Page 27 - min159
P. 27
026-027MINUSVAL 27/10/06 08:41 Página 27

es la problemática principal del niño.Ya tintos trastornos del desarrollo y si- ● El primer nivel describe los factores
que es opinión generalizada, que ningu- tuaciones de riesgo, a nivel estatal y de de riesgo de los trastornos en el des-
na clasificación existente contempla de las diversas Comunidades Autónomas. arrollo en los distintos contextos: en
forma adecuada y con la misma profun- ● Diseñar investigaciones. el propio niño, en su familia y en el en-
didad y/o nivel los diversos problemas ● Organizar las observaciones clínicas. torno. (Ejes I, II y III)
de los niños que reciben AT. La falta de ● Facilitar la toma de medidas preventivas.
un sistema de clasificación consensua- ● El segundo nivel describe el tipo de tras-
da en el sector dificulta el intercambio Queda pendiente, una vez elaborado y tornos o disfunciones que se pueden
de información y lleva a la carencia de consensuado el Nivel III sobre los Recur- diagnosticar en el niño, en las interaccio-
registros sistemáticos de la población sos, que se pueda abordar este otro lis- nes con la familia y con las característi-
atendida, que sean válidos epidemioló- tado de objetivos: cas del entorno. (Ejes IV,V y VI)
gicamente.
● Dar una visión global de la situación ● El tercer nivel (en prensa) deberá in-
Las propuestas de unificación de cri- concreta y de las intervenciones pro- cluir los recursos destinados a la aten-
terios de actuación que ha supuesto la gramadas. ción distribuidos en tres ejes:
elaboración, publicación y difusión del referidos al niño, a su familia y al en-
Libro Blanco y la posterior constitución ● Poder diseñar la planificación de re- torno. (Ejes VII,VIII y IX)
de la Federación Estatal de Asociacio- cursos para el niño y su familia desde
nes de Profesionales de la Atención la interdisciplinariedad. En cuanto a la descripción numérica,
Temprana (GAT), así como la participa- en la actual versión disponemos de dos
ción de profesionales de la AT de las ● Recoger las necesidades en cuanto a niveles, seis ejes, veintiséis categorías y
distintas Comunidades Autónomas en infraestructuras de servicios de AT, a ciento ochenta y cuatro elementos diag-
reuniones y su convergencia en nuevas nivel sectorial, autonómico y estatal, nósticos clasificados.
asociaciones de profesionales, ha ido que posibiliten una intervención de
generando el caldo de cultivo para que calidad. ODAT, PUNTO DE PARTIDA
los propios profesionales demandaran
con insistencia la necesidad de articular ● Contrastar formas de actuación en los Si queremos que la AT avance y se
un mecanismo de clasificación viable, distintos trastornos del desarrollo y consolide como un conjunto de in-
útil y eficiente. establecer las más efectivas. tervenciones eficaces y sea entendi-
da como una disciplina, además del
Objetivos Escalas utilizadas trabajo diario con los niños, las fami-
lias, otros profesionales y demás
En la primera fase de elaboración se Las clasificaciones más utilizadas en agentes sociales, debemos hacer un
seleccionaron una serie de objetivos AT son la Clasificación Estadística Inter- esfuerzo por teorizar y documentar
que constituyeron una auténtica decla- nacional de Enfermedades, Traumatis- nuestras intervenciones. Evidente-
ración de intenciones. Después de cin- mos y Causas de Defunción (CIE), la mente si no utilizamos elementos
co años de trabajo, algunos objetivos Clasificación Internacional de las Defi- comunes para el diagnóstico difícil-
están conseguidos en su totalidad y ciencias, Discapacidades y Minusvalías mente podremos comparar nuestras
otros, sin embargo, aún están en proce- (CIDDM- CIF) y el Manual Diagnóstico poblaciones atendidas, y mucho me-
so. De todas formas, será su aplicación y Estadístico de los Trastornos Mentales nos las intervenciones que llevamos
práctica y concreta la que nos informe (DSM). Recientemente se está introdu- a cabo.
sobre la bondad de sus utilidades. Los ciendo la Clasificación de la Salud Men-
objetivos que se marcaron fueron los tal y los Trastornos en el Desarrollo de La publicación de la ODAT más
siguientes: la Infancia y la Niñez (0-3). que un punto de llegada ha de signi-
ficar un punto de partida. Desde su
● Elaborar un instrumento útil que sea Estructura utilización en los Centros de Des-
capaz de clasificar los factores de ries- arrollo Infantil y Atención Temprana
go y los trastornos del desarrollo. Se pretende que la estructura multiaxial (CDIATs de Servicios Sociales, Sani-
recoja las siguientes dos secuencias funda- dad o Educación) para su mejora
● Establecer un lenguaje común entre mentales para entender y trabajar en AT: continua, mediante la recogida e in-
los distintos profesionales que inter- tercambio de información, tanto a
vienen en la AT. ● Lo biológico, psicológico y social, nivel autonómico como estatal.Y tal
● La detección, el diagnóstico y el trata- y como se menciona en la cultura de
● Aglutinar en la misma clasificación to- calidad “lo que no se puede medir
dos los aspectos que intervienen en miento. no existe”, pues entonces, seamos
AT (biológico, psicológico y social). capaces de medir y clasificar nuestro
La estructura finalmente alcanzada, trabajo en AT.
● Posibilitar estudios epidemiológicos, después de múltiples intentos fallidos
estableciendo la prevalencia de los dis- consta de tres niveles:

MinusVal 27
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32