Page 53 -
P. 53
tivos. También sería preciso resol- (Rodríguez y Valdivieso, 2003), es
ver el modelo de cuidados de larga necesario referirse ahora a este tipo
duración en el domicilio y en las de apoyos como servicios de ayuda
residencias o instituciones mediante a domicilio en plural o, mejor aún,
la coordinación sociosanitaria. denominarlos servicios de apoyo en
el entorno. Se explica este cambio de
c) De políticas en vivienda. Los denominación para dotar de mayor
responsables de cualquiera de las coherencia conceptual a una pres-
Administraciones Públicas en mate- tación que, ya en estos momentos,
ria de vivienda debieran proveer las y, de mayor forma en el futuro,
necesidades de alojamiento accesi- debe responder a unas necesidades
ble y adecuado a las necesidades de y demandas que cada vez serán más
las personas en situaciones de disca- diversas, por lo que es preciso con-
pacidad, fragilidad y dependencia. cluir que estamos, no ante uno, sino
Asimismo, habrían de contemplarse ante un conjunto de servicios. Los
medidas y prestaciones para la adap- SAD, acaso porque en su inmen-
tación de los domicilios, en cuanto sa mayoría (alrededor del 90%) van
se refiere a la supresión de barreras, dirigidos a personas mayores, tienen
y promover los avances en domótica un enfoque gerontológico excesivo,
que resulten aconsejables a cada caso. lo que está provocando un rechazo
hacia el mismo de las personas con
d) Servicios de apoyo en el domi- discapacidad, que debiera corregirse
cilio o en el entorno para favorecer la para adaptarse de manera adecuada a
efectividad de los lemas “envejecer en cada caso. Este programa debiera con-
casa” y “vida independiente”: cebirse como de apoyo en el entor-
no y, por tanto, enfatizar en mayor
• Los SAD y el asistente personal. medida la necesidad de desarrollar
Tal y como se ha dicho en otro lugar actividades de soporte para mejorar la
participación en la vida comunitaria
Todas las personas han de tener y social. Si así se entendiera, dentro
acceso a programas informati- de la conceptualización de los SAD,
vos dirigidos a la promoción de podrían contemplarse también las
la salud y a la prevención de la tareas que desarrolla la figura del
dependencia asistente personal.

• La teleasistencia domiciliaria,
principalmente dirigida a las perso-
nas que viven solas o con otras per-
sonas en situación de vulnerabilidad.
Este servicio tiene una enorme poten-
cialidad de desarrollo hacia utilidades
avanzadas para favorecer la autono-
mía de las personas. Dentro de este
enfoque de teleasistencia avanzada,
habría de avanzarse en programas
que rentabilicen y creen eficiencia
en el resto de los servicios sociales y
sanitarios.

S EN SITUACIONES DE DISCAPACIDAD, FRAGILIDAD O DEPENDENCIA
CRITERIOS

DIVERSIDAD (Relacionados con la calidad
de los servicios y
programas)
ACCESIBILIDAD E INTERDISCIPLINARIEDAD

GROBALIDAD

FLEXIBILIDAD Y ATENCIÓN PERSONALIZADA

PROXIMIDAD Y ENFOQUE COMUNITARIO

PREVENCIÓN/REHABILITACIÓN

COORDINACIÓN/COMPLEMENTACIÓN

AD DE VIDA Autonomía 53
S Y DIGNIDAD) personal

042-055AFONDO.indd 53 25/06/10 5:59
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58