Page 20 - min159
P. 20
019-020MINUSVAL 27/10/06 06:46 Página 20
dossier
en la Atención Temprana; aglutinar en la
misma clasificación todos los aspectos
que intervienen en la Atención Temprana
(biológico, psicológico y social); posibili-
tar estudios epidemiológicos, estable-
ciendo la prevalencia de los distintos
trastornos del desarrollo y situaciones
de riesgo, a nivel estatal y de las diversas
comunidades autónomas; diseñar investi-
gaciones; organizar las observaciones clí-
nicas y facilitar la toma de medidas
preventivas.
Como apunta la ODAT, la aproxima-
ción al diagnóstico debe efectuarse nece-
sariamente desde las vertientes
biológica, psicológica y social. Es precisa-
mente esta perspectiva multidisciplinar la
que confiere a ese diagnóstico una espe-
cial dificultad puesto que supone el uso
de modelos integradores.
Universalización del servicio
La Atención Temprana representa una de las prioridades del Ministerio de Trabajo y Además de la efectividad del diagnós-
Asuntos Sociales, apunta en este artículo Amparo Valcarce, secretaria de Estado de tico, es necesario insistir en la universali-
Servicios Sociales, Familias y Discapacidad zación de este servicio, de manera que
todos los usuarios tengan acceso a él,
mienta fundamental para el diagnóstico Organización diagnóstica independientemente de su lugar de resi-
precoz de discapacidades y para una dencia y de los medios de que dispongan
correcta y efectiva atención de este tipo Por ello, iniciativas como la puesta en las familias.
de problemas. Las políticas relacionadas marcha de la Organización Diagnóstica
con este ámbito representan una apues- de la Atención Temprana (ODAT), que ha En este sentido, el futuro Sistema de
ta decidida en una doble dirección: la contado con la colaboración del Real Autonomía y Atención a la Dependencia
homogeneización de los criterios de Patronato sobre Discapacidad, suponen (SAAD), que entrará en vigor en 2007,
diagnóstico y la universalización de este una oportunidad para avanzar en la efica- supondrá un salto cualitativo en la Aten-
servicio en todo el país. cia del diagnóstico. ción Temprana en nuestro país. De
Con la publicación del Libro Blanco de la hecho, el Sistema atenderá a los menores
Atención Temprana se puso de manifies- La ODAT es una clasificación diagnós- de tres años que padecen graves discapa-
to la necesidad de establecer unos crite- tica para ordenar las situaciones de ries- cidades, lo que conllevará un importante
rios de diagnóstico homologados y go y los trastornos que pueden darse en impulso a este ámbito de actuación.
generalizables para este tipo de actuacio- la etapa infantil de cero a seis años, tan-
nes. Estos criterios necesitan evidente- to en los niños y sus familias, como en su Así, el Gobierno y las Comunidades
mente de discusión y consenso entre las entorno, y su aplicación permitirá esta- Autónomas acordarán un baremo espe-
distintas Comunidades Autónomas de blecer un conjunto básico de datos cífico para estos menores que serán eva-
manera que desde unos principios que sobre Atención Temprana. luados para determinar su grado y nivel
aseguran una atención básica de calidad de dependencia y las prestaciones a las
en todo el Estado, puedan enriquecerse Este proyecto pretende ser un instru- que tendrán derecho. De este modo,
al contemplar la diversidad organizativa mento útil para clasificar los factores de estas familias accederán a servicios
de nuestro país. riesgo y los trastornos de desarrollo; como la ayuda a domicilio o la prestación
establecer un lenguaje común entre los económica para cuidadores en el entor-
distintos profesionales que intervienen no familiar.
Por todo ello, creo que nos encontra-
mos en una situación esperanzadora
para el impulso de unos servicios de
atención temprana que respondan a las
necesidades de los niños y bebés y, sobre
todo, de sus familias.
20 MinusVal
dossier
en la Atención Temprana; aglutinar en la
misma clasificación todos los aspectos
que intervienen en la Atención Temprana
(biológico, psicológico y social); posibili-
tar estudios epidemiológicos, estable-
ciendo la prevalencia de los distintos
trastornos del desarrollo y situaciones
de riesgo, a nivel estatal y de las diversas
comunidades autónomas; diseñar investi-
gaciones; organizar las observaciones clí-
nicas y facilitar la toma de medidas
preventivas.
Como apunta la ODAT, la aproxima-
ción al diagnóstico debe efectuarse nece-
sariamente desde las vertientes
biológica, psicológica y social. Es precisa-
mente esta perspectiva multidisciplinar la
que confiere a ese diagnóstico una espe-
cial dificultad puesto que supone el uso
de modelos integradores.
Universalización del servicio
La Atención Temprana representa una de las prioridades del Ministerio de Trabajo y Además de la efectividad del diagnós-
Asuntos Sociales, apunta en este artículo Amparo Valcarce, secretaria de Estado de tico, es necesario insistir en la universali-
Servicios Sociales, Familias y Discapacidad zación de este servicio, de manera que
todos los usuarios tengan acceso a él,
mienta fundamental para el diagnóstico Organización diagnóstica independientemente de su lugar de resi-
precoz de discapacidades y para una dencia y de los medios de que dispongan
correcta y efectiva atención de este tipo Por ello, iniciativas como la puesta en las familias.
de problemas. Las políticas relacionadas marcha de la Organización Diagnóstica
con este ámbito representan una apues- de la Atención Temprana (ODAT), que ha En este sentido, el futuro Sistema de
ta decidida en una doble dirección: la contado con la colaboración del Real Autonomía y Atención a la Dependencia
homogeneización de los criterios de Patronato sobre Discapacidad, suponen (SAAD), que entrará en vigor en 2007,
diagnóstico y la universalización de este una oportunidad para avanzar en la efica- supondrá un salto cualitativo en la Aten-
servicio en todo el país. cia del diagnóstico. ción Temprana en nuestro país. De
Con la publicación del Libro Blanco de la hecho, el Sistema atenderá a los menores
Atención Temprana se puso de manifies- La ODAT es una clasificación diagnós- de tres años que padecen graves discapa-
to la necesidad de establecer unos crite- tica para ordenar las situaciones de ries- cidades, lo que conllevará un importante
rios de diagnóstico homologados y go y los trastornos que pueden darse en impulso a este ámbito de actuación.
generalizables para este tipo de actuacio- la etapa infantil de cero a seis años, tan-
nes. Estos criterios necesitan evidente- to en los niños y sus familias, como en su Así, el Gobierno y las Comunidades
mente de discusión y consenso entre las entorno, y su aplicación permitirá esta- Autónomas acordarán un baremo espe-
distintas Comunidades Autónomas de blecer un conjunto básico de datos cífico para estos menores que serán eva-
manera que desde unos principios que sobre Atención Temprana. luados para determinar su grado y nivel
aseguran una atención básica de calidad de dependencia y las prestaciones a las
en todo el Estado, puedan enriquecerse Este proyecto pretende ser un instru- que tendrán derecho. De este modo,
al contemplar la diversidad organizativa mento útil para clasificar los factores de estas familias accederán a servicios
de nuestro país. riesgo y los trastornos de desarrollo; como la ayuda a domicilio o la prestación
establecer un lenguaje común entre los económica para cuidadores en el entor-
distintos profesionales que intervienen no familiar.
Por todo ello, creo que nos encontra-
mos en una situación esperanzadora
para el impulso de unos servicios de
atención temprana que respondan a las
necesidades de los niños y bebés y, sobre
todo, de sus familias.
20 MinusVal