Page 37 - min167
P. 37
036-037MINUSVAL 28/2/08 20:06 Página 37

Transporte accesible

UPV con objeto de desarrollar el citado rencias significativas entre las normativas están instrumentados (y donde se pue-
proyecto bajo los auspicios y financia- que regulan el control de las condiciones den montar todo tipo de adaptaciones
ción de la DGT. Esta colaboración se de aptitud psicofísica en los diferentes Es- de conducción), como dinámico, donde
inició en Diciembre de 2005 y finalizó el tados miembros. el usuario puede conducir en un esce-
pasado 18 de Diciembre de 2007 en una nario virtual de simulación y en el que
Jornada Técnica, que tuvo lugar en la Con relación al procedimiento eva- se pueden comprobar otro tipo de si-
nueva sede de la DGT, en la que se pre- luador del aparato locomotor, no se ha tuaciones como la coordinación de
sentaron los principales resultados ob- producido la progresión tecnológica y movimientos, tiempos de reacción, ha-
tenidos. científica en la misma línea que en el bilidad, comportamiento ante situacio-
caso de las ayudas técnicas (Directiva nes de riesgo, etc., de los diferentes
Resultados 2000/56/CE). usuarios.

Hay que destacar como resultados En el presente proyecto se han deter- • La elaboración de un plan de formación
más relevantes los siguientes: minado experimentalmente los rangos de para todos los facultativos y técnicos in-
movilidad articular durante la conduc- volucrados en el proceso (Centros de
• La creación de un nuevo sistema relacio- ción, es decir “qué movemos y cuánto Reconocimiento, administración sanita-
nal de discapacidades y ayudas técnicas, movemos”. Para ello, se diseñaron y rea- ria y administración de tráfico).
que facilita la toma de decisión de los ex- lizaron pruebas dinámicas que permitie- Uno de los resultados más intere-
pertos. ron la medición experimental mediante santes del proyecto ha sido el diseño
El nuevo sistema permite establecer instrumentación electrónica (gonióme- de un Plan de Formación específico que
una relación directa entre las discapacida- tros y otros sensores), la movilidad arti- pudiera impartirse a los diferentes pro-
des simples (que afectan a sólo un miem- cular y fuerza muscular de conductores fesionales involucrados, de un modo u
bro del cuerpo) o las discapacidades sanos, con criterios unificados que garan- otro, en el proceso de valoración fun-
compuestas (donde la deficiencia afecta a tizaran la reproducibilidad de las pruebas. cional de conductores discapacitados
dos o más miembros del cuerpo), con las en el marco del procedimiento para la
ayudas técnicas necesarias que permiten • Diseño y desarrollo de un simulador experi- obtención del permiso de conducir,
complementar o suplir ciertos mandos mental para la evaluación de la capacidad destacando el destinado a los médicos
de control en el vehículo. de conducción de personas discapacitados. de Centros de Reconocimiento de
Una de las principales novedades del Conductores (CRC), los técnicos de la
Para ello, se sigue un proceso lógico en proyecto ha sido la construcción de un Administración de Tráfico y los técni-
el que, en primer lugar se determina la prototipo experimental, un simulador- cos de Sanidad.
deficiencia, a continuación se define la evaluador de conducción, que permite
función de conducción sobre la que influ- definir de manera práctica la capacidad En el citado proyecto han colabora-
ye la discapacidad que genera esa defi- residual de los conductores en aquellos do otras entidades públicas y privadas
ciencia. Después, se analizan las posibles casos en los que la valoración realizada como las empresas Guidosimplex,
reformas sobre el mando de la función de en el Centro de Reconocimiento por Equipos Medina, Ortomóvil y la Asocia-
conducción afectada, contrastado con las parte del médico no fuera suficiente (por ción Valenciana de Autoescuelas
capacidades residuales del sujeto, y se de- ejemplo en el caso de deficiencias con li- (AVAE), y un Comité Asesor en el que
terminan las posibles soluciones en or- mitación funcional parcial de algún han participado la Sociedad Española
den de preferencia, a partir del contraste miembro afectado, utilización de próte- de Medicina del Tráfico (SEMT), el Cen-
con la experiencia y la información dispo- sis, etc.). tro Estatal de Autonomía Personal y
nible de las diferentes alternativas. Final- Ayudas Técnicas (CEAPAT), la Confe-
mente se establecen los códigos (europe- El objetivo que se busca es determinar deración Nacional de Autoescuelas
os) de las ayudas técnicas necesarias para las ayudas técnicas (y los códigos euro- (CNAE), la Federación de Asociaciones
la conducción del vehículo por parte del peos correspondientes) que mejor se de Centros de Reconocimientos Médi-
discapacitado. ajusten a las necesidades de cada con- cos (CREME), la Sociedad Española de
ductor. Paraplejía, la Sociedad Española de Ci-
• El conocimiento de las necesidades de rugía Ortopédica y Traumatología (SE-
movilidad, fuerza y desplazamiento para El proyecto ha permitido definir el nú- COT), la Sociedad Española de Rehabi-
la conducción de vehículos adaptados. mero y tipo de pruebas prácticas que ex- litación y Medicina Física, la Asociación
La Directiva 91/439/EEC (Anexo III) perimentalmente se pueden realizar para para el Estudio de la Lesión Medular
contempla los criterios mínimos de salud cada una de las discapacidades parciales Espinal (AESLEME), el Comité Español
necesarios para prorrogar u obtener un que así lo requieran. de Representantes de Personas con
permiso de conducir. Discapacidad (CERMI), y la Asociación
El evaluador desarrollado ha sido dise- Española de Centros Médicos Psicotéc-
Al tratarse de una Directiva de míni- ñado para que sea capaz de funcionar en nicos (ASECEMP).
mos hace que nos encontremos con dife- modo estático, ejecutando los ejercicios
de valoración funcional definidos y ad-
quiriendo los datos de un puesto de con-
ducción en el que los diferentes mandos

Enero/Febrero 2008 MinusVal 37
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42