Page 35 - min167
P. 35
034 035MINUSVAL 28/2/08 20:02 Página 35
Transporte accesible
En el punto 4 de este Anexo, se espe- y que además fija los criterios del ma- tanto ha trabajado para humanizar el
cifica que los pliegos de condiciones de terial móvil e infraestructuras asocia- transporte, un maestro y un amigo. En
todos los concursos para la adjudicación das. la coordinación y desarrollo de este
de servicios regulares interurbanos se R.D., él ha tenido mucho que ver. Paco
hará constar, como mínimo, las condicio- Terminar rindiendo mi modesto ho- allá donde estés que los vientos soplen
nes exigidas en éste. menaje. Nos ha dejado Francisco García a tu favor.
Aznares, “Paco”, un hombre bueno que
En el Anexo V se especifican los crite-
rios técnicos que tienen que cumplir los EL CEAPAT Y EL TRANSPORTE ACCESIBLE
autobuses de clase I, urbanos, y los de
clase II, interurbanos-suburbanos. Al in- Un campo destacado en la actuación del Centro Estatal de Referencia de Au-
cluir también la obligatoriedad para los tonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT) es el fomento de la accesi-
interurbanos supone un gran avance so- bilidad al transporte, aspecto fundamental para la integración de las personas con
bre la Directiva Europea.Todos sabemos movilidad reducida. El CEAPAT promociona la extensión de los últimos avances
que la Directiva fija los criterios de ac- tecnológicos para facilitar el acceso y uso del tren, el metro, autobús y taxi, vehí-
cesibilidad para los vehículos de clase II culo particular y establecen los requisitos de accesibilidad y seguridad en termi-
pero deja a los estados miembros liber- nales e interconexiones.
tad de elegir la obligatoriedad de la Subvenciones IMSERSO y Normas UNE
accesibilidad. El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), en el desarrollo de sus
Criterios competencias en materia de accesibilidad, promueve el transporte público acce-
sible para uso de las personas mayores y personas con discapacidad, mediante ac-
Los criterios establecidos tuaciones enmarcadas en convenios con entidades públicas y privadas.
por el Real Decreto para taxis,
autobuses urbanos e interurba- Para el fomento del transporte público accesible por carretera las acciones se
nos -suburbanos, están en ar- enfocan hacia los autobuses urbanos, los autobuses interurbanos-suburbanos y
monía, son muy similares a las taxis, para lo cual se establecen criterios técnicos a modo de condiciones míni-
mas exigibles para que puedan financiarse las actuaciones.
condiciones que el CEA-
PAT-IMSERSO fija en los La accesibilidad del transporte público regular mediante autobuses interurbanos
convenios de colabo- se promueve por medio de convenios con las Comunidades Autónomas interesadas.
ración para incen-
tivar la accesibi- La puesta en servicio de taxis capaces de prestar su servicio en condiciones
lidad de estos de accesibilidad se financia mediante convenios de colaboración suscritos anual-
tres modos mente con la Fundación ONCE.
de trans-
porte. El CEAPAT forma parte de diversos programas nacionales e internacionales y
To d o s colabora con otras entidades. En España participa en distintos proyectos para la
debemos difusión de ayudas técnicas a la accesibilidad, la movilidad, las comunicaciones y
felicitar- toma parte como órgano técnico en los convenios de Transporte Accesible. Es el
nos por caso del Convenio de IMSERSO-FEMP para incentivar mediante subvenciones la
la publi- adquisición de autobuses de piso bajo.
cación
de este El CEAPAT ostenta la presidencia del Comité de AENOR identificado como
Real De- CTN26/SC27. AENOR es la Asociación Española de Normalización, y el Comité
creto mencionado tiene la misión concreta de definir y elaborar criterios y parámetros
que es- que aseguren la accesibilidad a los vehículos para las personas con movilidad re-
tablece ducida, así como garantizar su seguridad tanto en el acceso como en el trayecto.
condi- Los documentos finales del Comité son publicados como Normas Españolas
ciones (Normas UNE).
de acce-
sibilidad Programas internacionales
para “to- La Conferencia Europea de Ministros de Transportes, en siglas CEMT, es una
dos los
modos de organización intergubernamental creada por un protocolo firmado en Bruselas
transporte” en 1953. La CEMT cuenta con un grupo “ad hoc” de Transporte para Personas
con Movilidad Reducida, en la que participa España a través del CEAPAT.
Por otro lado, la Unión Europea ha creado el Programa COST para la coope-
ración en la investigación científica y técnica. Grupos de expertos trabajan sobre
temas concretos, que dan lugar a distintos comités COST.
