Page 47 -
P. 47
y de lo que necesita para desarro- relación con tres actores: el bebé, la cotidiano en la sociedad occiden-
llarse sufre un cambio radical. La madre y el padre. Sin esta relación, tal, ha sido la entrada masiva de
observación de los bebés que propu- sin vínculos afectivos no puede lle- Nuevas Tecnologías en nuestra vida
so E. Bick en Inglaterra, nos acercó varse a cabo el desarrollo. Estamos diaria, pero cuando esta tecnología
a los procesos mentales primarios hablando de cómo el nacimiento se aplica a la atención de las perso-
desde la observación directa de las de un bebé transforma a una pareja nas, se abren nuevas propuestas de
relaciones madres-bebé durante el en una familia y de cómo este trián- conocimiento.
primer año de vida. Winnicott en gulo se convierte en el motor del
1958 nos dice que “un niño sólo desarrollo del recién llegado. La revolución en ginecología
no existe”, plantea que siempre hay se inició con la aplicación de las
una madre que lo sustenta, que Es a partir de ese momento cuan- ecografías. Este hecho cambió radi-
madre e hijo forman una dualidad, do se concibe al bebé como un ser calmente la espera del bebé, las
y que esta dualidad existe dentro capaz de influir sobre los otros, familias pudieron conocer el sexo
de una relación. Dicho de otra autores como Colwyn Trevarthen de sus hijos con anterioridad al
forma estamos describiendo a una (1979 y 1980) nos hablan de la parto y se ha han podido detectar
intersubjetividad, del dialogo que posibles malformaciones en el feto
se establece entre las mádres y sus entre muchas otras posibilidades.
bebés, y de la capacidad de comu- Pero los avances tecnológicos nos
nicación con la que los pequeños han permitido realizar filmaciones
vienen al mundo. Se parte de un del feto dentro del útero materno.
diálogo interactivo entre padres e Nos hemos adentrado en el cono-
hijos, donde unos influyen en los cimiento de la conducta fetal al
otros, de tal modo que las respues- mismo tiempo que a su desarrollo
tas de los padres varían en función biológico. Observar esta conducta
de las características de sus hijos, y nos ha ayudado a inferir lo que
cada bebé ofrece un estilo propio se define como el psiquismo fetal.
de entrar en relación con ellos. A Brazelton y Cramer (1993), opinan
través de este diálogo inicial van que el feto, en el tercer trimestre
entretejiendo las diferentes maneras de embarazo, responde de manera
de vincularse y se van diseñando fiable a la estimulación visual, audi-
los diferentes estilos de crianza que tiva y cenestésica.
cada familia desarrolla.
Las imágenes y los videos
Nuevas tecnologías de las observaciones realizadas
por Romana Negri y Alexandra
Una de las últimas revoluciones Piontelli entre otros, nos permiten
no cruentas que han modificado lo ver los diferentes movimientos y
reacciones del feto: cómo se lleva
Cuando los padres establecen una los dedos a la boca, cómo se aparta
interacción en la que pueden acoger el cuando se le practica la punción de
mundo interno de sus hijos y el suyo la amniocentesis, como los gemelos
propio, ofrecen un espacio físico y men- se buscan dentro del seno materno,
tal donde la infancia aprende el proce- etc. Técnicas que nos dan acceso a
so necesario que va de la dependencia ver, lo que hasta este momento no
al desarrollo de su autonomía podíamos ver.

marco
desarrollo y el
r los conflictos
lo relacional

A utonpeorsmoníaal 47
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52