Page 40 - min159
P. 40
040MINUSVAL 31/10/06 14:42 Página 64
OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD
Estudios y Publicaciones
ENTRE LA PSICOLOGÍA Y PERSPECTIVA DE LA DEPENDENCIA determinados temas que ata-
LA NEUROCIENCIA ñen a la discapacidad.
Este trabajo es Entre las conferencias se pue-
La neuropsicología es el el resultado den citar la de “Calidad de vida
puente entre la psicolo- de las obser- como agente de cambio: opor-
gía y la neurociencia y su es- vaciones de los dis- tunidades y retos”, ¡Que inves-
tudio, por lo tanto, debe in- tintos profesionales tiguen ellos! ideas y propuestas
cluir una extensa revisión de que componen el para mejorar la investigación
la anatomía y la fisiología, así equipo multiprofe- sobre discapacidad en España,
como la psicología cognitiva, sional del CAMF de así como las mesas sobre cali-
experimental y clínica. Com- Guadalajara sobre dad de vida y empleo y ocio,
prende una descripción deta- los efectos que la entre otros temas.
llada de diferentes técnicas institución tiene so- Título: “Rompiendo inercias.
de neuroimágenes, excelen- bre las personas que Claves para avanzar”.
tes ilustraciones sobre el en- viven en ella. Autor: M. A. Verdugo y F.B. Jordán
céfalo y un capítulo sobre Se plantean también de Urríes.
fármacos. técnicas o actuacio- Editorial: Amarú.
Título: “Neuropsicología nes para su abordaje
humana”. desde cada departa- LENGUA DE SIGNOS,
Autor: Kolb y Whishaw. mento, con el objetivo de optimizar la estancia de quienes INCLUSIÓN EN EL
Editorial: Médica viven en ella y ofrecer respuestas ajustadas ante sus ca- SISTEMA EDUCATIVO
Panamericana. pacidades.
Los residentes de este CAMF son personas que tienen dis- Este documento recoge las
VIAJANDO capacidad física con necesidades de apoyo para poder rea- orientaciones básicas para
ACCESIBLEMENTE POR lizar las tareas básicas de la vida diaria. La institución ofre- la elaboración del currículo de
CASTILLA-LA MANCHA ce y garantiza la cobertura de las tareas cotidianas como la Lengua de Signos Española,
alimentación, aseo, eliminación, movilidad, cuidados sanita- las líneas generales que descri-
La Guía de Recursos de rios, mantenimiento de capacidades a través de los distin- ben los objetivos y los conteni-
Ocio y Turismo Accesi- tos departamentos de rehabilitación, etc... dos, la metodología y las orien-
bles (ROTAE) es un docu- Sin embargo, a cambio de esta atención protocolizada, por taciones para la evaluación.
mento cuyo objetivo consis- motivos de organización de la propia institución, aparecen La LSE se incluye cada vez con
a su vez efectos negativos que anulan o dificultan las capa- más frecuencia en los proyec-
cidades de decisión, responsabilidad y gestión sobre su pro- tos educativos de más centros
pia vida, siendo personas objeto de atención, receptoras de escolares y existe también cada
servicios pero sin responsabilidad que asumir en todos los vez más demanda por parte del
procesos que forman parte de su estancia en este centro. alumnado sordo y de sus fami-
Título: “Institucionalización y dependencia”. lias de incluirla en la educación.
Autor: IMSERSO. Título: “Libro Blanco de la Len-
Editorial: IMSERSO. gua de Signos Española en el
Sistema Educativo”.
te en proporcionar informa- JORNADAS CIENTÍFICAS Autor: Pilar Alonso y otros.
ción útil, práctica y bien or- SOBRE DISCAPACIDAD Editorial: Ministerio de Educa-
ganizada sobre entornos ac- ción, Cultura y Deportes.
cesibles en los principales es- El libro comprende diversas
tablecimientos de turismo, conferencias y mesas sobre
ocio y tiempo libre del país.
La Comunidad de Castilla-La
Mancha, concretamente las
provincias de Toledo y Ciu-
dad Real inauguran este par-
ticipativo y ambicioso pro-
yecto.
Título: “Turismo accesible en
Castilla-La Mancha”.
Autor: FUNHAPAIIN.
Editorial: FUNHAPAIIN.
