Page 49 -
P. 49
Cuando no es posi- sociales, vivienda,…) Por otra parte, tudes sociales que sean proactivas e
ble que las perso- quienes precisan atención o cuidados integradoras. También es necesario
nas con dependen- de larga duración (y también sus invertir para la supres ión de las
cia puedan conti- familias cuidadoras) tienen derecho a barreras u obstáculos que limitan el
nuar viviendo en estar presentes y participar en la toma funcionamiento y generan discapa-
su casa en condi- de decisiones que afecten al desarro- cidad, ya sean de carácter urbanísti-
ciones adecuadas llo de su vida. En las intervenciones, co, del transporte, de comunicación,
para su calidad participarán tanto en la elaboración o provocadas por actitudes sociales
de vida, es preciso del plan individualizado de atención estigmatizadoras e inhibidoras de la
planificar y desa- como en su desarrollo y seguimiento. integración.
rrollar dispositivos Criterios de accesibilidad e interdis-
de alojamiento ciplinariedad La interdisciplinariedad ha de
y garantizar su impregnar todo el proceso de inter-
calidad mediante Hay que planificar e intervenir vención: La planificación, la aplica-
dispositivos de para que en los diferentes contextos ción, la intervención y la evaluación.
acreditación se incluyan elementos facilitadores El conjunto de profesionales de las
que mejoren el funcionamiento y diferentes disciplinas que operan en
reduzcan la discapacidad (productos estos procesos ha de estar en relación
de apoyo y otros desarrollos tecno- con las personas concernidas en cada
lógicos, domótica, soportes informá- uno de los momentos y aplicar la
ticos accesibles, teleasistencia y sus interdisciplinariedad mediante técni-
derivados…), así como promover acti- cas de trabajo en equipo.
Persona en
situación de
dependencia
Íntimamente ligado con el ante- Familia
rior: Las personas con discapacidad
y/o dependencia tienen derecho a Entorno
participar en ámbitos como el edu-
cativo, la formación profesional, el Programa individualizado
empleo, los entornos arquitectóni- de apoyo y atención
cos y urbanísticos, el transporte, los
bienes socioculturales y de ocio, las LOS CRITERIOS DE INTERVENCIÓN
nuevas tecnologías..... Asimismo han Diversidad, accesibilidad e interdisciplinariedad, globalidad
de disfrutar de interacciones sociales flexibilidad, proximidad y enfoque comunitario, prevención
suficientes y acceder al pleno desarro-
llo de una vida per- rehabilitación, coordinación, complementación...
sonal libremente elegida (sexualidad,
trabajo, vida de pareja, relaciones
el Envejecimiento”, en Revista Española de Geriatría y -(2007): Residencias y otros Alojamientos para personas
Gerontología, 37 (2): 12-36. mayores. Madrid: Panamericana.
-OCDE (1996): Caring for frail elderly people. Policies in evolu- -RODRÍGUEZ P Y VALDIVIESO, C (2003). Los Servicios de
tion. Paris: OCDE. Ayuda a Domicilio. Planificación y gestión de casos. Manual
-(2005): Long-tern Care for older people. París: OCDE. de formación para auxiliares. (2ª ed.) Madrid: Panamericana.
-O.M.S. (2001): Clasificación internacional del Funcionamiento, -SÁNCHEZ, J. LOUIS, DIR., (2007): Étude sur les plans per-
de la Discapacidad y de la Salud. Madrid: OMS/OPS/IMSERSO. sonnalisés de compensation.
-(2002): Active Ageing. Ginebra. -SHALOCK, R.L. Y VERDUGO, M.A. (2003): The concept of
-RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, P. (2006): El sistema de Servicios quality of life in human services: a handbook for human serv-
Sociales español y las necesidades derivadas de la atención a ice practitioners. American Association on Mental Retardation.
la dependencia. Documento 87/2006. Fundación Alternativas. Washington D.C.
