Page 52 -
P. 52
A FONDO
El autoempleo, alternativa de acceso
Un análisis objetivo de la
realidad nos indica, que
hay colectivos que no tienen
empleo y que probablemente
no lo tendrán a corto plazo y
en estas circunstancias, suele
ser práctica habitual que la
mayoría de las personas, que
se encuentran en edad de tra-
bajar, se inclinen por buscar
un empleo por cuenta ajena,
que se adapte a su formación
y que les asegure unos ingre-
sos suficientes y una estabi-
lidad laboral. Pero la escasa
oferta de empleo que existe
en nuestro mercado laboral,
nos indica que esta solución
en la actualidad hay que
intentar cambiarla por ser la
que menos empleo y estabili-
dad genera.
Mayte Alonso Sánchez de lo que se conoce como autoempleo. dad ya que después de una búsque-
Licenciada en Derecho, El autoempleo suele conocerse da intensa en el mercado de trabajo,
Máster en Derecho Laboral no encuentran empleo a su medida
como la forma de emplearse a sí y deciden probar el autoempleo o la
Por ello y teniendo en mismo, convirtiéndose a su vez en constitución de una empresa como
cuenta las dificultades empleador y empleado. El autoem- opción laboral.
que hoy día se presen- pleador suele serlo por vocación,
tan a los demandan- porque le atrae la gestión de su pro- Este es el momento en que el
tes de empleo, tanto pia empresa y tiene aptitudes sufi- futuro empresario debe conocer y ana-
para conseguir un pri- cientes para generar su propio nego- lizar cuales van a ser sus obligaciones
mer empleo, asegurar- cio, convirtiéndose así, en pequeños como empresario y para ello deberá
se el que se tiene o la empresarios o microempresarios y buscar los canales más eficaces de
necesidad de acceder a otro empleo, por otra parte están aquellos que información acerca de la financiación
por haber perdido el que se tenía, surge recurren al autoempleo por necesi- y comercialización, que se adapten a
el interés de los mismos por una mayor
autonomía y responsabilidad en su
trabajo, llegando así al planteamiento
RESUMEN
El autoempleo es una de las soluciones más habituales al desempleo. Crear tu propio
puesto de trabajo, ser tu propio jefe y crear tu propia empresa son sus principales. La
Administración convoca cada año diversas ayudas con el fin de promover la creación
de empleo, la modernización de las empresas y la realización de diversos proyectos de
inversión. Cada Comunidad Autónoma dispone de un cualificado equipo de profesiona-
les especializados en esta materia.
Palabras clave: autoempleo, proyecto empresarial, subvenciones, financiación.
A52 utonpeorsmoníaal
El autoempleo, alternativa de acceso
Un análisis objetivo de la
realidad nos indica, que
hay colectivos que no tienen
empleo y que probablemente
no lo tendrán a corto plazo y
en estas circunstancias, suele
ser práctica habitual que la
mayoría de las personas, que
se encuentran en edad de tra-
bajar, se inclinen por buscar
un empleo por cuenta ajena,
que se adapte a su formación
y que les asegure unos ingre-
sos suficientes y una estabi-
lidad laboral. Pero la escasa
oferta de empleo que existe
en nuestro mercado laboral,
nos indica que esta solución
en la actualidad hay que
intentar cambiarla por ser la
que menos empleo y estabili-
dad genera.
Mayte Alonso Sánchez de lo que se conoce como autoempleo. dad ya que después de una búsque-
Licenciada en Derecho, El autoempleo suele conocerse da intensa en el mercado de trabajo,
Máster en Derecho Laboral no encuentran empleo a su medida
como la forma de emplearse a sí y deciden probar el autoempleo o la
Por ello y teniendo en mismo, convirtiéndose a su vez en constitución de una empresa como
cuenta las dificultades empleador y empleado. El autoem- opción laboral.
que hoy día se presen- pleador suele serlo por vocación,
tan a los demandan- porque le atrae la gestión de su pro- Este es el momento en que el
tes de empleo, tanto pia empresa y tiene aptitudes sufi- futuro empresario debe conocer y ana-
para conseguir un pri- cientes para generar su propio nego- lizar cuales van a ser sus obligaciones
mer empleo, asegurar- cio, convirtiéndose así, en pequeños como empresario y para ello deberá
se el que se tiene o la empresarios o microempresarios y buscar los canales más eficaces de
necesidad de acceder a otro empleo, por otra parte están aquellos que información acerca de la financiación
por haber perdido el que se tenía, surge recurren al autoempleo por necesi- y comercialización, que se adapten a
el interés de los mismos por una mayor
autonomía y responsabilidad en su
trabajo, llegando así al planteamiento
RESUMEN
El autoempleo es una de las soluciones más habituales al desempleo. Crear tu propio
puesto de trabajo, ser tu propio jefe y crear tu propia empresa son sus principales. La
Administración convoca cada año diversas ayudas con el fin de promover la creación
de empleo, la modernización de las empresas y la realización de diversos proyectos de
inversión. Cada Comunidad Autónoma dispone de un cualificado equipo de profesiona-
les especializados en esta materia.
Palabras clave: autoempleo, proyecto empresarial, subvenciones, financiación.
A52 utonpeorsmoníaal