Page 18 - min157
P. 18
018-019MINUSVAL 23/6/06 16:35 Página 18

dossier

Educación capaz • No todos los alumnos con discapaci-
y diversidad dad tienen necesidades educativas
educativa especiales (NEE).

Las prácticas educativas y los alcanzar a los alumnos de condiciones • Algunos alumnos con discapacidad
marcos teóricos y legislativos sociales desfavorecidas, de distinta etnia, tienen necesidades educativas espe-
han ido evolucionando desde país o idioma. ciales.
la segregación hasta la inte-
gración; desde las “necesida- Esta errónea visión de la “diferencia” • Algunos alumnos sin discapacidad
des educativas especiales” o “diversidad” aún está arraigada en tienen necesidades educativas espe-
hasta la atención a la diversi- determinados profesores y maestros que ciales.
dad y desde la escuela selec- tienden a explicar las dificultades apelan- Tanto los alumnos “con discapacidad”
tiva hasta la escuela do a variables del alumno (“le falta algo” como los “sin discapacidad” necesitan que
inclusiva. En educación hay, o “tiene algo” –incluso en el cerebro–). se realice con ellos una atención específica;
por lo tanto, un debate per- Cuando se da esta percepción; cuando se que se ajuste la intervención pedagógica a
manente acerca de cual pue- considera al alumno como desaventajado las diferentes habilidades, competencias,
de ser el mejor sistema de y con necesidad de algún “arreglo”, o intereses, necesidades y expectativas.
provisión de servicios para como deficiente y por tanto “sin reme- Hablamos en definitiva de una práctica
los alumnos que presentan dio”, es altamente probable que hasta los pedagógica respetuosa con la diversidad
alguna discapacidad. métodos pedagógicamente más avanza- que se debe dar en el aula. Más que buscar
dos sean ineficaces. lo que no es capaz de hacer un alumno
MIGUEL ÁNGEL CASTAÑÓN * habría que definir todo aquello que es
Mª CONCEPCIÓN LÁEZ ÁLVAREZ ** Respeto a la diversidad capaz de hacer (con y sin ayuda).

*Psicólogo del Centro de Psicología Cuando en la escuela se tiene el con- Metodología
Conductual y Orientador del Colegio vencimiento de que todos los alumnos
pueden aprender si se les proporcionan Partiendo del convencimiento de que
“La Asunción” León las condiciones adecuadas, entonces se cada persona es única (con o sin discapa-
**Psicopedagoga. Asesora Técnica comienzan a valorar y a respetar las dife- cidad) y que no tratamos, por tanto, de
rencias individuales. establecer directrices generales para el
Docente. León. proceso de enseñanza-aprendizaje, hay
Teniendo en cuenta que uno de los metodologías de trabajo que están dan-
A pesar de que las principios de la acción educativa es dar do resultados muy válidos.
investigaciones, reco- respuesta a la diversidad de alumnos y,
mendaciones y legis- por lo tanto, aplicable a todo el alumna- Uno de los métodos más utilizados,
laciones educativas do (todos somos diferentes), las premi- junto con el aprendizaje cooperativo, la
proponen unas prác- sas de las que podemos partir para hacer tutoría, y la enseñanza personalizada
ticas integradoras, un análisis real de los perfiles del alumna- es la enseñanza de niveles múltiples
inclusivas y no estigmatizantes, a veces, do, pueden ser: o “multinivel” que, –unida a las
las dificultades educativas se patologizan adaptaciones, los medios emple-
y etiquetan como intrínsecas a los alum- • Todos los alumnos tienen necesida- ados para facilitar que los alum-
nos. Esto no sólo ocurre con los alumnos des educativas (NE). nos accedan al currículo, la
de “necesidades educativas especiales” flexibilidad organizativa, los
sino que el etiquetado patológico puede • Todos los alumnos con discapacidad recursos y apoyos precisos–,
tienen necesidades educativas. hace compatible la educación
del alumnado con necesidades
• Algunos alumnos tienen discapaci- educativas específicas vincula-
dad. das a alguna discapacidad, con
la educación dirigida a todo el
alumnado. Su aplicación pone
el énfasis en los aspectos
comunes del
aprendizaje
e implica al
menos:

18 MinusVal
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23