Page 38 - min159
P. 38
036-039MINUSVAL 27/10/06 09:52 Página 38 OBSERVATORIODE
LADISCAPACIDAD
38 MinusVal
vida familiar y laboral; familias redu-
cidas, muy flexibles y diversas; niños
y niñas en educación y cuidados
alternativos desde los primeros
meses de vida. La atención en los
entornos naturales, el “mainstrea-
ming” y el apoyo en la proximidad
son estrategias prioritarias para con-
seguir el “empowerment” de la fami-
lia y requieren que la Atención Tem-
prana sea descentralizada, multidi-
mensional y flexible.
El capítulo 5º finaliza con un análisis
detallado y minucioso de las funciones
de los CDIAT en relación al niño, a la
familia y el entorno, tratando de ubicar
y delimitar el espacio y las competen-
cias que deben de asumir dentro del
espectro de los servicios expertos de
infancia.
TRABAJAR JUNTOS
La necesidad de vincular las activi-
dades de los servicios especializados
de Atención Temprana con actuacio-
nes complementarias en otras áreas y
ámbitos de actuación se aborda en
el capítulo 6. En él se incide, por un
lado, sobre los efectos del cambio
social sobre los entornos de gesta-
ción y crianza y sobre la necesidad de
fortalecer la capacidad, competencia
y coherencia de dichos entornos
como procedimiento básico de pre-
vención; por otro, se desarrollan pro-
puestas para la coordinación y el
refuerzo recíproco de las actuacio-
nes sectoriales o transversales en
áreas sensibles de los itinerarios o
entornos familiares de manera que se
pueda dar una contribución simul-
tánea a la normalización y pro-
tección de los “entornos natura-
les” de vida del niño, en distintos
ámbitos y estrategias de actuación.
● En los programas transversales de
prevención y detección de situaciones de
riesgo por antecedentes personales y
familiares.
● En los programas transversales de
detección precoz de los trastornos en
el desarrollo.
● En los programas longitudinales
para el seguimiento neuroevolutivo de
las situaciones de riesgo detectadas.
LADISCAPACIDAD
38 MinusVal
vida familiar y laboral; familias redu-
cidas, muy flexibles y diversas; niños
y niñas en educación y cuidados
alternativos desde los primeros
meses de vida. La atención en los
entornos naturales, el “mainstrea-
ming” y el apoyo en la proximidad
son estrategias prioritarias para con-
seguir el “empowerment” de la fami-
lia y requieren que la Atención Tem-
prana sea descentralizada, multidi-
mensional y flexible.
El capítulo 5º finaliza con un análisis
detallado y minucioso de las funciones
de los CDIAT en relación al niño, a la
familia y el entorno, tratando de ubicar
y delimitar el espacio y las competen-
cias que deben de asumir dentro del
espectro de los servicios expertos de
infancia.
TRABAJAR JUNTOS
La necesidad de vincular las activi-
dades de los servicios especializados
de Atención Temprana con actuacio-
nes complementarias en otras áreas y
ámbitos de actuación se aborda en
el capítulo 6. En él se incide, por un
lado, sobre los efectos del cambio
social sobre los entornos de gesta-
ción y crianza y sobre la necesidad de
fortalecer la capacidad, competencia
y coherencia de dichos entornos
como procedimiento básico de pre-
vención; por otro, se desarrollan pro-
puestas para la coordinación y el
refuerzo recíproco de las actuacio-
nes sectoriales o transversales en
áreas sensibles de los itinerarios o
entornos familiares de manera que se
pueda dar una contribución simul-
tánea a la normalización y pro-
tección de los “entornos natura-
les” de vida del niño, en distintos
ámbitos y estrategias de actuación.
● En los programas transversales de
prevención y detección de situaciones de
riesgo por antecedentes personales y
familiares.
● En los programas transversales de
detección precoz de los trastornos en
el desarrollo.
● En los programas longitudinales
para el seguimiento neuroevolutivo de
las situaciones de riesgo detectadas.