Page 57 -
P. 57
Nuevos paradigmas profesional, la investigación científica teoría que hasta ahora no era nece-
La realidad es que nuevos para- y la reflexión teórica en un problema sario. A los seres humanos, para ser
de complejidad. Y esto mismo ocurre eficaces en lo que hacemos, nos hace
digmas de comprensión se han ins- con la idea de autonomía. falta encontrar significado a lo que
talado en el sector de la discapacidad hacemos y a lo que pretendemos.
y aunque han aportado sentido en En el ámbito que nos ocupa, que Podemos funcionar sin significado,
grandes cantidades a la intervención es el de avanzar en responder a lo que con automatismos, rutinas, repeti-
profesional también han introduci- necesitan las personas con discapaci- ciones de lo que hemos hecho otras
do grandes dosis de complejidad y dad o con limitaciones por cualquier veces o con recetarios de actividades
perplejidad. Los nuevos paradigmas otra razón, creo que nos encontra- nuevas que nos proponen otros, pero
éticos, de calidad de vida, de auto- mos en un momento de déficit de si no encontramos el sentido de las
determinación, de relación con el significados. Estamos asistiendo al acciones lo haremos mal, no apren-
entorno, de apoyos centrados en la cambio de modelo al que me refería deremos y no indagaremos en cómo
persona han convertido la prestación antes y se están haciendo muchas hacerlo mejor y tener un éxito mayor,
propuestas acerca de lo que tendría- en resumen, no avanzaremos.
mos que hacer desde el modelo de Interdisciplinaridad
calidad de vida y de lo que no ten-
dríamos que hacer, de las prácticas Como punto de partida, creo que
que tendríamos que abandonar. Sin hay una exigencia de interdiscipli-
embargo, creo que muchísimas perso- nariedad. El estudio de la interdis-
nas interpeladas por esas propuestas, ciplinariedad se ha definido como
incluidos muchos de los que las pro- “el proceso de dar respuestas a pre-
ponen, no terminamos de encontrar guntas, resolver o enfrentarse a pro-
su significado profundo. El resultado blemas que son demasiado amplios
es la lentitud en avanzar, la confron- o complejos como para poder ser
tación inútil o, lo que es más grave, resueltos por una disciplina o pro-
el gasto de energía y recursos en tirar fesión”. Desde este punto de vista,
la casa para hacerla igual. Encontrar parece que la interdisciplinariedad
el sentido a lo que hacemos o a lo guarda una relación muy estrecha
que queremos hacer es lo mismo con la complejidad. La interdiscipli-
que encontrar las razones profundas nariedad, al igual que la complejidad,
de por qué lo hacemos o por qué lo asume un enfoque de análisis en el
queremos hacer. ¿Por qué hay que que es necesario integrar las diferen-
desarrollar la autodeterminación o la tes perspectivas que forman parte de
autonomía de la persona poniendo un fenómeno, de un problema, de
en peligro su bienestar?; ¿por qué un “todo”.
dar poder a personas que no tienen
autonomía?; ¿por qué incorporar a la Necesitamos introducir preguntas
propia persona y a sus familiares en que nos conduzcan al nivel de las
decisiones que son propias de exper- creencias profundas sobre el ser huma-
tos?; ¿por qué necesitamos el saber de no y sobre la condición de la discapa-
la ética?, etc. cidad, la dependencia y la autonomía
de las personas. Estoy de acuerdo con
Cambiar de modelo de prestación Jordi Planella cuando afirma que hace
de servicios, abandonar el modelo falta una mirada antropológica y filo-
asistencial-rehabilitador y asumir el sófica sobre la discapacidad, mirada
modelo de calidad de vida nos genera que brilla por su ausencia en el sector
la necesidad de hacernos preguntas y
buscar respuestas en un nivel de la
ABSTRACT
This article tries to contribute a insight which is considered necessary in the field of social
services and which regards the interpretation which is made of the concept of autonomy
and of other concepts related to it, such as dependence, independence, self-determination,
etc. The author proposes a focus of interdisciplinary reflection and research, in such a way
that the concepts which intervene in the application of the principle of autonomy in social
services are an interpretation which works in favour of the development of the dignity of
all people.
Key words: personal autonomy, self-determination, dependency, support, power, life plan,
quality of life.
