Page 36 -
P. 36
AFONDO
Eugenesia y discapacidad: ¿calidad de vi
La eugenesia es un
procedimiento que permite
la manipulación genética;
ha sido legalizado en
varios países como
respuesta a los avances
científicos y la búsqueda
de mecanismos para
disminuir la presencia de
patologías y enfermedades
en los seres humanos.
Wendy López Mainieri
Educación Especial y Derechos Humanos
Desde esta perspec-
tiva, la idea se pre-
senta como inno-
vadora y potencial-
mente correcta.
Sin embargo, ¿qué
sucede con aque-
llos caracteres que
se presentan y que no son considera-
dos como deseables? ¿Qué pasa con
los embriones o fetos que presentan
problemas motores, intelectuales o
mentales?
Desde la antigüedad, la discapa-
cidad ha sido vista como una carga;
se considera que quien nace con una
discapacidad está destinado a sobrevi-
vir y no a vivir. Bajo esta consigna se
ha creado un estigma social alrededor
no solo de la discapacidad y de la per-
RESUMEN
En este artículo se pretenden analizar las implicaciones de la aplicación de técnicas eugené-
sicas en los embriones que presentan una discapacidad y si esta medida es realmente una
estrategia viable para mejorar la calidad de vida, tanto de la persona como de su familia,
o si es una forma solapada de genocidio, utilizada para liberar a la sociedad de la respon-
sabilidad que tiene con respecto a la realización de adaptaciones y la creación de entornos
accesibles.
Palabras claves: discapacidad, personas con discapacidad, derechos humanos, bioética, eugenesia
A36 utonpeorsmoníaal
Eugenesia y discapacidad: ¿calidad de vi
La eugenesia es un
procedimiento que permite
la manipulación genética;
ha sido legalizado en
varios países como
respuesta a los avances
científicos y la búsqueda
de mecanismos para
disminuir la presencia de
patologías y enfermedades
en los seres humanos.
Wendy López Mainieri
Educación Especial y Derechos Humanos
Desde esta perspec-
tiva, la idea se pre-
senta como inno-
vadora y potencial-
mente correcta.
Sin embargo, ¿qué
sucede con aque-
llos caracteres que
se presentan y que no son considera-
dos como deseables? ¿Qué pasa con
los embriones o fetos que presentan
problemas motores, intelectuales o
mentales?
Desde la antigüedad, la discapa-
cidad ha sido vista como una carga;
se considera que quien nace con una
discapacidad está destinado a sobrevi-
vir y no a vivir. Bajo esta consigna se
ha creado un estigma social alrededor
no solo de la discapacidad y de la per-
RESUMEN
En este artículo se pretenden analizar las implicaciones de la aplicación de técnicas eugené-
sicas en los embriones que presentan una discapacidad y si esta medida es realmente una
estrategia viable para mejorar la calidad de vida, tanto de la persona como de su familia,
o si es una forma solapada de genocidio, utilizada para liberar a la sociedad de la respon-
sabilidad que tiene con respecto a la realización de adaptaciones y la creación de entornos
accesibles.
Palabras claves: discapacidad, personas con discapacidad, derechos humanos, bioética, eugenesia
A36 utonpeorsmoníaal