Page 56 -
P. 56
A FONDO
Ángeles López Fraguas
AutonomíaConsultora de FEAPS
La palabra autonomía,
solemne como una aparición regia,
personal ycomo una vieja tradición
o como un ensalmo, nos hizo cambiar
el rumbo
Dependencia(José Antonio Marina)
El tema que nos ocupa
en este artículo es el de Este artículo pretende compartir reflexión y no tanto
la autonomía personal, soluciones sobre un tema de actualidad en el ámbito de la
tema que, como voy a discapacidad, con la idea de que sea la reflexión misma la
defender, es el mismo que ayude a la búsqueda de soluciones.
que el de la vulnerabi-
lidad humana y, por
tanto, el de la depen-
dencia. ¿Autonomía personal versus
dependencia? Pienso que no. En mi
reflexión, la colectividad humana no se
agrupa en dos clases de personas, la clase
de personas autónomas y la clase de
personas dependientes. Por el contrario,
todos los miembros de la colectividad
humana, es decir, todos los seres huma-
nos, todos aquellos a los que atribuimos
ser humanos nos caracterizamos por ser
autónomos y dependientes, a la vez.
En esto consistiría la condición
humana, en depender de los otros y
en querer minimizar esa dependen-
cia, en aceptar el carácter dependien-
te, pero en querer poner esa depen-
dencia bajo control, bajo el control
de uno mismo. Pero, ¿quién es uno
mismo? ¿Ser uno mismo depende
de tener más o menos capacidad
intelectual, más o menos capacidad
motriz, más o menos capacidad sen-
sorial? ¿O ser uno mismo es equiva-
lente a tener una identidad humana
independientemente de tus capaci-
dades?, ¿y en qué consiste eso que
llamamos identidad humana?, ¿forma
parte de la naturaleza humana?, ¿es
un postizo?...
RESUMEN
Este artículo pretende contribuir a una reflexión que se considera necesaria en el ámbito
de los servicios sociales y que tiene que ver con la interpretación que se hace del concepto
de autonomía y de otros conceptos relacionados con él, como el de dependencia, indepen-
dencia, autodeterminación, etc. La autora propone un enfoque de reflexión e investigación
interdisciplinario de forma que los conceptos que intervienen en la aplicación del princi-
pio de autonomía en los servicios sociales sea una interpretación que trabaje a favor del
desarrollo de la dignidad de todas las personas.
Palabras clave: autonomía personal, autodeterminación, dependencia, apoyos, poder,
proyecto de vida, calidad de vida.
A56 utonpeorsmoníaal
056-061AFONDO.indd 56 02/07/10 04:20
Ángeles López Fraguas
AutonomíaConsultora de FEAPS
La palabra autonomía,
solemne como una aparición regia,
personal ycomo una vieja tradición
o como un ensalmo, nos hizo cambiar
el rumbo
Dependencia(José Antonio Marina)
El tema que nos ocupa
en este artículo es el de Este artículo pretende compartir reflexión y no tanto
la autonomía personal, soluciones sobre un tema de actualidad en el ámbito de la
tema que, como voy a discapacidad, con la idea de que sea la reflexión misma la
defender, es el mismo que ayude a la búsqueda de soluciones.
que el de la vulnerabi-
lidad humana y, por
tanto, el de la depen-
dencia. ¿Autonomía personal versus
dependencia? Pienso que no. En mi
reflexión, la colectividad humana no se
agrupa en dos clases de personas, la clase
de personas autónomas y la clase de
personas dependientes. Por el contrario,
todos los miembros de la colectividad
humana, es decir, todos los seres huma-
nos, todos aquellos a los que atribuimos
ser humanos nos caracterizamos por ser
autónomos y dependientes, a la vez.
En esto consistiría la condición
humana, en depender de los otros y
en querer minimizar esa dependen-
cia, en aceptar el carácter dependien-
te, pero en querer poner esa depen-
dencia bajo control, bajo el control
de uno mismo. Pero, ¿quién es uno
mismo? ¿Ser uno mismo depende
de tener más o menos capacidad
intelectual, más o menos capacidad
motriz, más o menos capacidad sen-
sorial? ¿O ser uno mismo es equiva-
lente a tener una identidad humana
independientemente de tus capaci-
dades?, ¿y en qué consiste eso que
llamamos identidad humana?, ¿forma
parte de la naturaleza humana?, ¿es
un postizo?...
RESUMEN
Este artículo pretende contribuir a una reflexión que se considera necesaria en el ámbito
de los servicios sociales y que tiene que ver con la interpretación que se hace del concepto
de autonomía y de otros conceptos relacionados con él, como el de dependencia, indepen-
dencia, autodeterminación, etc. La autora propone un enfoque de reflexión e investigación
interdisciplinario de forma que los conceptos que intervienen en la aplicación del princi-
pio de autonomía en los servicios sociales sea una interpretación que trabaje a favor del
desarrollo de la dignidad de todas las personas.
Palabras clave: autonomía personal, autodeterminación, dependencia, apoyos, poder,
proyecto de vida, calidad de vida.
A56 utonpeorsmoníaal
056-061AFONDO.indd 56 02/07/10 04:20