A utonpeorsmoníaal 57
056-061AFONDO.indd 57 02/07/10 04:20
La realidad es que nuevos para- y la reflexión teórica en un problema sario. A los seres humanos, para ser
de complejidad. Y esto mismo ocurre eficaces en lo que hacemos, nos hace
digmas de comprensión se han ins- con la idea de autonomía. falta encontrar significado a lo que
talado en el sector de la discapacidad hacemos y a lo que pretendemos.
y aunque han aportado sentido en En el ámbito que nos ocupa, que Podemos funcionar sin significado,
grandes cantidades a la intervención es el de avanzar en responder a lo que con automatismos, rutinas, repeti-
profesional también han introduci- necesitan las personas con discapaci- ciones de lo que hemos hecho otras
do grandes dosis de complejidad y dad o con limitaciones por cualquier veces o con recetarios de actividades
perplejidad. Los nuevos paradigmas otra razón, creo que nos encontra- nuevas que nos proponen otros, pero
éticos, de calidad de vida, de auto- mos en un momento de déficit de si no encontramos el sentido de las
determinación, de relación con el significados. Estamos asistiendo al acciones lo haremos mal, no apren-
entorno, de apoyos centrados en la cambio de modelo al que me refería deremos y no indagaremos en cómo
persona han convertido la prestación antes y se están haciendo muchas hacerlo mejor y tener un éxito mayor,
propuestas acerca de lo que tendría- en resumen, no avanzaremos.
mos que hacer desde el modelo de Interdisciplinaridad
calidad de vida y de lo que no ten-
dríamos que hacer, de las prácticas Como punto de partida, creo que
que tendríamos que abandonar. Sin hay una exigencia de interdiscipli-
embargo, creo que muchísimas perso- nariedad. El estudio de la interdis-
nas interpeladas por esas propuestas, ciplinariedad se ha definido como
incluidos muchos de los que las pro- “el proceso de dar respuestas a pre-
ponen, no terminamos de encontrar guntas, resolver o enfrentarse a pro-
su significado profundo. El resultado blemas que son demasiado amplios
es la lentitud en avanzar, la confron- o complejos como para poder ser
tación inútil o, lo que es más grave, resueltos por una disciplina o pro-
el gasto de energía y recursos en tirar fesión”. Desde este punto de vista,
la casa para hacerla igual. Encontrar parece que la interdisciplinariedad
el sentido a lo que hacemos o a lo guarda una relación muy estrecha
que queremos hacer es lo mismo con la complejidad. La interdiscipli-
que encontrar las razones profundas nariedad, al igual que la complejidad,
de por qué lo hacemos o por qué lo asume un enfoque de análisis en el
queremos hacer. ¿Por qué hay que que es necesario integrar las diferen-
desarrollar la autodeterminación o la tes perspectivas que forman parte de
autonomía de la persona poniendo un fenómeno, de un problema, de
en peligro su bienestar?; ¿por qué un “todo”.
dar poder a personas que no tienen
autonomía?; ¿por qué incorporar a la Necesitamos introducir preguntas
propia persona y a sus familiares en que nos conduzcan al nivel de las
decisiones que son propias de exper- creencias profundas sobre el ser huma-
tos?; ¿por qué necesitamos el saber de no y sobre la condición de la discapa-
la ética?, etc. cidad, la dependencia y la autonomía
de las personas. Estoy de acuerdo con
Cambiar de modelo de prestación Jordi Planella cuando afirma que hace
de servicios, abandonar el modelo falta una mirada antropológica y filo-
asistencial-rehabilitador y asumir el sófica sobre la discapacidad, mirada
modelo de calidad de vida nos genera que brilla por su ausencia en el sector
la necesidad de hacernos preguntas y
buscar respuestas en un nivel de la
ABSTRACT
This article tries to contribute a insight which is considered necessary in the field of social
services and which regards the interpretation which is made of the concept of autonomy
and of other concepts related to it, such as dependence, independence, self-determination,
etc. The author proposes a focus of interdisciplinary reflection and research, in such a way
that the concepts which intervene in the application of the principle of autonomy in social
services are an interpretation which works in favour of the development of the dignity of
all people.
Key words: personal autonomy, self-determination, dependency, support, power, life plan,
quality of life.
A utonpeorsmoníaal 57
056-061AFONDO.indd 57 02/07/10 04:20