Page 58 -
P. 58
A FONDO

que conforma la prestación de apoyos La Ley de Promoción me parece necesario realizar la interpre-
a las personas con discapacidad, tanto de la Autonomía tación de los conceptos “autonomía y
desde el punto de vista del discurso, y Atención a la dependencia” en el marco de una visión
de las argumentaciones, de los con- Dependencia ha sido previa sobre cuál es la obra, quiero decir,
ceptos, de las fundamentaciones de la y es un gran logro sobre cuáles son las metas para las que
legislación, como desde el punto de y posibilita un gran trabaja todo el sistema de prestación de
vista de las prácticas de atención. “La avance en la garan- apoyos y servicios.
mirada antropológica y filosófica sobre tía universal de apo-
la discapacidad sigue, generalmente, yos básicos para las En primer lugar, para hacer una
brillando por su ausencia. Preguntarse personas interpretación adecuada nos puede ayu-
por sus condiciones ontológicas (¿qué dar el comprobar que autonomía se
es y qué no es discapacidad? ¿Quién Tendemos a pensar que las personas, o opone a heteronomía y dependencia a
la define y la sitúa? ¿Quién la cons- son autónomas o son dependientes, y encon- independencia. Heteronomía significa
truye y como lo hace?) Debería ser un tramos cierta dificultad en ver a la vez su encontrarse bajo el poder de otros para
ejercicio ineludible. Las dimensiones autonomía y su dependencia. Por esta regular las metas y normas de vida. La
filosóficas nos llevan a la antropo- razón, cuando nos referimos a la Ley de independencia significa no necesitar de
logía de la discapacidad. Qué hace Autonomía Personal, solo en el lenguaje otros para regular la vida y, por tanto,
que alguien sustente la categoría de políticamente correcto la llamamos así poder vivir sin el apoyo o la recurrencia
persona, de sujeto, de humano más mientras que en el lenguaje cotidiano, de otros; es un término que se acerca al
allá de las categorías y los adjetivos habitual, la seguimos llamando Ley de de autosuficiencia.
de la discapacidad se convierte en Dependencia. En mi opinión, este es un
una búsqueda esencial. Estas dimen- debate estéril. La cuestión es que dicha Si interpretamos que autonomía sig-
siones ontológicas se traducen en un ley en la medida en que es una ley para la nifica lo mismo que autosuficiencia,
modelo de apoyo de la discapacidad: autonomía personal lo es también para
el acompañamiento social”1La creen- la dependencia.
cia de que el método científico y sus
aplicaciones tecnológicas nos pueden ¿Por qué hago estas afirmaciones? En
ayudar en ausencia de la reflexión filo- mi opinión, es esencial hacer una inter-
sófica es una creencia obstaculizadora pretación correcta de los conceptos que
de los avances deseables para las per- manejamos en la prestación de apoyos y
sonas con discapacidad. ¡Sapere aude: servicios sociales. Para mí, una interpre-
atrévete a pensar! fue la gran declara- tación correcta es aquella que trabaja a
ción sobre la autonomía que nos hizo favor de obra, con esto quiero decir que
la Ilustración a través de Kant. Pues
atrevámonos a pensar y pongamos en
debate el discurso y las prácticas de
promoción de la autonomía.

Algunas distinciones
conceptuales

Nuestros mapas mentales, es decir,
el conjunto de ideas y relaciones con
el que vemos y pensamos la realidad,
en la sociedad occidental, son de tipo
disyuntivo. Esto quiere decir que cuan-
do pensamos en las personas, o vemos
su autonomía o vemos su dependencia.

El apoyo imprescindible para una persona que tiene pocas h
ayudarle a construir un proyecto de vida significativo y coor
cumplir ese proyecto

A58 utonpeorsmoníaal 02/07/10 04:21

056-061AFONDO.indd 58
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63