Page 55 -
P. 55
do (centros de día, ocupacionales o des para posibilitar que las perso- lidades.
de apoyo a la integración, estancias nas puedan realizar elecciones. Esta Por su parte, en otros países
diurnas, estancias temporales en resi- diversificación en la oferta, como ya
dencias, vacaciones…). se ha mencionado, es una cualidad como, por ejemplo, en Francia, se
esencial que, junto a la flexibilidad, han establecido planes personali-
e) Alojamientos. Finalmente, deben tener los sistemas de atención zados de compensación (Sánchez,
cuando, según las valoraciones téc- a las personas con dependencias. J.Louis, dir., 2007) dirigidos
nicas correspondientes, y, contando a las personas con discapacidad.
con la opinión de las propias perso- f) Centros polivalentes, en los Mediante ellos, se pretende dar una
nas, no es posible que éstas puedan que puedan ofrecerse un conjun- respuesta individualizada y global a
continuar viviendo en su casa en to diversificado de servicios (come- cada persona que requiere apoyos
condiciones adecuadas para su cali- dor, gimnasio, talleres terapéuticos, para ejercer su autonomía plena e
dad de vida, es preciso planificar actuaciones formativas, transporte, instaurar una relación de proximi-
y desarrollar un amplio elenco de alojamiento...). Este tipo de recurso, dad que se mantenga a lo largo de
dispositivos de alojamiento, garan- válido en cualquier tipo de hábitat, la vida, con el fin de garantizar los
tizándose la calidad de todos ellos es especialmente relevante en las mejores apoyos que se precisen en
mediante dispositivos de acredita- zonas rurales pequeñas y dispersas, cada momento y la igualdad en el
ción. donde no cabe desarrollar recursos ejercicio de derechos.
sociales clásicos.
A este respecto, además de las Los SEPAD se relacionan muy
residencias tradicionales, que deben e) Los servicios de promoción de directamente con la metodología de
continuar avanzando para garantizar la autonomía personal. La LAPAD gestión de casos y está en consonan-
al máximo una atención centrada introduce, dentro del catálogo de cia con la necesidad de desarrollar
en el bienestar de la persona, es sus prestaciones (art. 15), el servicio itinerarios personalizados que, en
recomendable impulsar la creación de promoción de la autonomía per- algunas ocasiones, como es de mane-
de recursos innovadores que pro- sonal (SEPAD). ra especial el caso de las personas
muevan la vida en pequeños gru- con discapacidad intelectual o enfer-
pos (incluso si se vive en centros En relación con esta prestación, medad mental grave, pueden durar
grandes), porque así se produce un el Comité (CERMI, 2008) reali- toda la vida de la persona. También
menor desarraigo, no se interrumpe zó una propuesta que contiene su tiene relación conceptual con la
la interrelación con las redes sociales conceptualización para orientar su “continuidad de cuidados y aten-
y el conjunto de la comunidad y, creación, implantación y desarrollo ción”, que se ha descrito entre los
por otra parte, en ellas es más fácil por parte de las Administraciones principios del modelo presentado.
reproducir un modo de vida cuasi Públicas. En este documento se defi-
familiar, al tiempo que se ofrece la nen los SEPAD, señalando como Estructura de la red de ser-
atención profesional de calidad que objetivo de los mismos “disponer vicios y programas de aten-
precisan las personas en situación y ordenar los recursos, apoyos y ción social dirigidos a las
de discapacidad o dependencia. Las asistencias de toda índole que con- personas en situación de
alternativas que se están implantan- tribuyan a incrementar eficazmente, discapacidad
do en muchos países desarrollados hasta el máximo grado posible, la
son la siguientes: residencias divi- autonomía y la vida independiente Para que los dispositivos resulten
didas en unidades de convivencia de las personas en situación de adecuados a los requerimientos que
y/o apartamentos, viviendas com- dependencia o necesidades de apoyo se están proponiendo, es necesario
partidas, apartamentos o viviendas para su autodeterminación”. Para reestructurar toda la red de servicios
con servicios, alojamientos interge- el desarrollo de esta prestación, y a fin de hacerla acorde a las necesida-
neracionales, centros polivalentes de para diversos tipos de discapacidad, des reales que están suficientemente
recursos... el IMSERSO, en colaboración con detectadas y diagnosticadas, así como
el CERMI, ha puesto en marcha en para acercarla a los deseos expresados
En definitiva, se trata de ofrecer 2009 una serie de proyectos piloto por la ciudadanía.
un abanico amplio de posibilida- en Ceuta y Melilla y en otras loca-
ESTRUCTURA PIRAMIDAL
La forma piramidal de la figura indica el grado de RECURSOS fragilidad o dependencias permanecer en su entorno.
intensidad y la amplitud con que deben desarrollarse DE Finalmente, para aquellos casos cuyas necesidades
cada uno de los recursos. Los más numerosos, los que no puedan resolverse mediante la utilización de
están en la base de la atención, deben ser los recur- ALOJAMIENTO cualquiera de estos servicios (pueden combinarse
sos que en la figura son denominados “básicos”. Al RECURSOS varios), debe planificarse una red variada de
mismo tiempo, debe desarrollarse más el conjun- recursos de alojamiento con el mismo requisito
to de programas que se recogen con la denomi- INTERMEDIOS de proximidad, y tratando de buscar fórmu-
nación de recursos intermedios, y que también RECURSOS las innovadoras y acordes con los deseos de
permiten a las personas con discapacidad, BÁSICOS las personas que los necesitan.
