Page 25 - min157
P. 25
022-025MINUSVAL 23/6/06 16:38 Página 25
A la izquierda, Rafael Fontán, director del “José de dos nos deberíamos ir a casa.Yo tengo que
Churriguera”, en la biblioteca del I.E.S.. En el acompañarles en las entradas, en las salidas,
centro, Paco y Alicia, los expertos del Equipo de en las excursiones: soy como su sombra,
Apoyo. A la derecha, Agenda visual, fundamental añade, risueña.Tengo que supervisar cómo
para los alumnos del Programa de Autismo. No hay hacen la entrada desde abajo, ver cómo se
fotografías de los alumnos del Programa de Autis- desenvuelven, comprobar si hay alguna difi-
mo para respetar su derecho a la intimidad, por cultad para ver si siguen bien el itinerario
decisión de la dirección del centro que les hemos marcado,si no se pierden,en
fin, todo esto. Y en cuanto al itinerario, lo
dagógica, con labor de asesoramiento y resulta que un compañero lo resuelve de marcamos Paco y yo, ¡somos un equipo!”.
orientación del programa. Otra importante la forma más natural. Hay que confiar un
figura, es la del profesor técnico de Servi- poco más en el chico y en los demás, por- En materia de asignaturas, respecto a la
cios a la Comunidad, lo que antes llamába- que somos nosotros los que limitamos a Educación Física, –Alicia explica que en el
mos trabajador social –señala–, que se ocu- veces las posibilidades de esparcimiento”, caso de chicos con nivel cognitivo alto, la
pa de uno de los problemas fundamentales añade, rotundo. clave reside en sus problemas en el área de
de estos chavales: su inserción social y labo- motricidad, porque les cuesta mucho–, es
ral, trabaja para buscarles espacios de ocio ENCARGADA DE LO SOCIAL una disciplina muy importante para ir mejo-
y espacios laborales en el futuro y estable- rando cada día. “A aquéllos con nivel más
cer una adecuada relación con la familia Hablamos con Alicia, técnico superior bajito, todo lo que sea de carácter visoespa-
para llegar a puntos de acuerdos comunes. de Integración Social. Se encarga de todo cial y la lateralidad, les ayuda para seguir
“Nuestros tres chicos, sigue diciendo Paco, “lo social, del desarrollo de niveles socia- instrucciones. Como están acostumbrados
al margen de venir a este instituto, reciben les, del acompañamiento a estos chicos a un tratamiento muy individual,y en la clase
asesoramiento de diferentes terapeutas in- que hay que hacer de continuo, de super- de Educación Física están todos repartidos,
dividuales, y luego en sus domicilios. Poner- visar los entornos, conocer a los alumnos entonces, o siguen la instrucción del profe-
se en contacto con las instituciones, llegar a con los que se “topan”, y hacer de puente sor situado en un punto determinado y
puntos de acuerdo y actuar de manera con- entre el resto de compañeros porque es tienen que seguirle a nivel grupal porque
junta es fundamental”. complicado que ellos sepan diferenciar las nadie te puede decir ahora lo que tienes
situaciones y las interacciones sociales.” que hacer, o se tienen que buscar un poqui-
En cuanto a las dificultades con estos to la vida.Yo pienso que la Educación Física
chavales, sobre todo, con sus compañe- Nos conduce hasta el Aula de Apoyo tiene gran importancia. Se ajustan bien, unos
ros, son muy especiales, al tener proble- donde, explica, “permanecen en algunos por imitación, otros, porque llegan a enten-
mas de interpretación de las situaciones y momentos en los que ellos están especial- der bien las instrucciones a seguir.”
