Page 23 - min157
P. 23
022-025MINUSVAL 23/6/06 16:36 Página 23

NIÑOS CON AUTISMO”

u to “José de Churriguera”

ha dotado de un equipo numeroso, sino Están todo el rato con los tres alum- “También cuidamos que el grupo en el
que nos ha permitido elegir a las personas nos, no digo físicamente, pero su traba- que los colocamos no sea conflictivo,
o contactar con personas que voluntaria- jo en el Centro es atenderlos. Los pero, en términos generales, los chicos
mente quisieran venir a hacerlo. Esto, gene- chavales, al principio, pasan todo el son muy generosos.A pesar de la guerra
ralizarlo en la Administración, es difícil”. tiempo con estos profesionales durante que nos dan muchas veces, en ese terre-
unas cuantas semanas, hasta que, poco a no, el humano, no ha habido el más míni-
UN PROGRAMA DE EQUIPO poco, por decisión de éstos y del equi- mo problema de burla ni de rechazo.
po docente, en general, se les va incor- Todo lo contrario. Hemos avanzado en el
Escuela de Padres abierta todo el año, porando a clase, siempre con un perío- terreno de la aceptación de las diferen-
claustro de profesores involucrado en el do de adaptación muy largo, pactado cias y en la integración de forma espec-
Curso de Formación en esta materia que con las familias. tacular”, afirma Rafael, muy convencido.
se hizo en época de vacaciones, y al que
asistieron libremente más de 40 profeso- Por poner un ejemplo, prosigue Fontán, EXPECTATIVAS
res de los 60 del horario diurno, y un se requerirá que estén quince días yendo
curso durante todo el año a los profeso- una hora a clase a su grupo de referencia, El hecho de que provengan del espectro
res del Equipo de Apoyo para profundizar nada más, y el resto, al aula específica, un autista no significa nada con respecto al
en el modo de trabajar con estos alumnos, Aula de Apoyo para las primeras semanas futuro: los habrá que no rindan por otros
son, junto a la existencia del Departamen- hasta que se adapten al centro, ya que, por aspectos y otros que sí lo hagan. Hay un
to de Orientación, como punto de refe- sus especiales problemas de orientación, al alumno con síndrome de Asperger, que las
rencia para estos chavales, recursos huma- principio requieren el control constante “coge al vuelo”, según el director, tiene
nos y materiales que colaboran al buen fin de una persona. El objetivo es que cada conversaciones de adulto y la fortuna de
del proyecto.“Tanto por parte de la Admi- vez permanezcan más horas en el grupo contar con el apoyo adecuado y la pacien-
nistración como por parte del claustro de ordinario.Ya lo hemos cumplido”. cia necesaria. Es posible que, con el tiempo,
profesores la respuesta ha sido buena, lo sea una persona completamente normali-
que ha influido en resultados que permi- De los tres chavales, uno pasa práctica- zada. Se integra ya con sus compañeros.
ten claramente hablar de optimismo”, mente todo su tiempo en dicho Aula, otro,
avanza con entusiasmo, el director. está tres cuartas partes del tiempo en su “Hay que decir que la edad que pasan
clase de Primero de la ESO, y el tercero, un aquí es una edad difícil desde el punto de
“El Equipo de Apoyo lo forman prin- poquito más complejo, va más despacio, así vista del desarrollo personal, incluso
cipalmente un profesor especialista en que permanece todavía bastantes horas sexual, con lo cual tienen las hormonas
Pedagogía Terapéutica en Audición y con el Equipo de Apoyo, cuyos profesores, revolucionadas, pero éstos son proble-
Lenguaje concretamente, y una ex alum- incluso, al principio, le acompañan dentro mas comunes en un centro de Secundaria
na nuestra que tuvimos la suerte de del aula ordinaria donde está el profesor así que en ese sentido, señala Fontán, los
poder traer al Instituto, titulada como con el resto de los alumnos. Más adelante, profesionales “están curados de espanto”.
técnica superior de Integración Social. le van dejando sólo, para que se vaya Pero, si conseguimos que pasen estos
moviendo por el Centro.

MinusVal 23
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28