Page 33 - min159
P. 33
031-033MINUSVAL 27/10/06 08:06 Página 33

La devolución de los resultados ob- cuando ya gatea, plantean ¿y ahora, derecho a pedir becas; no todas las fa-
tenidos en la valoración y el proceso cuándo va andar?, ¿cuándo va a ha- milias cuentan con familia extensa de
de hipótesis diagnósticas se hace duro blar?... Qué difíciles son de contestar apoyo, a veces tampoco cuentan con un
para todos los implicados en ello. Asi estas dudas. Los argumentos que conocimiento mínimo de nuestra cultu-
pues, las habilidades y destrezas de los aportamos para explicar este retraso ra y nuestras costumbres, ni siquiera de
profesionales y de los padres deben en las adquisiciones, o la falta de cali- nuestro idioma. Muchas familias no
potenciarse al máximo. La comunica- dad en las conductas, casi nunca cal- sienten como "problema principal" la
ción y la información deben ser fluidas man la necesidad de los padres de ver alteración del desarrollo de su hij@
y cristalinas, y la toma de decisiones cumplidos los objetivos trazados, y puesto que tienen cubiertas sus necesi-
debe estar sintonizada en la misma fre- compensado el esfuerzo invertido dades básicas. No todas las familias tie-
cuencia. Demasiados elementos a te- hasta comprobar que el éxito está nen la misma facilidad para romper las
ner en cuenta, excesivos sentimientos asegurado. Aquí deberiamos hacer expectativas puestas en sus bebés y no
en efervescencia y alguna improvisa- una reflexión sobre la acción de escu- son rápidas en modificarlas y en acep-
ción incontrolada puede dar al traste char, teniendo en cuenta que ésta tie- tar la realidad evidente.
con la calidad "vivencial" de este mo- ne o debe tener una doble dirección
mento y con los cimientos de los si- que se retroalimenta. Es decir, los pa- No todos somos capaces de llevar a
guientes. En definitiva, con la calidad de dres y los profesionales se encuen- cabo nuestros objetivos con éxito
vida emocional y afectiva de todos los tran en cada uno de los polos, pero como profesionales; y hablando de
miembros de una familia. no son polos opuestos ni aislados, profesionales, no quiero cerrar este
sino que para dar el siguiente paso artículo sin hacer mención sobre la
Es muy conveniente, para mejorar la siempre hay que oir lo que dice el necesidad de una buena formación de
calidad en los procesos diagnósticos otro polo, por tanto, son complemen- los profesionales en este tema que nos
que, cuanto antes, asumamos el dere- tarios y mutuamente necesarios. ocupa, existen grandes autores que
cho que tienen las familias a la segun- nos deleitan con sus escritos, buenos
da opinión. Los papás y mamás Integración escolar profesores que nos embaucan con sus
necesitan estar seguros de qué es lo magistrales clases, y normalmente son
que pasa, porqué ha pasado y qué pro- Finalmente, la decisión sobre la Es- grandes personas, yo conozco a algtu-
nóstico tiene el suceso. Por ello, cuan- cuela Infantil idónea o sobre el tipo de nos pero quiero destacar a una: se lla-
to antes cierren este interrogante, colegio a elegir según las necesidades ma Carmen de Linares, es malagueña, y
cuanto más fácil se lo hagamos y cuan- del niñ@, y acoplándonos a las necesi- si podéis no dejéis pasar la oportuni-
to antes se centren en la "normaliza- dades de la familia, es posible que pue- dad de escucharla o de leerla, es un
ción" de sus vidas, antes podremos da provocar situaciones conflictivas puro placer.
pasar al siguiente proceso. En efecto, que también hay que resolver conjun-
todavía nos queda el reto de cómo ha- tamente. En este sentido, desde el
cer, de la mejor manera posible, la in- Centro se orienta la intervención ha-
formación del diagnóstico a la familia. cia la integración escolar sobre los
La mayoría de los profesionales cono- veinticuatro meses de edad, y a los pa-
cemos qué es lo que no debemos ha- pás y mamás que tienen la suerte de
cer (que no es poco), pero no poder tener los niños en sus hogares,
podemos asegurar que lo que hace- esto les cuesta un nuevo periodo de
mos siempre funcione, y éste es uno reflexión sobre el cambio de vida pro-
de los grandes desafios sin resolver, puesto para la familia. Pero nosotros
aunque no por falta de motivación por pensamos que todo crecimiento con-
resolverlo. lleva una crisis, y que las crisis no ne-
cesariamente siempre son negativas,
En nuestro trabajo, se exige a to- sino todo lo contrario.
dos los profesionales una profunda
implicación. El reto es mantener la Los planteamientos aqui expuestos
ilusión día a día, semana a semana, casi nunca son sencillos en sus solucio-
mes a mes, pero en una continua asi- nes y normalmente vienen complicados
milación y acomodación de los acon- por otros factores de segundo orden
tecimientos. Las crisis para las familias que tampoco son fáciles de obviar. Por
en muchas ocasiones pueden venir ejemplo, una familia vive en una ciudad
desencadenadas por los calendarios determinada donde no siempre existen
de las adquisiciones evolutivas de sus suficientes plazas de guarderías o Es-
hijos, nos referimos a preguntas del cuelas Infantiles y mucho menos con
tipo mi hij@ ¿cuándo va a gatear?, y

MinusVal 33
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38