Page 32 - min159
P. 32
031-033MINUSVAL 27/10/06 08:06 Página 32

dossier

obtenidos por numerosas investiga- tales, emocionales, sociales, laborales OBJETIVOS DEL
ciones (Turnbull, Turbiville y Turnbull etc.. Por otro lado, también debemos PROCESO
(2000) nos ha conducido al "modelo conocer, al menos, los protocolos de
del usuario" en el que tanto padres actuación y los objetivos planteados DE ACOGIMIENTO
como profesionales aportan en la re- en el proceso inicial de acogida de FAMILIAR
lación unos conocimientos comple- una familia a un CDIAT, es decir, qué
mentarios, asumiendo lo que itinerario puede seguir y cuándo fi- • Recogida de información,
podríamos denominar una correspon- naliza nuestra intervención con cada
sabilidad en el proceso de elegir y de- familia, para poder detectar en cada (quién deriva, porqué, qué les
cidir sobre el desarrollo de su hij@. actuación el grado de satisfacción/in- preocupa a los padres, qué datos
satisfacción de la familia con respec- tienen sobre el centro, horarios,
Concepto de familia to a nuestro servicio. La actitud que funcionamiento). Establecido este
tengamos respecto a la relación que primer contacto se inicia el pro-
Para poder entender este último se debe establecer con nuestras fa- ceso propio de recogida de da-
tipo de intervención, debemos partir milias va a determinar significativa- tos.
del concepto de familia que actual- mente el éxito final de nuestra
mente asumen los profesionales im- intervención. • Entrevista inicial, en la que se
plicados en la Atención Temprana. En
este sentido, debemos destacar que Un porcentaje muy elevado de la recogen datos del desarrollo pre-
la mayoría de profesionales tienen población que recibimos en los natal, perinatal y postnatal, des-
una concepción basada en modelos CDIAT'S viene derivada por servi- arrollo psicomotor, hábitos de
teóricos como son el sistémico, el cios sanitarios, pediatras de zona autonomía, etc.
ecológico, el evolutivo y el transac- y/o de hospital, especialistas en
cional. La familia es considerada neuropediatria, en rehabilitación, • Entrevista social, es el momen-
como un todo orgánico, como un sis- etc...; otro gran porcentaje de las
tema relacional en constante trans- familias atendidas vienen remitidas to de conocer la situación del
formación e interacción con otros por los servicios educativos y so- niño en su entorno, organización y
sistemas. También debemos tener en ciales, y muy pocas son las que se dinámica familiar, horario laboral,
cuenta que la definición de Atención atreven a acercarse a nosotros por familia extensa, ocio, apoyos so-
Temprana planteada en el Libro Blan- motivos propios de preocupación ciales.
co contempla las intervenciones tan- familiar. Debemos destacar que al-
to a la población infantil como al gunas familias, la mayoría, nos llegan • Planificación de citas para la va-
entorno, y que el primer entorno na- cargadas de ansiedad, otras con
tural del niñ@ es su familia. Es más, muy poca información, muchas loración del niñ@ por los distin-
este entorno es considerado como "perdidas", otras enfadadas, descon- tos profesionales.
uno de los contextos de desarrollo certadas, y muy pocas tranquilas.
más importantes para cualquier per- Cada una de estas familias es distin- Información
sona, y mucho más aún para la que ta a las otras, tiene sus propias car-
presenta alguna deficiencia, discapaci- gas culturales, valores, creencias y La familia siempre debe estar infor-
dad o riesgo de padecerla. expectativas, y esas peculiaridades mada, situada en el contexto, con co-
debemos respetarlas. nocimiento exacto de cual es la
Una vez planteado el marco teóri- persona que tiene como referente en
co de la intervención familiar cree- Normalmente la mamá, pocas ve- el centro, y cuál es el proceso siguien-
mos conveniente describir la ces ambos papás, se acerca por me- te que deberá afrontar. El profesional,
realidad cotidiana en un Centro de dio del teléfono o fisicamente al con formación y actitudes apropiadas
Desarrollo Infantil y Atención Tem- Centro para informarse de los pasos al papel que debe desempeñar, debe
prana (CDIAT), intentando plantear a seguir y pedir cita. El dia designado haber valorado el estado emocional
los puntos fuertes de coincidencia y se presentan, con o sin niñ@, dis- de la familia, la aceptación del estado
los puntos débiles a trabajar. En pri- puestos a dar todo tipo de informa- real del niñ@ y los apoyos sociales
mer lugar, consideramos que tanto ción sobre la evolución de su hij@. con los que cuenta. Los padres deben
los profesionales como los padres Casi nunca están preparados para sentirse protagonistas clave de nues-
partimos de un mismo objetivo a la recopilar información o disipar du- tra intervención, es necesario que
hora de planificar la intervención das; por ello, el profesional que los ellos confien en nosotros como pro-
con el niñ@, pero este proceso, que acoge en esta primera entrevista tie- fesionales y por supuesto que nos-
por natural parece sencillo, no siem- ne o debe tener unos objetivos cla- otros confiemos en ellos como
pre lo es debido a factores ambien- ros que destacamos en el recuadro padres con recursos, ya que el objeti-
de esta página. vo es la coresponsabilidad y la si-
guiente etapa crítica, la información
diagnóstica.

32 MinusVal
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37