Page 22 - min157
P. 22
022-025MINUSVAL 23/6/06 01:43 Página 22
dossier
“NORMALIZACIÓN DE
La experiencia del Institu t
El Instituto de Si la integración de alumnos que supone el desarrollo de este proyecto
Enseñanza Secundaria con discapacidad en centros integrador para los tres alumnos con
(I.E.S.) “José de ordinarios es ya un hecho espectro autista matriculados en su
Churriguera” de tradicional en los centros de centro. “Es la respuesta a un derecho de
Leganés (Madrid) inició enseñanza españoles, el paso los chavales a estar escolarizados y a la vez
en octubre un proyecto a la enseñanza secundaria es una gran responsabilidad, pero al mismo
especial para alumnos pública de escolares con autismo a los I.E.S. tiempo, la alegría de estar dando satis-
con autismo. Un representa una auténtica novedad. A estos facción a derechos que la sociedad nos
programa novedoso centros de carácter público acceden escola- exige. Nuestro planteamiento en el centro
que da cabida en el res a partir de los doce hasta los 18 años, y es seguir en ese terreno de integración”.
sistema educativo en el caso de alumnos con peculiaridades no
secundario público a se descartaría seguir algún año más. Sobre La idea de la Administración es crear
alumnos con espectro todo, si eso les reporta algún beneficio, más una especie de red que sirva para dar
autista, de cara a su allá de la simple estancia. Por parte del cabida al alumnado de estas característi-
integración social y Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) se cas y comprobar si en Secundaria, estos
académica. vio la necesidad de situar a una serie de chicos podrían hacer algo. Fontán cree
chicos con trastornos de desarrollo que no que los expertos tienen muy claro que
MADRID/ MABEL PÉREZ-POLO están bien ubicados en los centros, ni muy en este tipo de chavales hay una gama
FOTOS/ Mª ÁNGELES TIRADO bien diagnosticados en muchas ocasiones. muy amplia, de manera que, entre ellos,
algunos no podrían escolarizarse en un
La sola aceptación de estos alumnos en centro ordinario, pero otros sí. “Los que
clases ordinarias supone un importante tenemos, añade, están perfectamente
paso para su integración social y académica, atendidos, se sienten a gusto, progresan y
verdadero objetivo de una experiencia encajan estupendamente”.
pionera puesta en marcha en el Instituto
“José de Churriguera” por la Administra- La idea es que estos alumnos trabajen
ción educativa que decidió implantar este con profesores ordinarios en grupos ordi-
programa cuyo único precedente en la narios y que todo el claustro sea receptivo
Comunidad de Madrid se inició el pasado y conozca el tema, porque –señala el direc-
curso en el I.E.S.“Silverio Lanzas” de Getafe. tor– integrarles es una labor compleja por
el nivel de aceptación de los demás profe-
RESPONSABILIDAD sionales del centro, su implicación y la del
resto de alumnos. En este caso, la respues-
Rafael Fontán, director del “José de ta parece haber sido magnífica. “Quizá
Churriguera”, expresa la gran satisfacción porque es un programa pionero, la Admi-
nistración se ha volcado. No solamente nos
22 MinusVal
dossier
“NORMALIZACIÓN DE
La experiencia del Institu t
El Instituto de Si la integración de alumnos que supone el desarrollo de este proyecto
Enseñanza Secundaria con discapacidad en centros integrador para los tres alumnos con
(I.E.S.) “José de ordinarios es ya un hecho espectro autista matriculados en su
Churriguera” de tradicional en los centros de centro. “Es la respuesta a un derecho de
Leganés (Madrid) inició enseñanza españoles, el paso los chavales a estar escolarizados y a la vez
en octubre un proyecto a la enseñanza secundaria es una gran responsabilidad, pero al mismo
especial para alumnos pública de escolares con autismo a los I.E.S. tiempo, la alegría de estar dando satis-
con autismo. Un representa una auténtica novedad. A estos facción a derechos que la sociedad nos
programa novedoso centros de carácter público acceden escola- exige. Nuestro planteamiento en el centro
que da cabida en el res a partir de los doce hasta los 18 años, y es seguir en ese terreno de integración”.
sistema educativo en el caso de alumnos con peculiaridades no
secundario público a se descartaría seguir algún año más. Sobre La idea de la Administración es crear
alumnos con espectro todo, si eso les reporta algún beneficio, más una especie de red que sirva para dar
autista, de cara a su allá de la simple estancia. Por parte del cabida al alumnado de estas característi-
integración social y Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) se cas y comprobar si en Secundaria, estos
académica. vio la necesidad de situar a una serie de chicos podrían hacer algo. Fontán cree
chicos con trastornos de desarrollo que no que los expertos tienen muy claro que
MADRID/ MABEL PÉREZ-POLO están bien ubicados en los centros, ni muy en este tipo de chavales hay una gama
FOTOS/ Mª ÁNGELES TIRADO bien diagnosticados en muchas ocasiones. muy amplia, de manera que, entre ellos,
algunos no podrían escolarizarse en un
La sola aceptación de estos alumnos en centro ordinario, pero otros sí. “Los que
clases ordinarias supone un importante tenemos, añade, están perfectamente
paso para su integración social y académica, atendidos, se sienten a gusto, progresan y
verdadero objetivo de una experiencia encajan estupendamente”.
pionera puesta en marcha en el Instituto
“José de Churriguera” por la Administra- La idea es que estos alumnos trabajen
ción educativa que decidió implantar este con profesores ordinarios en grupos ordi-
programa cuyo único precedente en la narios y que todo el claustro sea receptivo
Comunidad de Madrid se inició el pasado y conozca el tema, porque –señala el direc-
curso en el I.E.S.“Silverio Lanzas” de Getafe. tor– integrarles es una labor compleja por
el nivel de aceptación de los demás profe-
RESPONSABILIDAD sionales del centro, su implicación y la del
resto de alumnos. En este caso, la respues-
Rafael Fontán, director del “José de ta parece haber sido magnífica. “Quizá
Churriguera”, expresa la gran satisfacción porque es un programa pionero, la Admi-
nistración se ha volcado. No solamente nos
22 MinusVal