola así en una posición de
desenvuelve (Samaniego, 2006). desventaja con respecto al resto del
colectivo.
Por otro lado, aclara que la disca-
pacidad engloba tanto las deficiencias Este cambio conceptual ha dado un
como las limitaciones en la actividad enfoque que rescata la dignidad huma-
que ajustarse a vivir con ella
A utonpeorsmoníaal 39
en este colectivo, lo que claramente y se formó un concepto que ha sido se den en la participación de la persona
estaría produciendo una minusvalía. difícil de modificar. (minusvalías).
De esta manera, y bajo un pano- La discapacidad era vista como un Desde esta perspectiva, las deficien-
rama clínico, la discapacidad fue problema propio de la persona, por lo cias son problemas en las funciones o
analizada y clasificada, así que las que sería necesario rehabilitarla para estructuras corporales, tales como una
personas que la presentan también que se incorporara a la sociedad en la desviación significativa o una pérdida,
fueron analizadas y clasificadas. La que había nacido. Es decir, la persona mientras que las limitaciones en la
persona como tal quedaba fuera del necesitaba ser integrada pues se encon- actividad van a ser las dificultades
estudio, ya que primero se era impe- traba fuera del entorno social, y para para ejecutar acciones o tareas, y las
dido, minusválido o discapacitado que esto sucediera se requerían ayudas restricciones en la participación serán
antes de ser persona. Así fue conce- médicas y/o terapéuticas. los problemas para participar en situa-
bida a nivel social, durante muchos ciones vitales (OMS, 2001). Por ello,
años, la discapacidad; años en los La posterior incorporación de la esta nueva conceptualización plantea
persona con discapacidad a la socie- la discapacidad como un fenómeno
La discapacidad dad marcó el inicio del reconocimien- complejo que refleja una interacción
es asumida en la to de sus capacidades como ser; sin entre la persona como organismo y las
actualidad como una embargo, trajo consigo la necesidad características de la sociedad en la que
condición humana de romper estereotipos y, por ende, vive; sin embargo, esta definición sigue
emprender una lucha no solo a nivel guardando como referente el punto de
social, sino a nivel legal también. Con vista médico y la necesidad de etique-
el paso del tiempo y del conocimiento, tar para así poder clasificar y estudiar
la visión sobre la discapacidad se ha cada patología.
venido transformando, de un enfoque
asistencialista hacia uno más social, Actualmente, se ha dado un avance
fundamentado en la promoción de hacia la concepción de la discapacidad
los derechos humanos y la participa- como una situación social, en la que
ción ciudadana de las personas que la esta es considerada como un concepto
presentan. en constante evolución, que es, por así
decirlo, el “resultado de la interacción
En 2001, tomando en cuenta la entre las personas con deficiencias y
necesidad de un nuevo planteamiento las barreras debidas a la actitud y al
resultado de una construcción sociali- entorno que evitan su participación
zada, la OMS publicó la Clasificación plena y efectiva en la sociedad, en igual-
Internacional del Funcionamiento, de dad de condiciones con las demás”
la Discapacidad y de la Salud (CIF). (Convención sobre los derechos de las
En ella, esta organización revalora las personas con discapacidad, 2007).
expresiones que se utilizaron hasta la
fecha e incorpora conceptos, están- La discapacidad es asumida, en
dares y métodos que consideran la la actualidad, como una condición
discapacidad en términos globales, humana, una característica que se
relacionándola con una interacción presenta cuando el entorno no le
multidireccional entre la persona y el permite a la persona desenvolverse en
contexto socio-ambiental en el que se él, poniéndola así en una posición de
desenvuelve (Samaniego, 2006). desventaja con respecto al resto del
colectivo.
Por otro lado, aclara que la disca-
pacidad engloba tanto las deficiencias Este cambio conceptual ha dado un
como las limitaciones en la actividad enfoque que rescata la dignidad huma-
que ajustarse a vivir con ella
A utonpeorsmoníaal 39