Autonomía 49
personal
042-055AFONDO.indd 49 25/06/10 5:57
ble que las perso- quienes precisan atención o cuidados integradoras. También es necesario
nas con dependen- de larga duración (y también sus invertir para la supres ión de las
cia puedan conti- familias cuidadoras) tienen derecho a barreras u obstáculos que limitan el
nuar viviendo en estar presentes y participar en la toma funcionamiento y generan discapa-
su casa en condi- de decisiones que afecten al desarro- cidad, ya sean de carácter urbanísti-
ciones adecuadas llo de su vida. En las intervenciones, co, del transporte, de comunicación,
para su calidad participarán tanto en la elaboración o provocadas por actitudes sociales
de vida, es preciso del plan individualizado de atención estigmatizadoras e inhibidoras de la
planificar y desa- como en su desarrollo y seguimiento. integración.
rrollar dispositivos Criterios de accesibilidad e interdis-
de alojamiento ciplinariedad La interdisciplinariedad ha de
y garantizar su impregnar todo el proceso de inter-
calidad mediante Hay que planificar e intervenir vención: La planificación, la aplica-
dispositivos de para que en los diferentes contextos ción, la intervención y la evaluación.
acreditación se incluyan elementos facilitadores El conjunto de profesionales de las
que mejoren el funcionamiento y diferentes disciplinas que operan en
reduzcan la discapacidad (productos estos procesos ha de estar en relación
de apoyo y otros desarrollos tecno- con las personas concernidas en cada
lógicos, domótica, soportes informá- uno de los momentos y aplicar la
ticos accesibles, teleasistencia y sus interdisciplinariedad mediante técni-
derivados…), así como promover acti- cas de trabajo en equipo.
Persona en
situación de
dependencia
Íntimamente ligado con el ante- Familia
rior: Las personas con discapacidad
y/o dependencia tienen derecho a Entorno
participar en ámbitos como el edu-
cativo, la formación profesional, el Programa individualizado
empleo, los entornos arquitectóni- de apoyo y atención
cos y urbanísticos, el transporte, los
bienes socioculturales y de ocio, las LOS CRITERIOS DE INTERVENCIÓN
nuevas tecnologías..... Asimismo han Diversidad, accesibilidad e interdisciplinariedad, globalidad
de disfrutar de interacciones sociales flexibilidad, proximidad y enfoque comunitario, prevención
suficientes y acceder al pleno desarro-
llo de una vida per- rehabilitación, coordinación, complementación...
sonal libremente elegida (sexualidad,
trabajo, vida de pareja, relaciones
el Envejecimiento”, en Revista Española de Geriatría y -(2007): Residencias y otros Alojamientos para personas
Gerontología, 37 (2): 12-36. mayores. Madrid: Panamericana.
-OCDE (1996): Caring for frail elderly people. Policies in evolu- -RODRÍGUEZ P Y VALDIVIESO, C (2003). Los Servicios de
tion. Paris: OCDE. Ayuda a Domicilio. Planificación y gestión de casos. Manual
-(2005): Long-tern Care for older people. París: OCDE. de formación para auxiliares. (2ª ed.) Madrid: Panamericana.
-O.M.S. (2001): Clasificación internacional del Funcionamiento, -SÁNCHEZ, J. LOUIS, DIR., (2007): Étude sur les plans per-
de la Discapacidad y de la Salud. Madrid: OMS/OPS/IMSERSO. sonnalisés de compensation.
-(2002): Active Ageing. Ginebra. -SHALOCK, R.L. Y VERDUGO, M.A. (2003): The concept of
-RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, P. (2006): El sistema de Servicios quality of life in human services: a handbook for human serv-
Sociales español y las necesidades derivadas de la atención a ice practitioners. American Association on Mental Retardation.
la dependencia. Documento 87/2006. Fundación Alternativas. Washington D.C.
Autonomía 49
personal
042-055AFONDO.indd 49 25/06/10 5:57