Page 16 - min157
P. 16
015-017MINUSVAL 22/6/06 04:37 Página 16
dossier
principio de inclusión, entendiendo que las medidas oportunas para que los especiales y desarrollar programas
para su adecuada escolarización en los
únicamente de ese modo se garantiza padres de estos alumnos reciban el centros de educación primaria y secun-
daria obligatoria.
el desarrollo de todos, se favorece la adecuado asesoramiento individualiza-
Corresponde asimismo a las Admi-
equidad y se contribuye a una mayor do, así como la información necesaria. nistraciones educativas favorecer que
el alumnado con necesidades educati-
cohesión social. La atención a la diversi- vas especiales pueda continuar su
escolarización de manera adecuada en
dad es una necesidad que abarca a Escolarización las enseñanzas postobligatorias, así
como adaptar las condiciones de reali-
todas las etapas educativas y a todos zación de las pruebas establecidas en
esta Ley para aquellas personas con
los alumnos. Es decir, se trata de con- La escolarización del alumnado que discapacidad que así lo requieran.
templar la diversidad de las alumnas y presenta necesidades educativas espe- Con la finalidad de facilitar la inte-
gración social y laboral del alumnado
alumnos como principio y no como ciales se regirá por los principios de con necesidades educativas especiales
que no pueda conseguir los objetivos
una medida que corresponde a las normalización e inclusión y asegurará de la educación obligatoria, las Admi-
nistraciones públicas fomentarán ofer-
necesidades de unos pocos. su no discriminación y la igualdad efectiva tas formativas adaptadas a sus
necesidades específicas.
Todo ello exige que las Administra- en el acceso y la permanencia en el siste-
Las Administraciones educativas
ciones educativas dispongan de los ma educativo, pudiendo introducirse establecerán una reserva de plazas en
las enseñanzas de formación profesio-
medios necesarios para que todo el medidas de flexibilización de las distin- nal para el alumnado con discapacidad.
alumnado alcance el máximo desarro- tas etapas educativas cuando se consi- Currículo
llo personal, intelectual, social y emo- dere necesario. La escolarización de Todo ello irá unido a la elaboración
de un nuevo currículo, más abierto y fle-
cional. Por lo que se deberán asegurar este alumnado en unidades o centros xible, con una nueva formulación de
objetivos educativos, en donde lo más
los recursos necesarios para que los de educación especial, que podrá importante será el desarrollo y adquisi-
ción de las competencias básicas de los
alumnos y alumnas que requieran una extenderse hasta los veintiún años, alumnos y la educación en valores de
solidaridad de respeto al otro, de com-
atención educativa dife- sólo se llevará cabo prensión de la profunda dimensión de
cuando sus necesida- la dignidad de la persona humana, más
rente a la ordinaria, por “La atención allá de sus condicionantes culturales,
físicas o sociales. Pues en esos valores
a la diversidadpresentar necesidades des no puedan ser radican las actitudes positivas y forma-
atendidas en el marco tivas vinculadas con lo que es el fondo
educativas especiales, de la integración y, en ese sentido, con-
sideramos que la integración no es
por dificultades específi- de las medidas de solo un derecho de los alumnos que
atención a la diversi- tienen algún tipo de problemas sino
es unacas de aprendizaje, por que los centros de integración son escue-
las de ciudadanía, escuelas de solidaridad,
sus altas capacidades necesidad que dad de los centros escuelas donde se educa en compartir
intelectuales, o por con- ordinarios. las dificultades, y los problemas de
diciones personales o de abarca a todas otros compañeros, donde se enseña a
La identificación y aprender a vivir, aprender a convivir y
aprender a ser, como recomendaba el
historia escolar, puedan valoración de las Informe “Delors” para la UNESCO.
necesidades educati-
las etapasalcanzar el máximo des-
arrollo posible de sus educativas vas de este alumnado
se realizará, lo más
capacidades personales tempranamente posi-
y, en todo caso, los obje- y a todos los ble, por personal con
tivos establecidos con la debida cualificación
alumnos”carácter general para
todo el alumnado. y en los términos que
Asimismo deberán establecerse los determinen las Administraciones edu-
procedimientos y recursos precisos cativas.
para identificar tempranamente las Al finalizar cada curso se evaluarán
necesidades educativas específicas de los resultados conseguidos por cada
los alumnos y alumnas. La atención uno de los alumnos en función de los
integral al alumnado con necesidad objetivos propuestos a partir de la
específica de apoyo educativo se inicia- valoración inicial. Dicha evaluación
rá desde el mismo momento en que permitirá proporcionarles la orienta-
dicha necesidad sea identificada y se ción adecuada y modificar el plan de
regirá por los principios de normaliza- actuación así como la modalidad de
ción e inclusión. escolarización, de modo que pueda
Corresponde a las Administraciones favorecerse, siempre que sea posible, el
educativas garantizar la escolarización, acceso del alumnado a un régimen de
regular y asegurar la participación de los mayor integración.
