Page 49 -
P. 49
sus brazos, de acariciarlo, de mirar crianza, de tal forma que es a través pañará a lo largo de la vida ante
como duerme, como se mueve, de esta cuando comenzamos hacer los diferentes conflictos internos o
como sonríe o como llora, la familia Experiencia. Las palabras, los gestos, externos que le van a surgir como
empieza la aventura de conocerse. los abrazos, representan el cómo se consecuencia mismo de estar vivo,
nos cuida. La crianza da un primer pudiendo así desarrollar su capaci-
La maternidad y la paternidad significado a la unión entre lo bioló- dad de empatía.
van frecuentemente acompañadas de gico y lo emocional.
sentimientos de inseguridad ante las Vemos pues que el vínculo que
tareas de crianza que se han de rea- Las madres activan la capacidad se establece es único y diferente
lizar. Los padres se encuentran ante de contacto emocional, de “reverie”, en cada hijo e hija y en cada tríada
una nueva situación en la que han con los sentimientos que el bebé les familiar. Este vínculo es uno de los
de ofrecer un espacio físico y mental trasmite, metabolizan sus ansiedades elementos que hacen posible el desa-
a ese pequeño que ha transformado y se las retornan de forma que les rrollo de los bebés como personas, y
su dualidad: el ser pareja, en un trío son más tolerables a los pequeños, que las relaciones constantes estable-
de relaciones: bebé-madre y padre. Bion (1962 y 1967). cidas con los padres, promueven el
Deberán sobrellevar las posibles pare- sentimiento de seguridad necesario
jas que se puedan establecer entre Dentro de estas primeras rela- para potenciarlo.
ellos, aceptando ser excluidos de los ciones entre madres, padres e hijos
encuentros a dos: mamá y bebé, papá se inicia el proceso de pensar, las El desarrollo depende de las
y bebé, papá y mamá. diferentes maneras de resolver ansie- capacidades biológicas y psíquicas
dades y conflictos. Si el ser humano del bebé, y de la manera de cómo
Cada familia se organiza y tiene necesita para desarrollarse de una los padres puedan entender y resol-
unas características propias que le forma sana, que haya alguien junto ver esta realidad a través del tipo de
vienen determinadas por la historia a él que ejerza esta “capacidad de interrelación que se instaura en el
biológica, psicológica y cultural de reverie”, cuando la incorpora como seno familiar, la crianza lo pone de
cada uno de sus miembros. Supone una capacidad integrante de su pro- manifiesto y observándola podre-
diferentes maneras de sentir, de pio desarrollo, ésta le ayuda no sólo mos detectar signos y síntomas de
actuar y de entender la maternidad a situarse emocionalmente ante las alerta que puedan aparecer en rela-
y la paternidad, maneras que se ansiedades que aparecen en este ción a su desarrollo global.
reflejaran en los diferentes estilos de momento inicial, si no que le acom-
La familia es un grupo de gran
complejidad, siempre en movimien-
to y en cambio, donde los miem-
bros que la componen pertenecen
a diferentes generaciones y en la
que cada miembro desempeña roles
diferentes.

Se constituye como un sistema
interno de relaciones, un marco
para el aprendizaje y una matriz para
el pensamiento (Meltzer y Harris
1989). Como estructura viva y única
participa y da forma al aparato men-
tal de cada uno de sus miembros,
en especial la de los hijos e hijas.,
(Thomas 1987) y promueve la salud
de sus miembros cuando es capaz
de contener las ansiedades de los

A utonpeorsmoníaal 49
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54