Page 52 -
P. 52
A FONDO
los servicios sociales, como entre los la ley, debe desarrollarse un catálogo • Atención primaria:
diferentes sistemas (especialmente, de prestaciones para todas las situa- Programas generalizados de
social y sanitario pero también edu- ciones de discapacidad, fragilidad o formación a los equipos en geria-
cativo y de formación y empleo para dependencia. En el establecimiento tría y gerontología y en materia de
los casos de discapacidad), cuando de un modelo como el que se está discapacidad; protocolización de
han de intervenir conjuntamente en tratando de diseñar, se considera la atención a las personas mayo-
la atención de los casos. necesario determinar un conjunto res y a las personas con discapaci-
integrado de programas y servicios dad; generalización de la atención
Asimismo, los recursos formales que, fundamentándose en los con- domiciliaria programada, en coor-
que se apliquen se harán con el enfo- tenidos recogidos en los apartados dinación con los servicios sociales.
que de convergencia con el apoyo anteriores, constituyan una diversi- • Atención especializada:
informal (familia y allegados) con el dad de prestaciones en ámbitos como Ampliación de los programas
que cuente la persona, que ha de ser los siguientes: de rehabilitación para los casos de
apoyado con las intervenciones que mantenimiento de funcionalidad en
se realicen, mediante programas de a) De carácter preventivo.- personas con discapacidades y en
formación e información y servicios Una situación de discapacidad o procesos agudos (fracturas de cadera,
de soporte dirigidos a la persona dependencia puede tener su origen ictus…). Desarrollo de los cuidados
identificada como cuidadora prin- en factores congénitos, producirse y atención geriátricos; extensión de
cipal. a causa de un accidente o provenir equipamientos para personas conva-
del desarrollo de una enfermedad lecientes; unidades de cuidados palia-
Debido a criterios probados de o trastorno. En muchas ocasiones,
eficacia, eficiencia y efectividad, la y sobre todo cuando hablamos de
metodología de intervención que se personas mayores, la dependencia es
estima más adecuada para garantizar un efecto multifactorial originado a
la continuidad es la de los servicios causa de un largo proceso que tiene
de promoción d e la autonomía o que ver con inadecuados comporta-
gestión de casos, por lo que la figura mientos, malos hábitos de salud y
del profesional de referencia debiera falta de preparación y adaptación a
ser impulsada. los cambios. Por ello, y para las diver-
sas causas que pueden producirla,
En el esquema del gráfico infe- debe fomentarse la investigación y
rior se presenta una síntesis de la desarrollarse acciones informativas y
correspondencia que ha de existir formativas sobre los factores que pre-
entre principios y criterios y su rela- vienen su aparición y que tiene que
ción estrecha con la calidad de vida ver con aspectos bio-psico-sociales,
fundamentada en la preservación así como con la promoción de esti-
de la dignidad y los derechos de las los saludables de vida. Este tipo de
personas en riesgo o en situación de acciones deben proyectarse para que
dependencia, objetivo central que tengan la mayor repercusión posible
deben tener las intervenciones en entre la población y, por lo tanto, se
este ámbito. impulsarán desde diferentes sectores
y ámbitos: educación, sanidad y servi-
Catálogo de prestaciones a cios sociales.
