Page 24 - min157
P. 24
022-025MINUSVAL 23/6/06 16:38 Página 24

dossier

años centrados y tranquilos, estoy segu- que aceptan mejor el cambio que otros: asiste a las mismas clases de hecho, y, para-
ro que el rendimiento, inclusive el acadé-
mico, va a ser considerable”. Sí notamos lo que nosotros denominamos el Nivel dójicamente, es de los alumnos que mejo-
un avance en el grado de satisfacción, en
ese terreno humano y personal porque de Competencia Curricular, es decir, si el res notas está sacando, pero no está afec-
te das cuenta de que estás haciendo un
servicio a esas familias, éstas lo recono- chico, independientemente de su nivel tado cognitivamente. Es muy cuadriculado,
cen y la sintonía es total. En el terreno
académico la cosa es más difícil y variada, cognitivo, va a ser capaz de seguir el porque, en general, lo son, y si le dices que
porque hay chavales que a su discapaci-
dad añaden su dificultad para estudiar, currículo que tiene que hacer, 1º, 2º, o 3º se aprenda algo determinado,al día siguien-
con esos vamos poco a poco, en todo
caso, con recursos de Apoyo”. de la ESO, es decir, que no sería una varia- te se lo ha estudiado totalmente, cosa que

DOS EXPERTOS ble única, sino varias. no hace generalmente un adolescente por-

Paco, profesor de Logopedia, maestro Por otro lado, son los equipos psico- que no suele tener esa disciplina”.
de Audición y Lenguaje, se ocupa de
darles recursos, de los apoyos curricula- pedagógicos los que hacen la valoración Durante esta charla con Paco, llega la
res, y Alicia, ex alumna y técnica superior
de Integración Social encargada de todo y determinan si los chicos pueden o no hora del recreo, y nos explica que a estos
lo social, son los dos expertos del Equipo
de Apoyo que han venido a reforzar el entrar en los programas. chicos les molesta mucho
Departamento de Orientación, y que
están constantemente con los tres En cuanto al trabajo “Hemos el ruido porque tienen
nuevos alumnos.
que se hace con ellos, la gran sensibilidad auditiva,
“Junto con el IES de Getafe, al cabo de idea es que alcancen el avanzado en el “ruidos que para nosotros
dos años, explica Paco, harán un balance
sobre si efectivamente se acaban de confi- terreno de lamayor grado de integra- pasarían desapercibidos, a
gurar los diferentes institutos como ellos les distorsionan mu-
centros que escolarizan preferentemente ción a todos los niveles
este tipo de discapacidad. En la Comuni-
dad de Madrid (CAM) se están haciendo aceptación decon el objetivo final de cho” y afirma una vez más,
casi todos las experiencias en la zona Sur, que las carencias definito-
no sé muy bien porqué. Pero en la CAM cursar las mismas asigna-
sí puede haber 15 ó 20 centros de educa-
ción primaria infantil con experiencias turas en los mismos las diferencias rias de este síndrome son
similares con chicos parecidos a éstos, momentos y espacios que y en la las comunicativas y las que
pero con edades entre los 3 y los 12 años, el resto de sus compañe- tienen que ver con las re-
iniciadas hace ya tres cuatro o cinco años.
Chicos en esos centros preferentes que al ros. No se trataría de integración laciones sociales. “De ahí
cumplir los 12 años han de pasar a otro hacer un currrículo para- nuestros perfiles, una per-
foro distinto. La experiencia del IES viene
a dar continuidad a esos centros anterior- lelo ni de actividades de forma sona experta en Comuni-
mente implantados. Por lógica, se supone
que en un corto período de tiempo ése distintas para ellos, sino de cación y Lenguaje y otra
va a ser el foro fundamental por el cual
vamos a recibir a estos alumnos. normalizar lo más posible”. espectacular”. experta en Integración
Para alcanzar esos nive- Social en todo lo que tie-
En cuanto a la ratio inicial es de 3
alumnos pero el Programa se prevé para les de normalización, en algunos momen- ne que ver con relaciones sociales, diná-
5. Las variables por las cuales vienen los
chicos están determinadas por sus carac- tos de la jornada escolar, estos alumnos sí micas de grupo etc… Digamos que nos-
terísticas cognitivas, por su capacidad de
flexibilidad –son muy rígidos mentalmen- que tienen que trabajar con estos profeso- otros dos somos las personas más
te– pero dentro de esa rigidez los hay
res de Apoyo de manera individual, para implicadas en el contacto directo con los

aprender a enfrentarse a situaciones socia- chicos”. Otro de sus cometidos es coor-

les en las que ellos tienen mayores dificul- dinar no sólo con la familia sino con todos

tades. Por ejemplo, dice Paco, “uno de es- los profesionales que trabajan con ellos.

tos chicos que está en 3º de la ESO, “Otro profesional del Equipo de Apoyo

escolarizado en el sistema ordinario de es el orientador, que en los institutos pue-

forma normal, hace los mismos exámenes de tener una formación académica en una

que el resto de todos sus compañeros, rama de la Psicología pedagógica o psicope-

24 MinusVal
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29