padres o tutores en las decisiones que Corresponde a las Administraciones
afecten a la escolarización y a los pro- educativas promover la escolarización
cesos educativos de este alumnado. en la educación infantil del alumnado
Igualmente les corresponde adoptar que presente necesidades educativas
16 MinusVal
dossier
principio de inclusión, entendiendo que las medidas oportunas para que los especiales y desarrollar programas
para su adecuada escolarización en los
únicamente de ese modo se garantiza padres de estos alumnos reciban el centros de educación primaria y secun-
daria obligatoria.
el desarrollo de todos, se favorece la adecuado asesoramiento individualiza-
Corresponde asimismo a las Admi-
equidad y se contribuye a una mayor do, así como la información necesaria. nistraciones educativas favorecer que
el alumnado con necesidades educati-
cohesión social. La atención a la diversi- vas especiales pueda continuar su
escolarización de manera adecuada en
dad es una necesidad que abarca a Escolarización las enseñanzas postobligatorias, así
como adaptar las condiciones de reali-
todas las etapas educativas y a todos zación de las pruebas establecidas en
esta Ley para aquellas personas con
los alumnos. Es decir, se trata de con- La escolarización del alumnado que discapacidad que así lo requieran.
templar la diversidad de las alumnas y presenta necesidades educativas espe- Con la finalidad de facilitar la inte-
gración social y laboral del alumnado
alumnos como principio y no como ciales se regirá por los principios de con necesidades educativas especiales
que no pueda conseguir los objetivos
una medida que corresponde a las normalización e inclusión y asegurará de la educación obligatoria, las Admi-
nistraciones públicas fomentarán ofer-
necesidades de unos pocos. su no discriminación y la igualdad efectiva tas formativas adaptadas a sus
necesidades específicas.
Todo ello exige que las Administra- en el acceso y la permanencia en el siste-
Las Administraciones educativas
ciones educativas dispongan de los ma educativo, pudiendo introducirse establecerán una reserva de plazas en
las enseñanzas de formación profesio-
medios necesarios para que todo el medidas de flexibilización de las distin- nal para el alumnado con discapacidad.
alumnado alcance el máximo desarro- tas etapas educativas cuando se consi- Currículo
llo personal, intelectual, social y emo- dere necesario. La escolarización de Todo ello irá unido a la elaboración
de un nuevo currículo, más abierto y fle-
cional. Por lo que se deberán asegurar este alumnado en unidades o centros xible, con una nueva formulación de
objetivos educativos, en donde lo más
los recursos necesarios para que los de educación especial, que podrá importante será el desarrollo y adquisi-
ción de las competencias básicas de los
alumnos y alumnas que requieran una extenderse hasta los veintiún años, alumnos y la educación en valores de
solidaridad de respeto al otro, de com-
atención educativa dife- sólo se llevará cabo prensión de la profunda dimensión de
cuando sus necesida- la dignidad de la persona humana, más
rente a la ordinaria, por “La atención allá de sus condicionantes culturales,
físicas o sociales. Pues en esos valores
a la diversidadpresentar necesidades des no puedan ser radican las actitudes positivas y forma-
atendidas en el marco tivas vinculadas con lo que es el fondo
educativas especiales, de la integración y, en ese sentido, con-
sideramos que la integración no es
por dificultades específi- de las medidas de solo un derecho de los alumnos que
atención a la diversi- tienen algún tipo de problemas sino
es unacas de aprendizaje, por que los centros de integración son escue-
las de ciudadanía, escuelas de solidaridad,
sus altas capacidades necesidad que dad de los centros escuelas donde se educa en compartir
intelectuales, o por con- ordinarios. las dificultades, y los problemas de
diciones personales o de abarca a todas otros compañeros, donde se enseña a
La identificación y aprender a vivir, aprender a convivir y
aprender a ser, como recomendaba el
historia escolar, puedan valoración de las Informe “Delors” para la UNESCO.
necesidades educati-
las etapasalcanzar el máximo des-
arrollo posible de sus educativas vas de este alumnado
se realizará, lo más
capacidades personales tempranamente posi-
y, en todo caso, los obje- y a todos los ble, por personal con
tivos establecidos con la debida cualificación
alumnos”carácter general para
todo el alumnado. y en los términos que
Asimismo deberán establecerse los determinen las Administraciones edu-
procedimientos y recursos precisos cativas.
para identificar tempranamente las Al finalizar cada curso se evaluarán
necesidades educativas específicas de los resultados conseguidos por cada
los alumnos y alumnas. La atención uno de los alumnos en función de los
integral al alumnado con necesidad objetivos propuestos a partir de la
específica de apoyo educativo se inicia- valoración inicial. Dicha evaluación
rá desde el mismo momento en que permitirá proporcionarles la orienta-
dicha necesidad sea identificada y se ción adecuada y modificar el plan de
regirá por los principios de normaliza- actuación así como la modalidad de
ción e inclusión. escolarización, de modo que pueda
Corresponde a las Administraciones favorecerse, siempre que sea posible, el
educativas garantizar la escolarización, acceso del alumnado a un régimen de
regular y asegurar la participación de los mayor integración.
padres o tutores en las decisiones que Corresponde a las Administraciones
afecten a la escolarización y a los pro- educativas promover la escolarización
cesos educativos de este alumnado. en la educación infantil del alumnado
Igualmente les corresponde adoptar que presente necesidades educativas
16 MinusVal