Page 24 - min159
P. 24
024-025MINUSVAL 27/10/06 08:31 Página 24
dossier
En los últimos quince años La atención
la Atención Temprana ha temprana en
sido un objeto de estudio Europa
preferente dentro de la
Unión Europea. El Progra- fundidad la situación de la Atención Tem- Varios aspectos merecieron una aten-
ma Helios II desarrollado prana en 19 países de Europa, estudiando, ción particular en el terreno de la prácti-
entre 1993 y 1996 le dedi- además, sobre el terreno, tres formas de ca profesional. Los apuntamos de manera
co dos grupos de trabajo aplicación del modelo ecológico-sistémico: esquemática:
en las áreas de educación y
de rehabilitación funcional • el modelo de gestión descentralizada • La preocupación por el número cada
los cuales, aún partiendo
de enfoques diferentes lle- con fuertes servicios y recursos en la vez mayor de niños con problemas psi-
garon a conclusiones muy atención primaria, que define a los países cológicos y socio-emocionales lo que
semejantes lo que propició nórdicos, pone a la orden del día la necesidad de
un extenso consenso profe- impulsar la prevención, generalizar los
sional y convirtió a los • el modelo de servicios especializados programas de cribado del desarrollo,
“Principios de Buena Prác- establecer criterios de selección de los
tica”, a partir de su publi- de apoyo, integrados en los servicios niños que deben ser atendidos y evitar la
cación, en una referencia sociales, característico de países como sobre-intervención.
fundamental para el des- Francia o Alemania, y
arrollo de la Atención Tem- • La importancia de superar la fase de
prana en cada país. • el innovador modelo de coordina-
la mera “yuxtaposición” de profesionales
JAIME PONTE ción interservicios que ha desarrollado para pasar a conformar equipos coope-
Experto en Atención Temprana Portugal. rativos que no sólo compartan la infor-
Representante de España en el Proyecto mación sino que elaboren y organicen
de la Agencia Europa para el desarrollo Cabe señalar, entre las conclusiones de sus propuestas y actuaciones trabajando
este estudioI y más allá de constatar la juntos, en el seno del equipo y con otras
de la educación especial. diversidad de formas organizativas de los instituciones.
servicios, los importantes acuerdos
Posteriormente, a lo alcanzados en el grupo de expertos para • La trascendencia de garantizar una
largo del trienio que impulsar la construcción de una dimen-
va de 2003 a 2005 la sión europea de la Atención Temprana y formación reglada y una práctica supervi-
Agencia Europea que se avanzan en la propuesta de defi- sada que garantice el enfoque adecuado
para el Desarrollo de nición operativa que puede observarse de los casos, la reflexión y la actualiza-
la Educación Especial, en el cuadro adjunto. ción continuas.
con el apoyo de la Comisión Euro-
• La necesidad de sistematizar los pro-
pea, desarrolló un proyecto de
investigación que analizó en pro- cesos de valoración y elaboración de los
programas personalizados de apoyo, esta-
bleciendo procedimientos regulares de
registro de las situaciones evolutivas, de
formulación de objetivos, de participación
de la familia, de programación de las inter-
venciones, de evaluación de resultados.
Recomendaciones
Finalmente, se elaboraron una serie de
recomendaciones para hacer efectivo el
Las recomendaciones del nuevo Plan de
Acción del Consejo de Europa para las
personas con discapacidad 2006-2015
será sin duda un nuevo impulso para el
desarrollo de la Atención Temprana
24 MinusVal
dossier
En los últimos quince años La atención
la Atención Temprana ha temprana en
sido un objeto de estudio Europa
preferente dentro de la
Unión Europea. El Progra- fundidad la situación de la Atención Tem- Varios aspectos merecieron una aten-
ma Helios II desarrollado prana en 19 países de Europa, estudiando, ción particular en el terreno de la prácti-
entre 1993 y 1996 le dedi- además, sobre el terreno, tres formas de ca profesional. Los apuntamos de manera
co dos grupos de trabajo aplicación del modelo ecológico-sistémico: esquemática:
en las áreas de educación y
de rehabilitación funcional • el modelo de gestión descentralizada • La preocupación por el número cada
los cuales, aún partiendo
de enfoques diferentes lle- con fuertes servicios y recursos en la vez mayor de niños con problemas psi-
garon a conclusiones muy atención primaria, que define a los países cológicos y socio-emocionales lo que
semejantes lo que propició nórdicos, pone a la orden del día la necesidad de
un extenso consenso profe- impulsar la prevención, generalizar los
sional y convirtió a los • el modelo de servicios especializados programas de cribado del desarrollo,
“Principios de Buena Prác- establecer criterios de selección de los
tica”, a partir de su publi- de apoyo, integrados en los servicios niños que deben ser atendidos y evitar la
cación, en una referencia sociales, característico de países como sobre-intervención.
fundamental para el des- Francia o Alemania, y
arrollo de la Atención Tem- • La importancia de superar la fase de
prana en cada país. • el innovador modelo de coordina-
la mera “yuxtaposición” de profesionales
JAIME PONTE ción interservicios que ha desarrollado para pasar a conformar equipos coope-
Experto en Atención Temprana Portugal. rativos que no sólo compartan la infor-
Representante de España en el Proyecto mación sino que elaboren y organicen
de la Agencia Europa para el desarrollo Cabe señalar, entre las conclusiones de sus propuestas y actuaciones trabajando
este estudioI y más allá de constatar la juntos, en el seno del equipo y con otras
de la educación especial. diversidad de formas organizativas de los instituciones.
servicios, los importantes acuerdos
Posteriormente, a lo alcanzados en el grupo de expertos para • La trascendencia de garantizar una
largo del trienio que impulsar la construcción de una dimen-
va de 2003 a 2005 la sión europea de la Atención Temprana y formación reglada y una práctica supervi-
Agencia Europea que se avanzan en la propuesta de defi- sada que garantice el enfoque adecuado
para el Desarrollo de nición operativa que puede observarse de los casos, la reflexión y la actualiza-
la Educación Especial, en el cuadro adjunto. ción continuas.
con el apoyo de la Comisión Euro-
• La necesidad de sistematizar los pro-
pea, desarrolló un proyecto de
investigación que analizó en pro- cesos de valoración y elaboración de los
programas personalizados de apoyo, esta-
bleciendo procedimientos regulares de
registro de las situaciones evolutivas, de
formulación de objetivos, de participación
de la familia, de programación de las inter-
venciones, de evaluación de resultados.
Recomendaciones
Finalmente, se elaboraron una serie de
recomendaciones para hacer efectivo el
Las recomendaciones del nuevo Plan de
Acción del Consejo de Europa para las
personas con discapacidad 2006-2015
será sin duda un nuevo impulso para el
desarrollo de la Atención Temprana
24 MinusVal