Page 44 -
P. 44
A FONDO
nes (Janicki et al, 2000) y la inversión
del modelo que propicia el exceso de
dependencia (Little, 1988).
• La mejora de la calidad de las
intervenciones y, de manera especial,
las que favorecen el modelo de cali-
dad de vida, es decir, el que pone su
centro en los derechos y preferencias
de las personas (F. Ballesteros, 1997;
Schalock y Verdugo, 2003).
• El respeto por los deseos de las
personas destinatarias de los progra-
mas, deducidas de la numerosa inves-
tigación producida, tanto cualitativa
como cuantitativa.
1.2. Las recomendaciones de los
Organismos Internacionales
En la definición del modelo pro- Las personas con discapacidad y aquéllas que se encuentran en situación de
puesto tratan de aplicarse también fragilidad o dependencia deben tener acceso a los apoyos que precisan de
las recomendaciones y propuestas de manera continuada y adaptada a las circunstancias cambiantes de su proceso
aquellos Organismos Internacionales
en cuyo seno se han logrado consen- ca, individual y social (OMS, 2001). en estos planes es propiciar que las
sos sobre la correcta atención geron- Finalmente, este mismo Organismo personas puedan envejecer con segu-
tológica, a la discapacidad y a las per- también ha aportado una importan- ridad (prestaciones y cuidados) y par-
sonas en situación de dependencia, te contribución en el ámbito de la ticipando activamente en sus comu-
como han sido: prevención y correcta atención de la nidades. En el Plan Internacional
dependencia durante la edad avanza- de 2002, se llama la atención sobre
La Organización Mundial de la da, mediante el paradigma del “enve- el fenómeno emergente del envejeci-
Salud, que propuso ocho grandes jecimiento activo” (OMS, 2002). miento de las personas con discapa-
principios en el ámbito de los cuida- cidad, que debe ser suficientemente
dos de larga duración, relacionados Por su parte, Naciones conocido y tenido en cuenta para
con la accesibilidad a los servicios Unidas, mediante sus dos promover el desarrollo de programas
sociales y sanitarios dirigidos a las Planes Internacionales sobre el y recursos en esta área. Asimismo,
personas en situación de dependen- Envejecimiento (N.U., 1982, 2002) tuvo gran repercusión el Programa
cia y a sus cuidadores/as informales. ha propiciado que en todo el mundo de Acción mundial para las perso-
Asimismo, mediante sus clasifica- se perciba el fenómeno del incremen- nas con discapacidad, que Naciones
ciones sobre la discapacidad, prime- to de la esperanza de vida como una Unidas promovió, elaboró y difundió
ro propugnó y difundió el llamado oportunidad y también como un reto en la primera década de los ochenta .
“modelo social de la discapacidad” en para los países respectivos. El objetivo
contraposición al “modelo médico” central de las propuestas contenidas También la OCDE ha venido
y, posteriormente, los integró en una
nueva clasificación (la CIF), con la
que se intenta conseguir una síntesis
que proporcione una visión coheren-
te de las diferentes dimensiones de la
salud desde una perspectiva biológi-
El objetivo central de las propuestas contenidas en los
Envejecimiento de Naciones Unidas es propiciar que las perso
(prestaciones y cuidados) y participando activamente en sus
A44 utonpeorsmoníaal 02/07/10 04:10
042-055AFONDO.indd 44
nes (Janicki et al, 2000) y la inversión
del modelo que propicia el exceso de
dependencia (Little, 1988).
• La mejora de la calidad de las
intervenciones y, de manera especial,
las que favorecen el modelo de cali-
dad de vida, es decir, el que pone su
centro en los derechos y preferencias
de las personas (F. Ballesteros, 1997;
Schalock y Verdugo, 2003).
• El respeto por los deseos de las
personas destinatarias de los progra-
mas, deducidas de la numerosa inves-
tigación producida, tanto cualitativa
como cuantitativa.
1.2. Las recomendaciones de los
Organismos Internacionales
En la definición del modelo pro- Las personas con discapacidad y aquéllas que se encuentran en situación de
puesto tratan de aplicarse también fragilidad o dependencia deben tener acceso a los apoyos que precisan de
las recomendaciones y propuestas de manera continuada y adaptada a las circunstancias cambiantes de su proceso
aquellos Organismos Internacionales
en cuyo seno se han logrado consen- ca, individual y social (OMS, 2001). en estos planes es propiciar que las
sos sobre la correcta atención geron- Finalmente, este mismo Organismo personas puedan envejecer con segu-
tológica, a la discapacidad y a las per- también ha aportado una importan- ridad (prestaciones y cuidados) y par-
sonas en situación de dependencia, te contribución en el ámbito de la ticipando activamente en sus comu-
como han sido: prevención y correcta atención de la nidades. En el Plan Internacional
dependencia durante la edad avanza- de 2002, se llama la atención sobre
La Organización Mundial de la da, mediante el paradigma del “enve- el fenómeno emergente del envejeci-
Salud, que propuso ocho grandes jecimiento activo” (OMS, 2002). miento de las personas con discapa-
principios en el ámbito de los cuida- cidad, que debe ser suficientemente
dos de larga duración, relacionados Por su parte, Naciones conocido y tenido en cuenta para
con la accesibilidad a los servicios Unidas, mediante sus dos promover el desarrollo de programas
sociales y sanitarios dirigidos a las Planes Internacionales sobre el y recursos en esta área. Asimismo,
personas en situación de dependen- Envejecimiento (N.U., 1982, 2002) tuvo gran repercusión el Programa
cia y a sus cuidadores/as informales. ha propiciado que en todo el mundo de Acción mundial para las perso-
Asimismo, mediante sus clasifica- se perciba el fenómeno del incremen- nas con discapacidad, que Naciones
ciones sobre la discapacidad, prime- to de la esperanza de vida como una Unidas promovió, elaboró y difundió
ro propugnó y difundió el llamado oportunidad y también como un reto en la primera década de los ochenta .
“modelo social de la discapacidad” en para los países respectivos. El objetivo
contraposición al “modelo médico” central de las propuestas contenidas También la OCDE ha venido
y, posteriormente, los integró en una
nueva clasificación (la CIF), con la
que se intenta conseguir una síntesis
que proporcione una visión coheren-
te de las diferentes dimensiones de la
salud desde una perspectiva biológi-
El objetivo central de las propuestas contenidas en los
Envejecimiento de Naciones Unidas es propiciar que las perso
(prestaciones y cuidados) y participando activamente en sus
A44 utonpeorsmoníaal 02/07/10 04:10
042-055AFONDO.indd 44