Más información: ceapat.org
Enero/Febrero 2008 2008 MinusVal 35
Transporte accesible
En el punto 4 de este Anexo, se espe- y que además fija los criterios del ma- tanto ha trabajado para humanizar el
cifica que los pliegos de condiciones de terial móvil e infraestructuras asocia- transporte, un maestro y un amigo. En
todos los concursos para la adjudicación das. la coordinación y desarrollo de este
de servicios regulares interurbanos se R.D., él ha tenido mucho que ver. Paco
hará constar, como mínimo, las condicio- Terminar rindiendo mi modesto ho- allá donde estés que los vientos soplen
nes exigidas en éste. menaje. Nos ha dejado Francisco García a tu favor.
Aznares, “Paco”, un hombre bueno que
En el Anexo V se especifican los crite-
rios técnicos que tienen que cumplir los EL CEAPAT Y EL TRANSPORTE ACCESIBLE
autobuses de clase I, urbanos, y los de
clase II, interurbanos-suburbanos. Al in- Un campo destacado en la actuación del Centro Estatal de Referencia de Au-
cluir también la obligatoriedad para los tonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT) es el fomento de la accesi-
interurbanos supone un gran avance so- bilidad al transporte, aspecto fundamental para la integración de las personas con
bre la Directiva Europea.Todos sabemos movilidad reducida. El CEAPAT promociona la extensión de los últimos avances
que la Directiva fija los criterios de ac- tecnológicos para facilitar el acceso y uso del tren, el metro, autobús y taxi, vehí-
cesibilidad para los vehículos de clase II culo particular y establecen los requisitos de accesibilidad y seguridad en termi-
pero deja a los estados miembros liber- nales e interconexiones.
tad de elegir la obligatoriedad de la Subvenciones IMSERSO y Normas UNE
accesibilidad. El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), en el desarrollo de sus
Criterios competencias en materia de accesibilidad, promueve el transporte público acce-
sible para uso de las personas mayores y personas con discapacidad, mediante ac-
Los criterios establecidos tuaciones enmarcadas en convenios con entidades públicas y privadas.
por el Real Decreto para taxis,
autobuses urbanos e interurba- Para el fomento del transporte público accesible por carretera las acciones se
nos -suburbanos, están en ar- enfocan hacia los autobuses urbanos, los autobuses interurbanos-suburbanos y
monía, son muy similares a las taxis, para lo cual se establecen criterios técnicos a modo de condiciones míni-
mas exigibles para que puedan financiarse las actuaciones.
condiciones que el CEA-
PAT-IMSERSO fija en los La accesibilidad del transporte público regular mediante autobuses interurbanos
convenios de colabo- se promueve por medio de convenios con las Comunidades Autónomas interesadas.
ración para incen-
tivar la accesibi- La puesta en servicio de taxis capaces de prestar su servicio en condiciones
lidad de estos de accesibilidad se financia mediante convenios de colaboración suscritos anual-
tres modos mente con la Fundación ONCE.
de trans-
porte. El CEAPAT forma parte de diversos programas nacionales e internacionales y
To d o s colabora con otras entidades. En España participa en distintos proyectos para la
debemos difusión de ayudas técnicas a la accesibilidad, la movilidad, las comunicaciones y
felicitar- toma parte como órgano técnico en los convenios de Transporte Accesible. Es el
nos por caso del Convenio de IMSERSO-FEMP para incentivar mediante subvenciones la
la publi- adquisición de autobuses de piso bajo.
cación
de este El CEAPAT ostenta la presidencia del Comité de AENOR identificado como
Real De- CTN26/SC27. AENOR es la Asociación Española de Normalización, y el Comité
creto mencionado tiene la misión concreta de definir y elaborar criterios y parámetros
que es- que aseguren la accesibilidad a los vehículos para las personas con movilidad re-
tablece ducida, así como garantizar su seguridad tanto en el acceso como en el trayecto.
condi- Los documentos finales del Comité son publicados como Normas Españolas
ciones (Normas UNE).
de acce-
sibilidad Programas internacionales
para “to- La Conferencia Europea de Ministros de Transportes, en siglas CEMT, es una
dos los
modos de organización intergubernamental creada por un protocolo firmado en Bruselas
transporte” en 1953. La CEMT cuenta con un grupo “ad hoc” de Transporte para Personas
con Movilidad Reducida, en la que participa España a través del CEAPAT.
Por otro lado, la Unión Europea ha creado el Programa COST para la coope-
ración en la investigación científica y técnica. Grupos de expertos trabajan sobre
temas concretos, que dan lugar a distintos comités COST.
Más información: ceapat.org
Enero/Febrero 2008 2008 MinusVal 35