Página coordinada por Cristina Fariñas
40 MinusVal
OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD
Estudios y Publicaciones
ENTRE LA PSICOLOGÍA Y PERSPECTIVA DE LA DEPENDENCIA determinados temas que ata-
LA NEUROCIENCIA ñen a la discapacidad.
Este trabajo es Entre las conferencias se pue-
La neuropsicología es el el resultado den citar la de “Calidad de vida
puente entre la psicolo- de las obser- como agente de cambio: opor-
gía y la neurociencia y su es- vaciones de los dis- tunidades y retos”, ¡Que inves-
tudio, por lo tanto, debe in- tintos profesionales tiguen ellos! ideas y propuestas
cluir una extensa revisión de que componen el para mejorar la investigación
la anatomía y la fisiología, así equipo multiprofe- sobre discapacidad en España,
como la psicología cognitiva, sional del CAMF de así como las mesas sobre cali-
experimental y clínica. Com- Guadalajara sobre dad de vida y empleo y ocio,
prende una descripción deta- los efectos que la entre otros temas.
llada de diferentes técnicas institución tiene so- Título: “Rompiendo inercias.
de neuroimágenes, excelen- bre las personas que Claves para avanzar”.
tes ilustraciones sobre el en- viven en ella. Autor: M. A. Verdugo y F.B. Jordán
céfalo y un capítulo sobre Se plantean también de Urríes.
fármacos. técnicas o actuacio- Editorial: Amarú.
Título: “Neuropsicología nes para su abordaje
humana”. desde cada departa- LENGUA DE SIGNOS,
Autor: Kolb y Whishaw. mento, con el objetivo de optimizar la estancia de quienes INCLUSIÓN EN EL
Editorial: Médica viven en ella y ofrecer respuestas ajustadas ante sus ca- SISTEMA EDUCATIVO
Panamericana. pacidades.
Los residentes de este CAMF son personas que tienen dis- Este documento recoge las
VIAJANDO capacidad física con necesidades de apoyo para poder rea- orientaciones básicas para
ACCESIBLEMENTE POR lizar las tareas básicas de la vida diaria. La institución ofre- la elaboración del currículo de
CASTILLA-LA MANCHA ce y garantiza la cobertura de las tareas cotidianas como la Lengua de Signos Española,
alimentación, aseo, eliminación, movilidad, cuidados sanita- las líneas generales que descri-
La Guía de Recursos de rios, mantenimiento de capacidades a través de los distin- ben los objetivos y los conteni-
Ocio y Turismo Accesi- tos departamentos de rehabilitación, etc... dos, la metodología y las orien-
bles (ROTAE) es un docu- Sin embargo, a cambio de esta atención protocolizada, por taciones para la evaluación.
mento cuyo objetivo consis- motivos de organización de la propia institución, aparecen La LSE se incluye cada vez con
a su vez efectos negativos que anulan o dificultan las capa- más frecuencia en los proyec-
cidades de decisión, responsabilidad y gestión sobre su pro- tos educativos de más centros
pia vida, siendo personas objeto de atención, receptoras de escolares y existe también cada
servicios pero sin responsabilidad que asumir en todos los vez más demanda por parte del
procesos que forman parte de su estancia en este centro. alumnado sordo y de sus fami-
Título: “Institucionalización y dependencia”. lias de incluirla en la educación.
Autor: IMSERSO. Título: “Libro Blanco de la Len-
Editorial: IMSERSO. gua de Signos Española en el
Sistema Educativo”.
te en proporcionar informa- JORNADAS CIENTÍFICAS Autor: Pilar Alonso y otros.
ción útil, práctica y bien or- SOBRE DISCAPACIDAD Editorial: Ministerio de Educa-
ganizada sobre entornos ac- ción, Cultura y Deportes.
cesibles en los principales es- El libro comprende diversas
tablecimientos de turismo, conferencias y mesas sobre
ocio y tiempo libre del país.
La Comunidad de Castilla-La
Mancha, concretamente las
provincias de Toledo y Ciu-
dad Real inauguran este par-
ticipativo y ambicioso pro-
yecto.
Título: “Turismo accesible en
Castilla-La Mancha”.
Autor: FUNHAPAIIN.
Editorial: FUNHAPAIIN.
Página coordinada por Cristina Fariñas
40 MinusVal