con la respuesta a dar. “Por ejemplo, te- mente nerviosos, o intranquilos, hay que
niendo en cuenta que están en la adoles- trabajar con ellos en relajación”. Dividida Tienen también otros apoyos, entre
cencia, si una chica se acerca a ellos y les por la mitad e insonorizada totalmente éstos, visuales, como es la agenda diaria o
saluda de forma afectuosa, pueden mal in- con corcho en las paredes y moqueta en semanal, totalmente visual y personaliza-
terpretar el saludo, o darle un doble sen- el suelo para evitar ruidos, y para poder da con su nombre para que el alumno
tido. Entienden bastante mal el concepto adaptar el material que necesitan los pueda tener en cuenta, o vaya anticipan-
de las bromas, porque son muy literales a chicos, el aula tiene cristales opacos, mien- do lo que le va a pasar a lo largo de la
la hora de interpretar las cosas. Cualquier tras en las aulas normales son translúci- jornada. Simplemente ponerle la hora, la
broma muy habitual en un instituto, pue- dos. Es una dotación del Ministerio de materia, dónde la va a realizar y normal-
de ser interpretada de manera desajusta- Educación y Ciencia (MEC) para hacer mente el profesor, les ayuda.
da. Los problemas suelen venir por ahí”. obras determinadas y además, hay una
Y, en este contexto, Paco hace hincapié dotación extra a nivel informático, a nivel Alicia manifiesta que su perfil de técni-
en que, los adultos damos muchas vueltas de recursos, etc. que ayudan al currículo ca superior de Integración Social es
a situaciones que sus propios compañe- de estos alumnos.” bastante desconocido, “es un perfil que
ros resuelven de la manera más natural habría que empezar a introducir en los
posible. “A veces, pasamos horas inten- Alicia añade que su trabajo es complica- Centros de Educación Secundaria para
tando enseñarles una actividad y luego do porque los apoyos se hacen incluso a la apoyo de estos alumnos, por ejemplo,
salida de clase, “en una hora en la que to- dentro del Departamento de Orienta-
ción”, lo considera fundamental. “La figura
del especialista en Integración Social no se
conocía hasta hace poco tiempo, no se
sabía ni que existíamos… Hay muchos
perfiles, y se tiende a solapar. Es verdad
que el contacto diario con los chicos, de tú
a tú, nosotros los llevamos muy a cabo,
sobre todo los contactos sociales”.
MinusVal 25
A la izquierda, Rafael Fontán, director del “José de dos nos deberíamos ir a casa.Yo tengo que
Churriguera”, en la biblioteca del I.E.S.. En el acompañarles en las entradas, en las salidas,
centro, Paco y Alicia, los expertos del Equipo de en las excursiones: soy como su sombra,
Apoyo. A la derecha, Agenda visual, fundamental añade, risueña.Tengo que supervisar cómo
para los alumnos del Programa de Autismo. No hay hacen la entrada desde abajo, ver cómo se
fotografías de los alumnos del Programa de Autis- desenvuelven, comprobar si hay alguna difi-
mo para respetar su derecho a la intimidad, por cultad para ver si siguen bien el itinerario
decisión de la dirección del centro que les hemos marcado,si no se pierden,en
fin, todo esto. Y en cuanto al itinerario, lo
dagógica, con labor de asesoramiento y resulta que un compañero lo resuelve de marcamos Paco y yo, ¡somos un equipo!”.
