Page 22 - min159
P. 22
021-023MINUSVAL 27/10/06 08:16 Página 22

dossier

Uno de los primeros objetivos de los Preparar el alta hospitalaria es un trabajo progresivo que va llevando a los padres a
Servicios de Neonatología, aparte de la una mayor autonomía y seguridad en el conocimiento y cuidados de su hijo
prioridad biológica, es el de favorecer la
vinculación padres – hijo. Para ello y ● El diagnóstico prenatal de posible El recién nacido
sobre todo para la calidad de este víncu- alteración que altera toda la dinámica del
lo se ha demostrado que hay un “tiempo vínculo con el hijo ya iniciado. La evaluación del recién nacido hospi-
óptimo” o periodo crítico, que son los talizado depende de una serie de varia-
primeros meses de vida (Klaus y Kenell, ● Los tratamientos y la hospitalización bles individuales como son su estado
1978), por ello es conveniente que los materna prolongada que producen senti- biológico, las actuaciones clínicas y el
Servicios estén organizados en cuanto a mientos depresivos y ganas de que “todo temperamento del propio niño. Depen-
tiempo y espacios para la presencia y acabe”. derá también del tipo de relación que
participación familiar. establezca tanto con el adulto como con
● El estado emocional en ambos su entorno, la incapacidad de establecer
En todas las culturas la familia es el padres, ya que es muy importante para la un vínculo con el adulto que realiza la
contexto de aprendizaje más significati- madre la presencia y la contención que le función materna comprometerá su des-
vo en los primeros años y este aprendi- pueda proporcionar su pareja para recu- arrollo a todos los niveles.
zaje es mutuo. perarse psicológicamente pronto.
Cuando el niño está en inestabilidad
En el trabajo directo con las familias, ● La hipótesis familiar, es decir, la cau- fisiológica, no puede salir de la incubado-
se deben tener unos criterios priorita- sa que atribuyen los padres a estos pro- ra, está inquieto e irritable, seguimos el
rios de actuación que iremos adaptando blemas ya que esto genera unos senti- modelo de organización jerárquica del
según cada situación familiar. mientos de culpa difíciles de superar. desarrollo de Als (1994). Este programa
de “Estimulación protectora” consiste
El contexto terapéutico abierto, tran- ● Así como otros factores familiares básicamente en controlar los agentes
quilizador, desculpabilizador hará posible como son los años de convivencia, si hay estresantes del ambiente que rodea al
crear una relación de complementarie- otros hijos, si cuentan con soporte emo- niño.
dad con ellos, para resaltar la importan- cional por parte de otros miembros de
cia de su presencia y participación en los la familia, bienestar familiar previo, estra- Al regular el nivel de luz procurando
cuidados del hijo. En primer lugar ayu- tegias cognitivas, nivel educativo, capaci- que esta sea lo menos intensa posible o
darles a conocer las características del dad para afrontar el estrés, éxito profe- tapando con una sabanilla la incubadora
niño, que debido a la ecología en la que sional… para crear un ambiente de penumbra,
vive (luz intensa, ruido, actuaciones inva- favorecemos la maduración, la relajación,
sivas) puede tener dificultades para Estos conocimientos y su dinámica llevándole a controlar su sistema motor
organizar su conducta, también habrá nos permitirán prestar toda la Atención y a la consecuente aparición de otros
que enseñarles para que no se frustren y Temprana que el niño necesita a la eco- estados mas maduros como la alerta y el
adapten sus cuidados y caricias a estos logía familiar proporcionándoles la ayuda sueño tranquilo.
estados ya que esta será la mejor esti- terapéutica necesaria para que la familia
mulación que puedan proporcionarle vaya sacando sus recursos potenciales Si es posible se le mete en un saquito
pues le llevará (si no hay patología grave) paralizados por la situación que están para aumentar la protección, la sensación
a una maduración progresiva de los dife- viviendo, así se fortalecerá su autoestima de estar en el útero materno a la vez que
rentes estados propios del recién nacido y confianza en sus propias funciones con le ayuda a mantener el calor.
a término. lo cual las posibilidades de éxito serán
mayores.
La familia

La evaluación familiar en Atención
Temprana debe tener en cuenta una
serie de factores condicionantes, algu-
nos ya existentes en la etapa prenatal,
los cuales se consideran de gran vulne-
rabilidad psíquica por la repercusión
que pueden tener “a posteriori”. Como
son:

● Las expectativas y deseo de este
hijo, como sucede en tratamientos de
fertilización hace que los sentimientos
de frustración y de dificultad en aceptar
los problemas sea mayor.

22 MinusVal
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27