Autonomía 55
personal
042-055AFONDO.indd 55 08/07/10 17:09
de apoyo a la integración, estancias nas puedan realizar elecciones. Esta Por su parte, en otros países
diurnas, estancias temporales en resi- diversificación en la oferta, como ya
dencias, vacaciones…). se ha mencionado, es una cualidad como, por ejemplo, en Francia, se
esencial que, junto a la flexibilidad, han establecido planes personali-
e) Alojamientos. Finalmente, deben tener los sistemas de atención zados de compensación (Sánchez,
cuando, según las valoraciones téc- a las personas con dependencias. J.Louis, dir., 2007) dirigidos
nicas correspondientes, y, contando a las personas con discapacidad.
con la opinión de las propias perso- f) Centros polivalentes, en los Mediante ellos, se pretende dar una
nas, no es posible que éstas puedan que puedan ofrecerse un conjun- respuesta individualizada y global a
continuar viviendo en su casa en to diversificado de servicios (come- cada persona que requiere apoyos
condiciones adecuadas para su cali- dor, gimnasio, talleres terapéuticos, para ejercer su autonomía plena e
dad de vida, es preciso planificar actuaciones formativas, transporte, instaurar una relación de proximi-
y desarrollar un amplio elenco de alojamiento...). Este tipo de recurso, dad que se mantenga a lo largo de
dispositivos de alojamiento, garan- válido en cualquier tipo de hábitat, la vida, con el fin de garantizar los
tizándose la calidad de todos ellos es especialmente relevante en las mejores apoyos que se precisen en
mediante dispositivos de acredita- zonas rurales pequeñas y dispersas, cada momento y la igualdad en el
ción. donde no cabe desarrollar recursos ejercicio de derechos.
sociales clásicos.
A este respecto, además de las Los SEPAD se relacionan muy
residencias tradicionales, que deben e) Los servicios de promoción de directamente con la metodología de
continuar avanzando para garantizar la autonomía personal. La LAPAD gestión de casos y está en consonan-
al máximo una atención centrada introduce, dentro del catálogo de cia con la necesidad de desarrollar
en el bienestar de la persona, es sus prestaciones (art. 15), el servicio itinerarios personalizados que, en
recomendable impulsar la creación de promoción de la autonomía per- algunas ocasiones, como es de mane-
de recursos innovadores que pro- sonal (SEPAD). ra especial el caso de las personas
muevan la vida en pequeños gru- con discapacidad intelectual o enfer-
pos (incluso si se vive en centros En relación con esta prestación, medad mental grave, pueden durar
grandes), porque así se produce un el Comité (CERMI, 2008) reali- toda la vida de la persona. También
menor desarraigo, no se interrumpe zó una propuesta que contiene su tiene relación conceptual con la
la interrelación con las redes sociales conceptualización para orientar su “continuidad de cuidados y aten-
y el conjunto de la comunidad y, creación, implantación y desarrollo ción”, que se ha descrito entre los
por otra parte, en ellas es más fácil por parte de las Administraciones principios del modelo presentado.
reproducir un modo de vida cuasi Públicas. En este documento se defi-
familiar, al tiempo que se ofrece la nen los SEPAD, señalando como Estructura de la red de ser-
atención profesional de calidad que objetivo de los mismos “disponer vicios y programas de aten-
precisan las personas en situación y ordenar los recursos, apoyos y ción social dirigidos a las
de discapacidad o dependencia. Las asistencias de toda índole que con- personas en situación de
alternativas que se están implantan- tribuyan a incrementar eficazmente, discapacidad
do en muchos países desarrollados hasta el máximo grado posible, la
son la siguientes: residencias divi- autonomía y la vida independiente Para que los dispositivos resulten
didas en unidades de convivencia de las personas en situación de adecuados a los requerimientos que
y/o apartamentos, viviendas com- dependencia o necesidades de apoyo se están proponiendo, es necesario
partidas, apartamentos o viviendas para su autodeterminación”. Para reestructurar toda la red de servicios
con servicios, alojamientos interge- el desarrollo de esta prestación, y a fin de hacerla acorde a las necesida-
neracionales, centros polivalentes de para diversos tipos de discapacidad, des reales que están suficientemente
recursos... el IMSERSO, en colaboración con detectadas y diagnosticadas, así como
el CERMI, ha puesto en marcha en para acercarla a los deseos expresados
En definitiva, se trata de ofrecer 2009 una serie de proyectos piloto por la ciudadanía.
un abanico amplio de posibilida- en Ceuta y Melilla y en otras loca-
ESTRUCTURA PIRAMIDAL
La forma piramidal de la figura indica el grado de RECURSOS fragilidad o dependencias permanecer en su entorno.
intensidad y la amplitud con que deben desarrollarse DE Finalmente, para aquellos casos cuyas necesidades
cada uno de los recursos. Los más numerosos, los que no puedan resolverse mediante la utilización de
están en la base de la atención, deben ser los recur- ALOJAMIENTO cualquiera de estos servicios (pueden combinarse
sos que en la figura son denominados “básicos”. Al RECURSOS varios), debe planificarse una red variada de
mismo tiempo, debe desarrollarse más el conjun- recursos de alojamiento con el mismo requisito
to de programas que se recogen con la denomi- INTERMEDIOS de proximidad, y tratando de buscar fórmu-
nación de recursos intermedios, y que también RECURSOS las innovadoras y acordes con los deseos de
permiten a las personas con discapacidad, BÁSICOS las personas que los necesitan.
Autonomía 55
personal
042-055AFONDO.indd 55 08/07/10 17:09