desarrollar
b) De reforzamiento y amplia-
La LAPAD establece las prestaciones ción de los dispositivos y servicios de
a que esta norma da derecho. Pero, atención del ámbito sanitaria
de manera paralela y complemen-
taria a los que se establecen para En concreto, se planificará para
quienes accedan a los beneficios de actuar, según los niveles en:
PRINCIPIOS Y CRITERIOS PARA LAS INTERVENCIONES E
PRINCIPIOS
(Relacionados AUTONOMÍA
con las personas, PARTICIPACIÓN
su dignidad y INTEGRALIDAD
sus derechos)
INDIVIDUALIDAD
INTEGRACIÓN SOCIAL
INDEPENDENCIA
CONTINUIDAD DE ATENCIÓN
A52 utonomía CALIDAD D
(DERECHOS Y D
personal
042-055AFONDO.indd 52 25/06/10 5:58
los servicios sociales, como entre los la ley, debe desarrollarse un catálogo • Atención primaria:
diferentes sistemas (especialmente, de prestaciones para todas las situa- Programas generalizados de
social y sanitario pero también edu- ciones de discapacidad, fragilidad o formación a los equipos en geria-
cativo y de formación y empleo para dependencia. En el establecimiento tría y gerontología y en materia de
los casos de discapacidad), cuando de un modelo como el que se está discapacidad; protocolización de
han de intervenir conjuntamente en tratando de diseñar, se considera la atención a las personas mayo-
la atención de los casos. necesario determinar un conjunto res y a las personas con discapaci-
integrado de programas y servicios dad; generalización de la atención
Asimismo, los recursos formales que, fundamentándose en los con- domiciliaria programada, en coor-
que se apliquen se harán con el enfo- tenidos recogidos en los apartados dinación con los servicios sociales.
que de convergencia con el apoyo anteriores, constituyan una diversi- • Atención especializada:
informal (familia y allegados) con el dad de prestaciones en ámbitos como Ampliación de los programas
que cuente la persona, que ha de ser los siguientes: de rehabilitación para los casos de
apoyado con las intervenciones que mantenimiento de funcionalidad en
se realicen, mediante programas de a) De carácter preventivo.- personas con discapacidades y en
formación e información y servicios Una situación de discapacidad o procesos agudos (fracturas de cadera,
de soporte dirigidos a la persona dependencia puede tener su origen ictus…). Desarrollo de los cuidados
identificada como cuidadora prin- en factores congénitos, producirse y atención geriátricos; extensión de
cipal. a causa de un accidente o provenir equipamientos para personas conva-
del desarrollo de una enfermedad lecientes; unidades de cuidados palia-
Debido a criterios probados de o trastorno. En muchas ocasiones,
eficacia, eficiencia y efectividad, la y sobre todo cuando hablamos de
metodología de intervención que se personas mayores, la dependencia es
estima más adecuada para garantizar un efecto multifactorial originado a
la continuidad es la de los servicios causa de un largo proceso que tiene
de promoción d e la autonomía o que ver con inadecuados comporta-
gestión de casos, por lo que la figura mientos, malos hábitos de salud y
del profesional de referencia debiera falta de preparación y adaptación a
ser impulsada. los cambios. Por ello, y para las diver-
sas causas que pueden producirla,
En el esquema del gráfico infe- debe fomentarse la investigación y
rior se presenta una síntesis de la desarrollarse acciones informativas y
correspondencia que ha de existir formativas sobre los factores que pre-
entre principios y criterios y su rela- vienen su aparición y que tiene que
ción estrecha con la calidad de vida ver con aspectos bio-psico-sociales,
fundamentada en la preservación así como con la promoción de esti-
de la dignidad y los derechos de las los saludables de vida. Este tipo de
personas en riesgo o en situación de acciones deben proyectarse para que
dependencia, objetivo central que tengan la mayor repercusión posible
deben tener las intervenciones en entre la población y, por lo tanto, se
este ámbito. impulsarán desde diferentes sectores
y ámbitos: educación, sanidad y servi-
Catálogo de prestaciones a cios sociales.
desarrollar
b) De reforzamiento y amplia-
La LAPAD establece las prestaciones ción de los dispositivos y servicios de
a que esta norma da derecho. Pero, atención del ámbito sanitaria
de manera paralela y complemen-
taria a los que se establecen para En concreto, se planificará para
quienes accedan a los beneficios de actuar, según los niveles en:
PRINCIPIOS Y CRITERIOS PARA LAS INTERVENCIONES E
PRINCIPIOS
(Relacionados AUTONOMÍA
con las personas, PARTICIPACIÓN
su dignidad y INTEGRALIDAD
sus derechos)
INDIVIDUALIDAD
INTEGRACIÓN SOCIAL
INDEPENDENCIA
CONTINUIDAD DE ATENCIÓN
A52 utonomía CALIDAD D
(DERECHOS Y D
personal
042-055AFONDO.indd 52 25/06/10 5:58