Page 40 - min167
P. 40
038-040MINUSVAL 28/2/08 20:11 Página 40 Transporte accesible
dossier
amarillo en una franja de 40 cm a lo • Otras medidas tales como la implanta- mas series además disponen de pestañas
largo de todo el andén para aviso del ción de apoyos isquiáticos a dos nive- desplegables para cubrir la separación en-
borde y ranurado de color fucsia les en la zona de accesibilidad prefe- tre el suelo interior del coche y el andén.
para aviso de la localización de las rente de los andenes, la prolongación
máquinas billeteras accesibles de de los pasamanos en zonas de embar- En la Red de Metros Ligeros y
“uso fácil” (estas máquinas existen que y desembarque de tramos de es- Tranvías
en todas las estaciones). caleras fijas, la corrección de puntos de
peligro (atriles, extintores, bancos, et- Implantación de nuevos tramos y esta-
• Grandes carteles de identificación cétera), la colocación de bandas de ciones
de direcciones hacia líneas, salidas, identificación en huellas de peldaños
etcétera y de información sobre las en escaleras fijas, las tarjetas de voz en Todas las estaciones, ya sean en super-
líneas y niveles que comunican los el interior de los ascensores para la in- ficie o subterráneas, disponen de impor-
ascensores en los paramentos verti- formación sobre niveles, direcciones y tantes medidas de accesibilidad y permi-
cales junto a sus puertas. líneas en cada parada o las botoneras ten su utilización incluso por personas
con información en sistema Braille. que se desplazan en silla de ruedas y por
• Identificadores de la zona del andén Próximamente, se comenzará a utilizar aquellos que padecen defectos importan-
de mayores dotaciones de accesibi- encaminamientos sobre el pavimento tes de visión o carencia completa de ella.
lidad mediante carteles con el sím- para personas con dificultades de vi-
bolo internacional de la accesibili- sión, tal y como ya se hace en los nue- Nuevo material móvil accesible
dad volados sobre los paramentos vos intercambiadores metropolitanos
verticales, elementos de señaliza- de Madrid. Los vehículos son de plataforma baja y
ción de pilares y otros obstáculos disponen de rampas de acceso, señales
mediante dos franjas paralelas de Nuevo material móvil accesible luminosas y acústicas para avisar sobre la
color rojo y señalizadores en braille apertura y cierre de puertas, espacio
relativos a las líneas y ámbitos hacia Los trenes de las series 7.000, 8.000, acondicionado para silla de ruedas y to-
los que desembocan los tramos de 9.000 y 3.000 incorporan importantes me- das las medidas habituales en los autobu-
escaleras fijas. didas de accesibilidad y los de las dos últi- ses accesibles de última generación.
COMPENDIO DE DATOS SOBRE LA ACCESIBILIDAD EN LAS REDES DE METRO Y
METRO LIGERO DE MADRID
Los parámetros más característicos sobre la accesibilidad en la red de Metro de Madrid son:
ESTACIONES NOMINALES ESTACIONES DE LÍNEA
TOTAL DE ESTACIONES 232 283
ESTACIONES ACCESIBLES CON ASCENSORES 141 165
% DE ESTACIONES ACCESIBLES CON ASCENSORES 60,78 58,30
ESTACIONES ACCESIBLES CON ASCENSORES LÍNEA 3 18 26
ESTACIONES ANTIGUAS ACCESIBLES CON ASCENSORES 12(*) 20(**)
Nº TOTAL DE ASCENSORES 458
(*) De estas, tres se están ejecutando y una está en fase de proyecto.
(**) De estas, cinco están ejecutándose y una está en fase de proyecto.
Todas las paradas y estaciones de las tres líneas de metro ligero y de la línea de tranvías de Parla son completamente
accesibles, 9 de ellas subterráneas (tipo estación) y 47 en superficie.
40 MinusVal Enero/Febrero 2008
dossier
amarillo en una franja de 40 cm a lo • Otras medidas tales como la implanta- mas series además disponen de pestañas
largo de todo el andén para aviso del ción de apoyos isquiáticos a dos nive- desplegables para cubrir la separación en-
borde y ranurado de color fucsia les en la zona de accesibilidad prefe- tre el suelo interior del coche y el andén.
para aviso de la localización de las rente de los andenes, la prolongación
máquinas billeteras accesibles de de los pasamanos en zonas de embar- En la Red de Metros Ligeros y
“uso fácil” (estas máquinas existen que y desembarque de tramos de es- Tranvías
en todas las estaciones). caleras fijas, la corrección de puntos de
peligro (atriles, extintores, bancos, et- Implantación de nuevos tramos y esta-
• Grandes carteles de identificación cétera), la colocación de bandas de ciones
de direcciones hacia líneas, salidas, identificación en huellas de peldaños
etcétera y de información sobre las en escaleras fijas, las tarjetas de voz en Todas las estaciones, ya sean en super-
líneas y niveles que comunican los el interior de los ascensores para la in- ficie o subterráneas, disponen de impor-
ascensores en los paramentos verti- formación sobre niveles, direcciones y tantes medidas de accesibilidad y permi-
cales junto a sus puertas. líneas en cada parada o las botoneras ten su utilización incluso por personas
con información en sistema Braille. que se desplazan en silla de ruedas y por
• Identificadores de la zona del andén Próximamente, se comenzará a utilizar aquellos que padecen defectos importan-
de mayores dotaciones de accesibi- encaminamientos sobre el pavimento tes de visión o carencia completa de ella.
lidad mediante carteles con el sím- para personas con dificultades de vi-
bolo internacional de la accesibili- sión, tal y como ya se hace en los nue- Nuevo material móvil accesible
dad volados sobre los paramentos vos intercambiadores metropolitanos
verticales, elementos de señaliza- de Madrid. Los vehículos son de plataforma baja y
ción de pilares y otros obstáculos disponen de rampas de acceso, señales
mediante dos franjas paralelas de Nuevo material móvil accesible luminosas y acústicas para avisar sobre la
color rojo y señalizadores en braille apertura y cierre de puertas, espacio
relativos a las líneas y ámbitos hacia Los trenes de las series 7.000, 8.000, acondicionado para silla de ruedas y to-
los que desembocan los tramos de 9.000 y 3.000 incorporan importantes me- das las medidas habituales en los autobu-
escaleras fijas. didas de accesibilidad y los de las dos últi- ses accesibles de última generación.
COMPENDIO DE DATOS SOBRE LA ACCESIBILIDAD EN LAS REDES DE METRO Y
METRO LIGERO DE MADRID
Los parámetros más característicos sobre la accesibilidad en la red de Metro de Madrid son:
ESTACIONES NOMINALES ESTACIONES DE LÍNEA
TOTAL DE ESTACIONES 232 283
ESTACIONES ACCESIBLES CON ASCENSORES 141 165
% DE ESTACIONES ACCESIBLES CON ASCENSORES 60,78 58,30
ESTACIONES ACCESIBLES CON ASCENSORES LÍNEA 3 18 26
ESTACIONES ANTIGUAS ACCESIBLES CON ASCENSORES 12(*) 20(**)
Nº TOTAL DE ASCENSORES 458
(*) De estas, tres se están ejecutando y una está en fase de proyecto.
(**) De estas, cinco están ejecutándose y una está en fase de proyecto.
Todas las paradas y estaciones de las tres líneas de metro ligero y de la línea de tranvías de Parla son completamente
accesibles, 9 de ellas subterráneas (tipo estación) y 47 en superficie.
40 MinusVal Enero/Febrero 2008