Page 47 -
P. 47
sociedad amigable con las personas maron principios como los de pre- universal, proclamó los principios de
con discapacidad o de edad avanzada. vención, rehabilitación y equipara- vida independiente, normalización,
ción de oportunidades. accesibilidad universal y diseño para
Principios y criterios de la inter- todos, diálogo civil y transversali-
vención Recogiendo éstos, así como la dad. La ratificación española de la
literatura existente y, sobre todo, Convención de derechos de las per-
Naciones Unidas elaboró, en la las demandas y reivindicaciones del sonas con discapacidad no hace sino
década de los ochenta sobre dis- movimiento representativo organiza- reafirmar el compromiso de España
capacidad, y en la de los noventa do de las personas con discapacidad, con esos derechos, obligándose nues-
sobre envejecimiento, una serie de sus principales contenidos fueron fra- tro país a la implantación de medidas
principios de intervención que fue- guando en leyes garantizadoras de políticas de acción que los hagan
ron difundidos por todo el mundo. derechos. Así, en España, la Ley posibles y efectivos.
Acerca de la discapacidad, se procla- 51/2003 de igualdad de oportunida-
des, no discriminación y accesibilidad Por su parte, en 1999, declara-
do por Naciones Unidas “Año
Internacional de las personas mayo-
res”, bajo el lema general de “una
sociedad para todas las edades”, su
Asamblea General aprobó cinco prin-
cipios con el objetivo de ayudar a las
personas a vivir mejor los años que se
han ido ganando a la vida humana:
Independencia en el acceso a los
recursos y en la toma de decisiones;
participación social y política; garan-
tía de acceso a los cuidados formales
e informales; autorrealización (desa-
rrollo pleno de su potencial); y digni-
dad en el tratamiento y la atención.

En el marco de estos principios
generales y, recogiendo el conoci-
miento científico en materia de inter-
vención a que se ha aludido, a con-
tinuación se proponen siete grandes
principios y sus correlativos criterios,
que se estima deben ser aplicados
en las intervenciones y, por tanto,
ser tenidos en cuenta a la hora de
proponer reformas en los sistemas
organizativos existentes. El respeto y
atenimiento a los mismos compor-
tará, por otra parte, un cambio de
enfoque en el desarrollo de las polí-
ticas sociales dirigidas a la atención
a las personas de cualquier edad que
precisan apoyos para el desenvolvi-
miento cotidiano de su vida: pasar de
poner el acento en las necesidades a

os países miembros la necesidad de asumir la dependencia
sistemas de protección social, definió la misma y recalcó la
ción exclusivamente con la edad avanzada

A utonpeorsmoníaal 47

042-055AFONDO.indd 47 02/07/10 04:11
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52