Page 50 -
P. 50
A FONDO

En los programas de intervención Criterios de flexibilidad y atención de permanecer en su entorno y tener
debe incorporarse este criterio y personalizada acceso y posibilidad de disfrutar de
determinar las vías mediante las que los bienes sociales y culturales, en
todos los participantes (profesiona- Los programas y servicios que igualdad con el resto de la población.
les, personas destinatarias de los se planifiquen deben diseñarse de Asimismo, tienen derecho a tener
programas, comunidad, familias…) manera que tengan capacidad de espacios de participación social.
actuarán desde unos valores y obje- adaptación a las necesidades espe- Criterios de proximidad y enfoque
tivos compartidos y mediante una cíficas de las personas y evitar así comunitario
metodología y actuaciones coheren- que sean las personas las que deban
tes con los mismos. adaptarse a los programas. Para ello Los recursos de apoyo para la aten-
se deben ofrecer planes funciona- ción de las personas destinatarias de
Para promover la participación de les adaptables, programas diversos los programas han de situarse en el
las personas en riesgo o en situación e intervenciones personalizadas que entorno más próximo y cercano a
de dependencia (y de las familias cui- tengan en cuenta también los cam- donde viven las personas, lo que inclu-
dadoras), en las planificaciones han bios que se producen a lo largo del ye también a los alojamientos o resi-
de contenerse objetivos y medidas tiempo. dencias, que deben ser considerados,
dirigidas al desarrollo de habilida- como el resto de los recursos, de carác-
des para la participación, así como La intervención y/o los planes ter comunitario. Las intervenciones
desarrollar sistemas y cauces que la personalizados de cuidados han de se realizarán en consonancia con lo
garanticen. Cuando los programas tener siempre en cuenta el estilo de anterior, con verdadero con enfoque
se realicen desde un centro, los cau- vida de la persona, respetando sus comunitario, promoviéndose la par-
ces de participación se recogerán en preferencias personales y sociocultu- ticipación activa de las personas que
el correspondiente reglamento de rales. requieren apoyos en los recursos exis-
régimen interior. Principio de integración social tentes en la comunidad (culturales,
Principio de Integralidad artísticas, deportivas…), y, por tanto,
Las personas que requieren apo- se evitará la tendencia que existe a la
La persona es un ser multidimen- yos por tener una discapacidad o por concentración de las actividades exclu-
sional en el que interactúan aspectos encontrarse en situación de fragilidad sivamente en centros de mayores o de
biológicos, psicológicos y sociales. o dependencia son miembros acti- discapacidad o a planificar desde el
Criterio de Globalidad vos de la comunidad y ciudadanos/ SAD actividades exclusivamente en el
as con derechos. Por ello, incluso domicilio de la persona.
Las intervenciones que se plani- en una situación de dependencia
fiquen han de satisfacer las necesi- importante deben tener posibilidad
dades básicas, emocionales y socia-
les de la persona. Este criterio de
globalidad ha de considerarse en
todos los programas que se con-
templen en las planificaciones y en
el mismo proceso de intervención,
desde una dimensión sistémica en la
que interactúen los diversos agentes
del proceso: persona con discapaci-
dad o mayor, familia, profesionales,
ambiente físico y psicológico y con-
texto comunitario.
Principio de Individualidad

Todas las personas son iguales
en cuanto al ejercicio de sus dere-
chos, pero cada una de ellas es única
y diferente del resto.

Las personas con discapacidad y/o dependenci
educativo, la formación profesional, el empleo
transporte, las nuevas tecnologías

A50 utonpeorsmoníaal 08/07/10 02:37

042-055AFONDO.indd 50
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55