Page 38 -
P. 38
AFONDO
Eugenesia y peyorativos e insultantes para las per- ciencia, discapacidad y minusvalía; en
discapacidad: sonas y sus familias. Esta iniciativa donde la deficiencia va a generar una
¿calidad de vida o tuvo como producto la publicación, en discapacidad y la discapacidad va a
genocidio? 1980, de la Clasificación Internacional producir una minusvalía.
de Deficiencias, Discapacidades y
Por ello, y más allá de establecer el Minusvalías (CIDDM). Así, la discapacidad, no era otra
por qué o el para qué de la eugenesia cosa que una dis-capacidad, es decir, la
en embriones que presentan altera- En este texto, la OMS define la falta de la capacidad para realizar algo,
ciones, el interés de este documento discapacidad como la restricción o algo que el resto de las y los integrantes
se dirige hacia el análisis del impac- ausencia, debida a una deficiencia, de del grupo podían hacer sin necesitar
to ético y social que tendría o tiene la capacidad para realizar una actividad apoyo y que era, hasta cierto punto,
la interrupción de un embarazo, tras dentro del margen que se considera considerado vital. Entonces, la falta
descubrir, la familia, que el embrión normal para un ser humano (OMS, de una capacidad podía influir directa-
presenta una condición que le hará 2001). Además, en la CIDDM, se mente en el rol que la persona cumplía
portador de una discapacidad. establece una clara relación entre defi- en su comunidad y esto, por ende,
Discapacidad
Conceptualización
A nivel teórico, muchas han sido
las conceptualizaciones que se han
dado históricamente con referencia al
término “discapacidad”. En su mayo-
ría, estas han estado relacionadas con
las implicaciones sociales que tiene la
falta o deterioro de una estructura cor-
poral o de la función que esta cumple,
y por ende, con las ayudas que deben
brindársele a quienes la presentan.
Desde la década de 1970, la
Organización Mundial de la Salud
(OMS), con el objetivo de traspasar
las barreras de la enfermedad y en bús-
queda de alternativas diferentes para
términos de origen científico, realizó
un esfuerzo por lograr un consen-
so a nivel profesional que permitie-
ra definir y clasificar la discapacidad.
Hasta ese momento, los términos
utilizados habían sido médicos y en
el uso cotidiano terminaban siendo
Es, generalmente, más sencillo eliminar la condición q
y a hacer de esta vida una vida digna
A38 utonpeorsmoníaal
Eugenesia y peyorativos e insultantes para las per- ciencia, discapacidad y minusvalía; en
discapacidad: sonas y sus familias. Esta iniciativa donde la deficiencia va a generar una
¿calidad de vida o tuvo como producto la publicación, en discapacidad y la discapacidad va a
genocidio? 1980, de la Clasificación Internacional producir una minusvalía.
de Deficiencias, Discapacidades y
Por ello, y más allá de establecer el Minusvalías (CIDDM). Así, la discapacidad, no era otra
por qué o el para qué de la eugenesia cosa que una dis-capacidad, es decir, la
en embriones que presentan altera- En este texto, la OMS define la falta de la capacidad para realizar algo,
ciones, el interés de este documento discapacidad como la restricción o algo que el resto de las y los integrantes
se dirige hacia el análisis del impac- ausencia, debida a una deficiencia, de del grupo podían hacer sin necesitar
to ético y social que tendría o tiene la capacidad para realizar una actividad apoyo y que era, hasta cierto punto,
la interrupción de un embarazo, tras dentro del margen que se considera considerado vital. Entonces, la falta
descubrir, la familia, que el embrión normal para un ser humano (OMS, de una capacidad podía influir directa-
presenta una condición que le hará 2001). Además, en la CIDDM, se mente en el rol que la persona cumplía
portador de una discapacidad. establece una clara relación entre defi- en su comunidad y esto, por ende,
Discapacidad
Conceptualización
A nivel teórico, muchas han sido
las conceptualizaciones que se han
dado históricamente con referencia al
término “discapacidad”. En su mayo-
ría, estas han estado relacionadas con
las implicaciones sociales que tiene la
falta o deterioro de una estructura cor-
poral o de la función que esta cumple,
y por ende, con las ayudas que deben
brindársele a quienes la presentan.
Desde la década de 1970, la
Organización Mundial de la Salud
(OMS), con el objetivo de traspasar
las barreras de la enfermedad y en bús-
queda de alternativas diferentes para
términos de origen científico, realizó
un esfuerzo por lograr un consen-
so a nivel profesional que permitie-
ra definir y clasificar la discapacidad.
Hasta ese momento, los términos
utilizados habían sido médicos y en
el uso cotidiano terminaban siendo
Es, generalmente, más sencillo eliminar la condición q
y a hacer de esta vida una vida digna
A38 utonpeorsmoníaal