Page 31 -
P. 31
La Convención de mente de forma introductoria al a los ojos de los demás. Las personas
los Derechos de texto, que para que se desarrolle con discapacidad física son el grupo
las Personas con un apego seguro, los padres, gra- más numeroso dentro del global de
Discapacidad vela cias al amor que sienten por su discapacidades.
por el respeto de sus hijo, deben estar muy atentos y ser
derechos y deberes sensibles a las necesidades y estados El niño con una discapacidad
con el fin de poder de éste. física ha de seguir una evolución psí-
vivir una vida lo más quica similar a la de cualquier perso-
independiente posible Es en un preciso momento en na y quizá con mayor necesidad de
el que la estabilidad, la coherencia unos vínculos seguros que le ayuden
Y la especial protección y la contingencia de las respuestas en las numerosas dificultades que
a los niños y niñas con permiten al niño identificar, inte- tendrá que superar en la vida.
discapacidad. grar y simbolizar los estados men-
Los padres, una vez han traído tales y emocionales sentando las Los padres, sin duda, se verán
al niño al mundo, tienen que dar bases así de su futuro psicológico, influenciados por el déficit del niño
respuesta a las necesidades de éste: lo que ocurre gracias a la capacidad y tendrán que hacer frente a una
biológicas, psicológicas, sociales. Por de los padres de observar en cada situación emocionalmente compli-
tanto, deben afrontar la tarea de momento el estado mental del niño cada. Aún así, según nuestra expe-
hacerle nacer a la vida psíquica, (Fonagy, 1999). riencia, la depresión “normal”, que
configurar su psiquismo y conseguir suelen sufrir bastantes padres, no
introducirle en la vida social, por De ahí la necesidad de que el impide el amor al niño ni la dispo-
supuesto también en el caso de que niño en los primeros años de su nibilidad para relacionarse con éste,
el bebé tenga una discapacidad física. vida, se críe en ambientes estables, y no es causa de alteración vincular
Aunque la formación y el desa- donde un adulto que le ame y (Lucerga y Sanz, 2003).
rrollo de los primeros vínculos no se identifique con sus necesidades
es el objeto de este artículo, me sepa proporcionarle una respuesta Numerosas investigaciones atesti-
parece oportuno recordar breve- sensible y contingente, para conse- guan que los bebés con discapacidad
guir que los procesos fisiológicos, pueden tener un desarrollo emocio-
psicológicos y sociales propios de nal sano si las primeras relaciones se
este periodo se lleven a cabo con establecen adecuadamente.
garantías de salud física y mental.
Los sentimientos que los padres
Me referiré en este artículo a experimentan son naturales durante
las discapacidades físicas y motoras, el proceso de adaptación, o cuan-
con o sin afectación cerebral, pero do surgen ante crisis posteriores, y
con la capacidad cognitiva conserva- suelen dar paso finalmente a una
da (espina bífida, hemiplejia, para- posición más sana en la que los
plejia, parálisis cerebral, malforma- padres recobran la confianza en sí
ciones varias) y todas ellas evidentes mismos como padres, el déficit del
niño se integra en el conjunto de

ABSTRACT

To be born with a physical handicap does not determine a specific psychological development.

It does depend on the relationship that is established between the child, its parents and its

surroundings. However, the disability constitutes a vulnerability factor in order to create an

attachment of security and to grow healthy. In the article we deal with the possibilities and

difficulties that can be found, not only by the handicapped person but also the parents and the

environment, within some phases of the development.

Key words: Physical disability or handicap, adaptation, emotional development.

A utonpeorsmoníaal 31
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36