orientación del programa. Otra importante la forma más natural. Hay que confiar un
figura, es la del profesor técnico de Servi- poco más en el chico y en los demás, por- En materia de asignaturas, respecto a la
cios a la Comunidad, lo que antes llamába- que somos nosotros los que limitamos a Educación Física, –Alicia explica que en el
mos trabajador social –señala–, que se ocu- veces las posibilidades de esparcimiento”, caso de chicos con nivel cognitivo alto, la
pa de uno de los problemas fundamentales añade, rotundo. clave reside en sus problemas en el área de
de estos chavales: su inserción social y labo- motricidad, porque les cuesta mucho–, es
ral, trabaja para buscarles espacios de ocio ENCARGADA DE LO SOCIAL una disciplina muy importante para ir mejo-
y espacios laborales en el futuro y estable- rando cada día. “A aquéllos con nivel más
cer una adecuada relación con la familia Hablamos con Alicia, técnico superior bajito, todo lo que sea de carácter visoespa-
para llegar a puntos de acuerdos comunes. de Integración Social. Se encarga de todo cial y la lateralidad, les ayuda para seguir
“Nuestros tres chicos, sigue diciendo Paco, “lo social, del desarrollo de niveles socia- instrucciones. Como están acostumbrados
al margen de venir a este instituto, reciben les, del acompañamiento a estos chicos a un tratamiento muy individual,y en la clase
asesoramiento de diferentes terapeutas in- que hay que hacer de continuo, de super- de Educación Física están todos repartidos,
dividuales, y luego en sus domicilios. Poner- visar los entornos, conocer a los alumnos entonces, o siguen la instrucción del profe-
se en contacto con las instituciones, llegar a con los que se “topan”, y hacer de puente sor situado en un punto determinado y
puntos de acuerdo y actuar de manera con- entre el resto de compañeros porque es tienen que seguirle a nivel grupal porque
junta es fundamental”. complicado que ellos sepan diferenciar las nadie te puede decir ahora lo que tienes
situaciones y las interacciones sociales.” que hacer, o se tienen que buscar un poqui-
En cuanto a las dificultades con estos to la vida.Yo pienso que la Educación Física
chavales, sobre todo, con sus compañe- Nos conduce hasta el Aula de Apoyo tiene gran importancia. Se ajustan bien, unos
ros, son muy especiales, al tener proble- donde, explica, “permanecen en algunos por imitación, otros, porque llegan a enten-
mas de interpretación de las situaciones y momentos en los que ellos están especial- der bien las instrucciones a seguir.”
con la respuesta a dar. “Por ejemplo, te- mente nerviosos, o intranquilos, hay que
niendo en cuenta que están en la adoles- trabajar con ellos en relajación”. Dividida Tienen también otros apoyos, entre
cencia, si una chica se acerca a ellos y les por la mitad e insonorizada totalmente éstos, visuales, como es la agenda diaria o
saluda de forma afectuosa, pueden mal in- con corcho en las paredes y moqueta en semanal, totalmente visual y personaliza-
terpretar el saludo, o darle un doble sen- el suelo para evitar ruidos, y para poder da con su nombre para que el alumno
tido. Entienden bastante mal el concepto adaptar el material que necesitan los pueda tener en cuenta, o vaya anticipan-
de las bromas, porque son muy literales a chicos, el aula tiene cristales opacos, mien- do lo que le va a pasar a lo largo de la
la hora de interpretar las cosas. Cualquier tras en las aulas normales son translúci- jornada. Simplemente ponerle la hora, la
broma muy habitual en un instituto, pue- dos. Es una dotación del Ministerio de materia, dónde la va a realizar y normal-
de ser interpretada de manera desajusta- Educación y Ciencia (MEC) para hacer mente el profesor, les ayuda.
da. Los problemas suelen venir por ahí”. obras determinadas y además, hay una
Y, en este contexto, Paco hace hincapié dotación extra a nivel informático, a nivel Alicia manifiesta que su perfil de técni-
en que, los adultos damos muchas vueltas de recursos, etc. que ayudan al currículo ca superior de Integración Social es
a situaciones que sus propios compañe- de estos alumnos.” bastante desconocido, “es un perfil que
ros resuelven de la manera más natural habría que empezar a introducir en los
posible. “A veces, pasamos horas inten- Alicia añade que su trabajo es complica- Centros de Educación Secundaria para
tando enseñarles una actividad y luego do porque los apoyos se hacen incluso a la apoyo de estos alumnos, por ejemplo,
salida de clase, “en una hora en la que to- dentro del Departamento de Orienta-
ción”, lo considera fundamental. “La figura
del especialista en Integración Social no se
conocía hasta hace poco tiempo, no se
sabía ni que existíamos… Hay muchos
perfiles, y se tiende a solapar. Es verdad
que el contacto diario con los chicos, de tú
a tú, nosotros los llevamos muy a cabo,
sobre todo los contactos sociales”.
MinusVal 25